Hallan tres nuevas fosas comunes en el Sahara Occidental
por La Vanguardia (España)
5 años atrás 3 min lectura
Un equipo de investigación forense de la UPV/EHU halla tres nuevas fosas comunes en el Sahara Occidental
- Un equipo de investigación forense de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), bajo la dirección del profesor Francisco Etxeberria Gabilondo y promovido por Hegoa-Instituto de Estudios sobre el Desarrollo y Cooperación Internacional de la UPV/EHU, ha procedido a la exhumación de tres nuevas fosas comunes en la región de Meheris en las zonas liberadas de la República Saharaui, invitado por la Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA), Según ha informado la UPV/EHU, en estas fosas, se han hallados los cuerpos de tres mujeres, y los hechos podrían remontarse a los primeros meses de la invasión marroquí, ya que entre los objetos hallados junto a una las víctimas se encontraron 68 monedas por un valor total 689 pesetas de la época española.
BILBAO, 9 (EUROPA PRESS)
Un equipo de investigación forense de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), bajo la dirección del profesor Francisco Etxeberria Gabilondo y promovido por Hegoa-Instituto de Estudios sobre el Desarrollo y Cooperación Internacional de la UPV/EHU, ha procedido a la exhumación de tres nuevas fosas comunes en la región de Meheris en las zonas liberadas de la República Saharaui, invitado por la Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA).
Según ha informado la UPV/EHU, en estas fosas, se han hallados los cuerpos de tres mujeres, y los hechos podrían remontarse a los primeros meses de la invasión marroquí, ya que entre los objetos hallados junto a una las víctimas se encontraron 68 monedas por un valor total 689 pesetas de la época española.
Los análisis forenses se llevan a cabo en la UPV/EHU y los informes han servido al juzgado número 5 de la Audiencia Nacional en la causa sobre vulneraciones de Derechos Humanos al pueblo Saharaui en 1976 ejercidas por Marruecos.
Esta es la tercera expedición realizada desde 2013, siendo exhumados hasta la fecha 16 cuerpos de los cuales diez han sido identificados a través de un análisis de ADN y restituidos a sus seres queridos, entre ellos dos menores.
Los cuerpos fueron inhumados en Fadret Leguiaa que se ha convertido en lugar de Memoria para todas las victimas de desapariciones forzadas en el Sahara Occidental, ha explicado la universidad.
Durante la primera exhumación del equipo de la Sociedad de Ciencias (Aranzadi) y el Instituto sobre el Desarrollo y la Cooperación (Hegoa), realizada en junio de 2013, los investigadores y forenses, dirigidos por el profesor Francisco Etxeberria y el profesor Carlos Martín Beristáin, hallaron los restos de ocho personas, entre ellos dos menores.
Durante un segundo viaje, realizado en noviembre de 2013 por el mismo equipo de expertos independientes, se realizó la exhumación de los primeros restos, su entrega a los familiares de las víctimas y su entierro definitivo en el mismo lugar donde fueron localizados.
Además de los familiares de los fallecidos, estuvieron presentes en el acto el equipo de la investigación, responsables del Gobierno saharaui y miembros de la Misión de Naciones Unidas para el referéndum en el Sahara Occidental (MINURSO). En el mismo periodo, se llevaron a cabo exhumaciones de cinco cuerpos en otras fosas comunes en la misma región.
La UPV/EHU ha destacado que este nuevo hallazgo, realizado en junio de 2018, constituye «un paso trascendental para los familiares y para AFAPREDESA en largo camino de búsqueda de la suerte de más de 400 casos documentados de víctimas de desapariciones forzadas en el Sahara Occidental, la mayoría de ellas durante los primeros años de la ocupación militar del territorio, entre 1975 y 1976».
*Fuente: La Vanguardia
Más sobre el tema:
Video sobre otra Fosa Común descubierta el 2013
Artículos Relacionados
Presidente español: “Nos preocupan las crisis que todavía subsisten, como la del Sáhara Occidental, que nos es tan próxima”
por Alfonso Lafarga (España)
5 años atrás 3 min lectura
Manifiesto. Somos conscientes. Informar sobre el Sáhara Occidental
por Periodistas y narradores españoles
2 años atrás 9 min lectura
Sáhara Occidental: Presidente de la Unión Africana visita campamentos de Refugiados saharauis, mientras Sánchez viaja a Marruecos
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
10 meses atrás 10 min lectura
Sáhara: “Si no hay guerra a nadie le preocupa lo que ocurra con el pueblo saharaui”
por Gorka Andraka Ibargaray (España)
4 años atrás 16 min lectura
El crimen internacional del Sáhara Occidental, que no es Ucrania, y el derecho a la autodeterminación
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 año atrás 73 min lectura
El Sáhara Occidental, ausente en la agenda de Pedro Sánchez
por Alfonso Lafarga (España)
5 años atrás 6 min lectura
Hay que parar esto ya: ¡Están desmantelando el área Memoria del INDH!
por El Clarin (Chile)
24 segundos atrás
La importancia de preservar la memoria histórica y los derechos humanos es fundamental para cualquier sociedad que aspire a la justicia y la verdad. Sin embargo, recientemente, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ha tomado una decisión que ha generado preocupación y movilización entre sus funcionarios.
Uruguay, 8 de diciembre: ¡Se viene el Congreso del Frente Amplio!
por piensaChile
19 horas atrás
Durante el fin de semana del 8, 9 y 10 de diciembre se desarrollará el VIII Congreso Extraordinario Tabaré Vázquez, en el que aprobaremos nuestras bases programáticas y las candidaturas que se presentarán en la elección interna de junio de 2024.
Qatar, la Hermandad Musulmana, el Hamas e Israel
por Thierry Meyssan (París, Francia)
19 horas atrás
La prensa mainstream nos presenta a Qatar como un negociador neutral en la cuestión de los rehenes de la operación “Diluvio de Al-Aqsa”. Una indiscreción de la ministro qatarí Lolwah Al-Khater, presente en Tel Aviv en el marco de las negociaciones, demuestra que Qatar tiene autoridad sobre el Hamas.
Palestina – Con el fin de la tregua, vuelve el horror a Gaza
por Mahmoud Mushtaha (Palestina)
2 días atrás
“Huimos de la Franja de Gaza hacia el sur en busca de un lugar seguro, aunque sabemos que no hay ninguno. Hoy nos han sorprendido por la mañana las fuerzas israelíes distribuyendo panfletos de advertencia y amenazándonos con evacuar Jan Yunis y conminándonos a dirigirnos a Rafah”.