México y Uruguay proponen plan de cuatro etapas para solucionar crisis política en Venezuela
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
Ambos países plantean un mecanismo que privilegie el diálogo desde una perspectiva «de respeto al derecho internacional».
Los Gobiernos de México y Uruguay plantearon este miércoles el Mecanismo de Montevideo, una propuesta de cuatro etapas que permita fomentar «condiciones necesarias» para encontrar una solución «integral y duradera» a la crisis política que atraviesa Venezuela, tras la autoproclamación del diputado Juan Guaidó como «presidente encargado», y su posterior reconocimiento por parte de EE.UU. y varios países en América Latina y Europa.
La iniciativa, que privilegia el diálogo desde una perspectiva «de respeto al derecho internacional y a los derechos humanos«, quedó plasmada en un comunicado conjunto entre México y Uruguay, después de efectuarse una reunión este miércoles entre Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE); el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez; y su canciller, Rodolfo Nin Novoa.
En el documento, se hace mención a cuatro fases:
- Diálogo inmediato.
- Negociación.
- Compromisos.
- Implementación.
¿Quienes acompañarían el proceso?
En el comunicado, los países proponentes manifestaron que en caso de que «las partes decidan comunicarse«, serán invitados al proceso de diálogo Rebeca Grynspan, exvicepresidenta de Costa Rica y actual secretaria general Iberoamericana; así como los ex cancilleres de Uruguay y México, Enrique Iglesias y Bernardo Sepúlveda, respectivamente; y también David Simons, expresidente del Tribunal Supremo de Barbados.
«Se trata de personalidades de reconocida experiencia internacional y calidad moral para acompañar este mecanismo«, añaden en el comunicado.
Los cancilleres de México y Uruguay proponen el Mecanismo de Montevideo como alternativa pacífica y democrática para Venezuela. En caso de aceptarse, el mecanismo contempla cuatro fases: diálogo inmediato, proceso de negociación, construcción de compromisos, e implementación. pic.twitter.com/V5xMtQmif0
— SRE México (@SRE_mx) 6 de febrero de 2019
La repuesta de Venezuela
Ante la propuesta, el presidente Nicolás Maduro anunció este miércoles el «respaldo absoluto» de su Gobierno a las cuatros etapas del Mecanismo de Montevideo.
El mandatario ratificó que su Gobierno está «listo y preparado» para participar en un proceso de diálogo «para la búsqueda de la paz y el entendimiento».
#EsNoticia 📰 | Presidente @NicolasMaduro celebró realización de la reunión por el diálogo en Montevideo https://t.co/UY2xMnNufV pic.twitter.com/0lE0YvVMyR
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) 6 de febrero de 2019
Aunque las propuestas de negociación se han puesto sobre la mesa, desde Washington el mensaje es rechazo a cualquier medida de acercamiento entre los factores en pugna. Hace cinco días, el vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, dijo que «este no es el momento para el diálogo» en Venezuela, sino que «el momento para la acción».
La declaración de Pence se produjo justamente después que Guaidó rechazara la propuesta de «un nuevo mecanismo de diálogo» en la nación caribeña, anunciado por México y Uruguay.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Carta al enviado personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
15 años atrás 10 min lectura
Francia: Todos los miércoles acciones de solidaridad con la lucha del Pueblo Mapuche
por Colectivo de Solidaridad con el Pueblo Mapuche (Francia)
15 años atrás 3 min lectura
Argentina: Grave situación en la causa de Julio López: expolicías «investigan» su secuestro
por Justicia Ya (Argentina)
17 años atrás 3 min lectura
Concepción: «Ley antiterrorista contra el Pueblo Mapuche»
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Carta mundial a Merkel: ¿Nos ayudas a llegar a 1 millón?
por AVAAZ (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…