México y Uruguay proponen plan de cuatro etapas para solucionar crisis política en Venezuela
por Actualidad RT
7 años atrás 2 min lectura
Ambos países plantean un mecanismo que privilegie el diálogo desde una perspectiva «de respeto al derecho internacional».
Los Gobiernos de México y Uruguay plantearon este miércoles el Mecanismo de Montevideo, una propuesta de cuatro etapas que permita fomentar «condiciones necesarias» para encontrar una solución «integral y duradera» a la crisis política que atraviesa Venezuela, tras la autoproclamación del diputado Juan Guaidó como «presidente encargado», y su posterior reconocimiento por parte de EE.UU. y varios países en América Latina y Europa.
La iniciativa, que privilegia el diálogo desde una perspectiva «de respeto al derecho internacional y a los derechos humanos«, quedó plasmada en un comunicado conjunto entre México y Uruguay, después de efectuarse una reunión este miércoles entre Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE); el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez; y su canciller, Rodolfo Nin Novoa.
En el documento, se hace mención a cuatro fases:
- Diálogo inmediato.
- Negociación.
- Compromisos.
- Implementación.
¿Quienes acompañarían el proceso?
En el comunicado, los países proponentes manifestaron que en caso de que «las partes decidan comunicarse«, serán invitados al proceso de diálogo Rebeca Grynspan, exvicepresidenta de Costa Rica y actual secretaria general Iberoamericana; así como los ex cancilleres de Uruguay y México, Enrique Iglesias y Bernardo Sepúlveda, respectivamente; y también David Simons, expresidente del Tribunal Supremo de Barbados.
«Se trata de personalidades de reconocida experiencia internacional y calidad moral para acompañar este mecanismo«, añaden en el comunicado.
Los cancilleres de México y Uruguay proponen el Mecanismo de Montevideo como alternativa pacífica y democrática para Venezuela. En caso de aceptarse, el mecanismo contempla cuatro fases: diálogo inmediato, proceso de negociación, construcción de compromisos, e implementación. pic.twitter.com/V5xMtQmif0
— SRE México (@SRE_mx) 6 de febrero de 2019
La repuesta de Venezuela
Ante la propuesta, el presidente Nicolás Maduro anunció este miércoles el «respaldo absoluto» de su Gobierno a las cuatros etapas del Mecanismo de Montevideo.
El mandatario ratificó que su Gobierno está «listo y preparado» para participar en un proceso de diálogo «para la búsqueda de la paz y el entendimiento».
#EsNoticia 📰 | Presidente @NicolasMaduro celebró realización de la reunión por el diálogo en Montevideo https://t.co/UY2xMnNufV pic.twitter.com/0lE0YvVMyR
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) 6 de febrero de 2019
Aunque las propuestas de negociación se han puesto sobre la mesa, desde Washington el mensaje es rechazo a cualquier medida de acercamiento entre los factores en pugna. Hace cinco días, el vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, dijo que «este no es el momento para el diálogo» en Venezuela, sino que «el momento para la acción».
La declaración de Pence se produjo justamente después que Guaidó rechazara la propuesta de «un nuevo mecanismo de diálogo» en la nación caribeña, anunciado por México y Uruguay.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Urgente: "El café pendiente", aquí en Chile. Urgente
por Autor desconocido
12 años atrás 1 min lectura
Paris: Manifestación de Solidaridad con el Movimiento Estudiantil frente a embajada de Chile
por Collectif DDHH au Chili (France)
14 años atrás 2 min lectura
Se constituye un Nuevo Partido, para un Nuevo Chile
por QuilagentePress
18 años atrás 5 min lectura
Solidaridad urgente con el derecho de Julián Assange a un juicio justo. ¡Solidaridad con Ecuador!
por Personas y Personalidades Latinoamericanas
13 años atrás 4 min lectura
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
25 segundos atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
4 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,