México y Uruguay proponen plan de cuatro etapas para solucionar crisis política en Venezuela
por Actualidad RT
4 años atrás 2 min lectura
Ambos países plantean un mecanismo que privilegie el diálogo desde una perspectiva «de respeto al derecho internacional».
Los Gobiernos de México y Uruguay plantearon este miércoles el Mecanismo de Montevideo, una propuesta de cuatro etapas que permita fomentar «condiciones necesarias» para encontrar una solución «integral y duradera» a la crisis política que atraviesa Venezuela, tras la autoproclamación del diputado Juan Guaidó como «presidente encargado», y su posterior reconocimiento por parte de EE.UU. y varios países en América Latina y Europa.
La iniciativa, que privilegia el diálogo desde una perspectiva «de respeto al derecho internacional y a los derechos humanos«, quedó plasmada en un comunicado conjunto entre México y Uruguay, después de efectuarse una reunión este miércoles entre Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE); el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez; y su canciller, Rodolfo Nin Novoa.
En el documento, se hace mención a cuatro fases:
- Diálogo inmediato.
- Negociación.
- Compromisos.
- Implementación.
¿Quienes acompañarían el proceso?
En el comunicado, los países proponentes manifestaron que en caso de que «las partes decidan comunicarse«, serán invitados al proceso de diálogo Rebeca Grynspan, exvicepresidenta de Costa Rica y actual secretaria general Iberoamericana; así como los ex cancilleres de Uruguay y México, Enrique Iglesias y Bernardo Sepúlveda, respectivamente; y también David Simons, expresidente del Tribunal Supremo de Barbados.
«Se trata de personalidades de reconocida experiencia internacional y calidad moral para acompañar este mecanismo«, añaden en el comunicado.
Los cancilleres de México y Uruguay proponen el Mecanismo de Montevideo como alternativa pacífica y democrática para Venezuela. En caso de aceptarse, el mecanismo contempla cuatro fases: diálogo inmediato, proceso de negociación, construcción de compromisos, e implementación. pic.twitter.com/V5xMtQmif0
— SRE México (@SRE_mx) 6 de febrero de 2019
La repuesta de Venezuela
Ante la propuesta, el presidente Nicolás Maduro anunció este miércoles el «respaldo absoluto» de su Gobierno a las cuatros etapas del Mecanismo de Montevideo.
El mandatario ratificó que su Gobierno está «listo y preparado» para participar en un proceso de diálogo «para la búsqueda de la paz y el entendimiento».
#EsNoticia 📰 | Presidente @NicolasMaduro celebró realización de la reunión por el diálogo en Montevideo https://t.co/UY2xMnNufV pic.twitter.com/0lE0YvVMyR
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) 6 de febrero de 2019
Aunque las propuestas de negociación se han puesto sobre la mesa, desde Washington el mensaje es rechazo a cualquier medida de acercamiento entre los factores en pugna. Hace cinco días, el vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, dijo que «este no es el momento para el diálogo» en Venezuela, sino que «el momento para la acción».
La declaración de Pence se produjo justamente después que Guaidó rechazara la propuesta de «un nuevo mecanismo de diálogo» en la nación caribeña, anunciado por México y Uruguay.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Ambientalistas piden remoción de ex-presidente Lagos de la Misión sobre Cambio Climático
por Lucía Sepúlveda (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Presentaron una demanda colectiva por el uso de cultivos transgénicos
por El Tigre Verde (Argentina)
10 años atrás 6 min lectura
Chile: Multitudinaria Marcha en Jornada de Paro por la Educación
por OPAL (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Por fin se mueve una iniciativa legal contra las antenas de telefonía móvil
por Boletín de la Cámara (Chile)
15 años atrás 13 min lectura
Seminario para evaluar los efectos de la plaga del Caligus «piojo de mar» en la salmonicultura
por OLACH (Chiloé - Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Encuentro de Pueblos Indígenas de América
por Movimientos Sociales
16 años atrás 4 min lectura
Su infinita frivolidad es la madre del cordero
por Daniel Matamala (Chile)
8 horas atrás
No fue un exabrupto. Las crueles palabras de la “honorable” María Luisa Cordero sobre la senadora Fabiola Campillai (“no es ciega, tiene un ojo bueno”), son sólo un ejemplo más de su modus operandi.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
3 días atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
3 días atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
4 días atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago