México y Uruguay proponen plan de cuatro etapas para solucionar crisis política en Venezuela
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
Ambos países plantean un mecanismo que privilegie el diálogo desde una perspectiva «de respeto al derecho internacional».
Los Gobiernos de México y Uruguay plantearon este miércoles el Mecanismo de Montevideo, una propuesta de cuatro etapas que permita fomentar «condiciones necesarias» para encontrar una solución «integral y duradera» a la crisis política que atraviesa Venezuela, tras la autoproclamación del diputado Juan Guaidó como «presidente encargado», y su posterior reconocimiento por parte de EE.UU. y varios países en América Latina y Europa.
La iniciativa, que privilegia el diálogo desde una perspectiva «de respeto al derecho internacional y a los derechos humanos«, quedó plasmada en un comunicado conjunto entre México y Uruguay, después de efectuarse una reunión este miércoles entre Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE); el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez; y su canciller, Rodolfo Nin Novoa.
En el documento, se hace mención a cuatro fases:
- Diálogo inmediato.
- Negociación.
- Compromisos.
- Implementación.
¿Quienes acompañarían el proceso?
En el comunicado, los países proponentes manifestaron que en caso de que «las partes decidan comunicarse«, serán invitados al proceso de diálogo Rebeca Grynspan, exvicepresidenta de Costa Rica y actual secretaria general Iberoamericana; así como los ex cancilleres de Uruguay y México, Enrique Iglesias y Bernardo Sepúlveda, respectivamente; y también David Simons, expresidente del Tribunal Supremo de Barbados.
«Se trata de personalidades de reconocida experiencia internacional y calidad moral para acompañar este mecanismo«, añaden en el comunicado.
Los cancilleres de México y Uruguay proponen el Mecanismo de Montevideo como alternativa pacífica y democrática para Venezuela. En caso de aceptarse, el mecanismo contempla cuatro fases: diálogo inmediato, proceso de negociación, construcción de compromisos, e implementación. pic.twitter.com/V5xMtQmif0
— SRE México (@SRE_mx) 6 de febrero de 2019
La repuesta de Venezuela
Ante la propuesta, el presidente Nicolás Maduro anunció este miércoles el «respaldo absoluto» de su Gobierno a las cuatros etapas del Mecanismo de Montevideo.
El mandatario ratificó que su Gobierno está «listo y preparado» para participar en un proceso de diálogo «para la búsqueda de la paz y el entendimiento».
#EsNoticia 📰 | Presidente @NicolasMaduro celebró realización de la reunión por el diálogo en Montevideo https://t.co/UY2xMnNufV pic.twitter.com/0lE0YvVMyR
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) 6 de febrero de 2019
Aunque las propuestas de negociación se han puesto sobre la mesa, desde Washington el mensaje es rechazo a cualquier medida de acercamiento entre los factores en pugna. Hace cinco días, el vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, dijo que «este no es el momento para el diálogo» en Venezuela, sino que «el momento para la acción».
La declaración de Pence se produjo justamente después que Guaidó rechazara la propuesta de «un nuevo mecanismo de diálogo» en la nación caribeña, anunciado por México y Uruguay.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Las numerosas muertes por cáncer de ex Presos Políticos no puede ser ignorada
por
17 años atrás 1 min lectura
Información a la Prensa de la Campaña Canal Cultural Abierto para Chile
por Colectivo Mal Publicados (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
¡La Marcha de los Jarros! Miércoles 30 de julio, Plaza Italia
por ACEUS (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Organizaciones exigen recuperar el agua con tres marchas que confluyen en Santiago
por Narayan Vila (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Chile: ¡Nada justifica la violencia machista!
por Memoria Feminista (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
22 de marzo, Marcha por el Agua: «No es sequía, es saqueo»
por piensaChile
5 horas atrás
20 de marzo de 2025 ¡Este 22 de marzo nos movilizamos por el Agua! Chile es un país altamente expuesto a las consecuencias de a la crisis climática, y…
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
8 horas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
8 horas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 días atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.