Cuatro periodistas, el ministro del Interior y ni palabra sobre el saharaui deportado a Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 4 min lectura
- Una hora de entrevista en La Sexta Noche sin plantear al ministro del Interior el caso del estudiante saharaui que huyó a Lanzarote huyendo de la represión marroquí
- A los seis días el líder estudiantil Husein Bachir Brahim fue entregado a la policía marroquí
- Grande-Marlaska se libra de comparecer en el Congreso y de protestas en la calle
Intervinieron cuatro periodistas y el entrevistado fue el ministro del Interior. Se le preguntó por casi todo menos por el caso del estudiante saharaui que huyendo de la represión marroquí vino a España en busca de asilo político y fue entregado por la policía española a Marruecos- Ahora está en la cárcel por su activismo político.
Fue el sábado 2 de febrero, en el programa de televisión La Sexta Noche, conducido por los periodistas Iñaki López y Andrea Ropero y que se presenta como “El mejor análisis semanal”.
La entrevista estrella de la noche fue con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Y con los conductores del programa estuvieron otros dos reconocidos periodistas, Nativel Preciado e Hilario Pino.
En la hora que duró la entrevista los cuatro periodistas plantearon al ministro del Interior del Gobierno socialista de Pedro Sánchez muchos temas de actualidad: Venezuela, el juicio del procés, la candidatura de Pepu Hernández a la alcaldía de Madrid, la política migratoria, la policía, incluidos Villarejo y Billy el Niño, y la Guardia Civil.
También le fue pedida a Grande-Marlaska su opinión sobre temas como VOX, el último sondeo del CIS, el caso del niño Julen, el conflicto del taxi y la alusión de un dirigente taxista a la condición gay del ministro.
En estos sesenta minutos de entrevista no mereció la atención de los periodistas el caso de Husein Bachir Brahim, de 28 años, estudiante saharaui de Derecho en la Universidad Ibn Zohr, de Agadir, que después de permanecer tres meses oculto llegó en patera el 11 de enero pasado a la isla de Lanzarote huyendo de la policía marroquí y que a los seis días fue deportado a Marruecos. Allí fue encarcelado en la prisión de Luidadya, en Marrakech, por “actividades políticas ilegales”.
Por segunda vez el ministro del Interior se libró de tener que dar explicaciones sobre un caso denunciado ante la Comisión Europea por la eurodiputada de Izquierda Unida Marina Albiol, que considera que el Estado español violó la normativa europea en materia de asilo y el principio de no devolución, y por el que el diputado de Ciudadanos Fernando Maura presentó una pregunta por escrito al Gobierno.
La primera “suerte” del ministro fue en el Congreso de los Diputados: Unidos Podemos y Compromís, con el apoyo del PNV y ERC, pidieron la comparecencia de Grande-Marlaska, pero lo impidieron el Partido Popular, el Partido Socialista y Ciudadanos, formación esta ultima que justificó su postura en la explicación que en su día expuso la secretaria de Estado de Migraciones, Consuelo Rumí, referente a que por un acuerdo bilateral no se concede refugio a ciudadanos marroquíes, incluyendo en esta nacionalidad a Husein Bachir.
El ministro del Interior, el mismo que como magistrado presidio la sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que en julio de 2014 reconoció que España sigue siendo de iure, aunque no de facto, la Potencia Administradora del territorio “y como tal, hasta que finalice el periodo de la descolonización, tiene las obligaciones recogidas en los artículos 73 y 74 de la Carta de Naciones Unidas, entre ellas dar protección, incluso jurisdiccional, a sus ciudadanos contra todo abuso…”, se vio liberado de ir a la sede de la soberanía nacional.
Y el ministro del Interior, el mismo que el 30 de julio del pasado año alabó en Marruecos el papel de este país en su lucha contra la inmigración ilegal y solicitó más implicación de la UE, tampoco ha tenido que oír en Madrid, frente a la sede de su departamento por ejemplo, muestras públicas de repulsa por la entrega del líder estudiantil que pedía refugio al no haberse expresado así ni la diáspora saharaui en la capital de España ni el movimiento solidario con el pueblo saharaui. Las expresiones de protesta se produjeron lejos, en las islas Canarias.
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
Por tercera vez el TJ Europeo confirma que el Sahara Occidental NO forma parte del acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos
por WSRS
7 años atrás 4 min lectura
A los hipócritas: «Del Sáhara Occidental también les expulsan, pero a Maduro le exigimos respeto y a Mohamed VI le rendimos honores»
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 6 min lectura
TJUE: Para acuerdos que incluyan al territorio saharaui «es imperativo del consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental»
por SPS
6 años atrás 3 min lectura
«Sáhara Occidental, un viaje a la libertad»
por Jesus Garay (España)
1 año atrás 5 min lectura
Concentración contra la represión en el Sahara Occidental
por CEAS-Sáhara
6 años atrás 1 min lectura
El Sáhara Occidental y el futuro del orden jurídico internacional. Testimonio ante la Conferencia de la ONU sobre Descolonización
por Stephen Zunes
7 años atrás 13 min lectura
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
18 horas atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
1 día atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
18 horas atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
1 día atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara