Cuatro periodistas, el ministro del Interior y ni palabra sobre el saharaui deportado a Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 4 min lectura
- Una hora de entrevista en La Sexta Noche sin plantear al ministro del Interior el caso del estudiante saharaui que huyó a Lanzarote huyendo de la represión marroquí
- A los seis días el líder estudiantil Husein Bachir Brahim fue entregado a la policía marroquí
- Grande-Marlaska se libra de comparecer en el Congreso y de protestas en la calle
Intervinieron cuatro periodistas y el entrevistado fue el ministro del Interior. Se le preguntó por casi todo menos por el caso del estudiante saharaui que huyendo de la represión marroquí vino a España en busca de asilo político y fue entregado por la policía española a Marruecos- Ahora está en la cárcel por su activismo político.
Fue el sábado 2 de febrero, en el programa de televisión La Sexta Noche, conducido por los periodistas Iñaki López y Andrea Ropero y que se presenta como “El mejor análisis semanal”.
La entrevista estrella de la noche fue con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Y con los conductores del programa estuvieron otros dos reconocidos periodistas, Nativel Preciado e Hilario Pino.
En la hora que duró la entrevista los cuatro periodistas plantearon al ministro del Interior del Gobierno socialista de Pedro Sánchez muchos temas de actualidad: Venezuela, el juicio del procés, la candidatura de Pepu Hernández a la alcaldía de Madrid, la política migratoria, la policía, incluidos Villarejo y Billy el Niño, y la Guardia Civil.
También le fue pedida a Grande-Marlaska su opinión sobre temas como VOX, el último sondeo del CIS, el caso del niño Julen, el conflicto del taxi y la alusión de un dirigente taxista a la condición gay del ministro.
En estos sesenta minutos de entrevista no mereció la atención de los periodistas el caso de Husein Bachir Brahim, de 28 años, estudiante saharaui de Derecho en la Universidad Ibn Zohr, de Agadir, que después de permanecer tres meses oculto llegó en patera el 11 de enero pasado a la isla de Lanzarote huyendo de la policía marroquí y que a los seis días fue deportado a Marruecos. Allí fue encarcelado en la prisión de Luidadya, en Marrakech, por “actividades políticas ilegales”.
Por segunda vez el ministro del Interior se libró de tener que dar explicaciones sobre un caso denunciado ante la Comisión Europea por la eurodiputada de Izquierda Unida Marina Albiol, que considera que el Estado español violó la normativa europea en materia de asilo y el principio de no devolución, y por el que el diputado de Ciudadanos Fernando Maura presentó una pregunta por escrito al Gobierno.
La primera “suerte” del ministro fue en el Congreso de los Diputados: Unidos Podemos y Compromís, con el apoyo del PNV y ERC, pidieron la comparecencia de Grande-Marlaska, pero lo impidieron el Partido Popular, el Partido Socialista y Ciudadanos, formación esta ultima que justificó su postura en la explicación que en su día expuso la secretaria de Estado de Migraciones, Consuelo Rumí, referente a que por un acuerdo bilateral no se concede refugio a ciudadanos marroquíes, incluyendo en esta nacionalidad a Husein Bachir.
El ministro del Interior, el mismo que como magistrado presidio la sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que en julio de 2014 reconoció que España sigue siendo de iure, aunque no de facto, la Potencia Administradora del territorio “y como tal, hasta que finalice el periodo de la descolonización, tiene las obligaciones recogidas en los artículos 73 y 74 de la Carta de Naciones Unidas, entre ellas dar protección, incluso jurisdiccional, a sus ciudadanos contra todo abuso…”, se vio liberado de ir a la sede de la soberanía nacional.
Y el ministro del Interior, el mismo que el 30 de julio del pasado año alabó en Marruecos el papel de este país en su lucha contra la inmigración ilegal y solicitó más implicación de la UE, tampoco ha tenido que oír en Madrid, frente a la sede de su departamento por ejemplo, muestras públicas de repulsa por la entrega del líder estudiantil que pedía refugio al no haberse expresado así ni la diáspora saharaui en la capital de España ni el movimiento solidario con el pueblo saharaui. Las expresiones de protesta se produjeron lejos, en las islas Canarias.
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
El Sáhara Occidental: Entre Marruecos y España
por Coronel Pedro Baños (España)
1 año atrás 1 min lectura
El PSOE sigue ignorando el derecho de los saharauis a la autodeterminación
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 3 min lectura
España: Candidatos al Parlamento Europeo por el expolio o por la justicia para el pueblo saharaui
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
6 años atrás 3 min lectura
Seis presos políticos saharauis vuelven a llevar a Marruecos al Comité contra la Tortura de Naciones Unidas
por Daniel Albin (Bilbao, España)
2 años atrás 3 min lectura
España y la vulneración de derechos económicos, sociales y culturales en el Sáhara Occidental
por Elena Rusca Ginebra (Suiza)
6 años atrás 7 min lectura
Marruecos: Mayara dice «Recuperaremos Ceuta y Melilla vía negociaciones»
por Rue20 Español/ Rabat
2 años atrás 3 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …