La batalla por Venezuela ¿Cuáles son los desenlaces potenciales?
por El Ciudadano
7 años atrás 5 min lectura

Es por eso que los detractores al gobierno promueven acciones violentas de calle, conocidas “guarimbas” como las que se vivieron en Venezuela entre los años 2014 y 2017, y que originaron el asesinato de más de 160 personas (algunas de ellas quemadas vivas por ser “chavistas”), miles de heridos y discapacitados, así como también millonarias pérdidas materiales y daños al patrimonio.

Orlando Figuera fue un joven trabajador calificado de “chavista” que resultó golpeado, acuchillado y quemado vivo por extremistas de derecha durante las guarimbas que auspició Juan Guaidó y su grupo Voluntad Popular
Ríos de sangre
El escenario preferido de Washington parece ser la vía armada, pues les garantiza la salida inmediata de Nicolás Maduro para la instalación de un gobierno títere favorable a sus intereses.
Ese escenario puede darse a través de un golpe de Estado, en el que participen militares cómplices de la derecha, que podrían ser apoyados apoyados por efectivos colombianos y/o brasileños, que darían paso a un periodo de “pacificación” o “limpieza”, donde un ejército internacional (OTAN, Cascos Azules) acabaría con el saldo de la insurgencia bolivariana para dar paso a un gobierno de facto,. seguido por elecciones arregladas, en las que ¿por qué no? podría resultar ganador Guaidó.

Luis Almagro, secretario general de la OEA es uno de los principales actores que promueven la salida violenta e inconstitucional en Venezuela. Incluso apoya una invasión militar
Este desenlace, es promovido,entre otros, por la Organización de Estados Americanos (OEA), principalmente por su secretario general, Luis Almagro, quien durante 2018 llegó a proclamar que para Venezuela era necesario ejecutar una invasión militar armada con el apoyo de Colombia, EEUU y otros países de la región, para así acabar “con la dictadura” de Nicolás Maduro.
De hecho, la OEA, EE.UU. y los países del Grupo de Lima, con apoyo de la prensa corporativa internacional, difunden propaganda y noticias falsas sobre el gobierno venezolano, desconociendo su legitimidad, mientras promueven el reconocimiento de Juan Guaidó, un extremista de derecha consagrado, como “Presidente provisional y legítimo de Venezuela”.

El diálogo de la UE, la otra “transición pacífica” de la derecha para Venezuela
En paralelo, mientras se desarrolla la trama violenta -dentro y fuera del país-, la Unión Europea (UE) y una derecha considerada moderada, proponen la vía diplomática, a través de un diálogo que permita transicionar hacia un cambio de “régimen” de manera pacífica.
Este escenario considera la salida de Maduro como parte integral de los diálogos. Es decir que sería una “diálogo” donde el gobierno negociaría su salida del poder con el fin de mejorar sus condiciones de retiro, cuestión que está lejos de ser siquiera considerada por el gobierno (Poder Ejecutivo) ni los otros poderes que conforman el Estado venezolano: el Poder Electoral, el Poder Judicial, el Poder Ciudadano y el Poder Legislativo que se encuentra en manos de la máxima instancia plenipotenciaria del país, la Asamblea Nacional Constituyente.
Sin embargo, el Ejecutivo venezolano está a favor de construir puentes de diálogo con la oposición política, con el objetivo de trabajar juntos para recuperar la estabilidad de la economía, pero sin cuestionar el orden constitucional vigente (o sea sin transición ni salida del gobierno) -como el que ocurrió en República Dominicana entre 2017 y 2018 que terminó siendo abandonado por la oposición de manera imprevista. Ésto ha sido manifestado en numerosas ocasiones por Nicolás Maduro.

De hecho, durante el fin de semana pasado -19 y 20 de enero de 2019- varios embajadores europeos que integran la mancomunidad de la UE, sostuvieron una reunión con el Presidente Nicolás Maduro donde le expusieron la creación de un grupo internacional de contacto que busca “una salida negociada a la crisis política en Venezuela”
Según informó este lunes -21 de enero- el canciller español, Josep Borrell, “Maduro no se manifestó en contra” de la creación de este grupo que está ideado por el mismo grupo de países de la UE que mantienen la imposición de sanciones económicas contra Venezuela.
Al respecto, la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, dijo que “el trabajo sobre el grupo de contacto continúa y esperamos establecerlo en las próximas semanas”, aunque argumentan que aún tras haberse reunido con el jefe de Estado venezolano, no reconocen los comicios en el que fue electo como Presidente.
Artículos Relacionados
Dictadura en Democracia. «Para que nunca más en Chile»
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Corte Suprema sanciona con duras penas la desaparición de tres militantes comunistas
por Daniela Caucoto T. (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Lopez Obrador contra la corrupción y robo en la industria eléctrica. ¡Slim metido hasta las orejas!
por Manuel López Obrador (Presidente de México)
7 años atrás 1 min lectura
Asi nos ven desde España: «Chile, la mirada herida»
por Vice (España)
6 años atrás 1 min lectura
Venceremos, Venceremos, Venceremos
por Raúl Zurita (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
8 horas atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.
Entrevista a Jeannette Jara
por TVN (Chile)
9 horas atrás
26 de septiembre de 2025
La candidata oficialista, Jeannette Jara, compartió en el «Buenos Días a Todos» sus propuestas para un eventual gobierno en materias de seguridad, económicas, sociales, salud y migración.
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
8 horas atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
3 días atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».