Chile: DICOM fue la primera aplicación de Big Data, cuando aún no existía ni el concepto. ¡Siniestro!
por Mundo Sputnik
6 años atrás 4 min lectura
Experto propone usar procesamiento de datos para fomentar la democracia en Chile
SANTIAGO (Sputnik) — La tecnología del procesamiento de datos (big data) debe ser utilizada para fomentar la democracia, pero hoy se usa solo para vender, dijo a Sputnik el académico de la Universidad de California, Martin Hilbert.
«La democracia tal como la conocemos está siendo destruida a causa de la tecnología, y aun no creamos tecnología para fomentar la democracia», afirmó el científico alemán.
Desde el 14 de enero en Chile se está realizando la octava versión de la cumbre Congreso Futuro considerado uno de los eventos científicos más importante en Latinoamérica.
Más de 100 expositores de todo el mundo realizan charlas durante esta semana abordando temas de toda índole, como innovación, robótica, medicina, urbanismo, minería, inteligencia artificial, big data, entre muchas otras cosas.
Hilbert, quien ha sido llamado como el «gurú del big data», fue uno de los expertos que expuso en el Congreso, vinculando los avances tecnológicos en este tema con el desarrollo de las democracias en el mundo, con ideas como la democracia debe reinventarse para no caer en una dictadura de la información, y que la big data puede ser también mal utilizada, como en el caso de las fake news.
«Es importante que usemos la tecnología y la información y no que ella nos use a nosotros, para poder construir la sociedad que queremos; en los últimos años han ido ganando poder gobiernos que tienen entre sus metas, desmantelar la democracia, eso pasa en el país donde vivo (Estados Unidos), pasa en Brasil, pasa en Turquía, donde se usa y abusa de la tecnología», dijo. Hilbert aseguró que el objetivo principal de los estados debe ser crear tecnología de control de información y big data que ayude a fomentar y a ampliar la democracia, utilizando por ejemplo, algoritmos para administrar la información en el Poder Legislativo y gestionar la confección de leyes.
«Actualmente, imperios como Facebook o Google usan algoritmos para procesar la información y hacer publicidad, los gobiernos usan algoritmos para utilizar el big data en materia de espionaje y seguridad nacional, pero no estamos viendo que se desarrollen algoritmos para fomentar la democracia, es sorprendente», afirmó.
Big data en la región
El experto vivió durante nueve años en Chile trabajando como asesor en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y señaló que tanto en ese país como en Latinoamérica en general, deberían crearse más leyes para regular el uso de información, ya que las normas estarían algo más atrasados en esta materia que la comunidad internacional.
Sin embargo, rescató que mientras vivió en Chile en los años 2000 pudo ver una de las primeras manifestaciones de big data y control de datos en ese país «incluso cuando aun no existía este concepto».

«Cuando regresé de Chile le conté a mis amigos sobre el Dicom, y ellos se tomaban la cabeza, sin poder creerlo», comentó. Dicom es un sistema creado en los años 70 en Chile que reúne la toda la información sobre las personas que han contraído deudas en el territorio, y posteriormente vende estas bases de datos a empresas y particulares.
Para Hilbert, esto fue una de las primeras manifestaciones del big data, al igual que la creación del Rol Único Tributario, también creado en los años 70 en Chile, que es el número de identificación que tienen todos los chilenos.
Más aquí: Apoyo a la democracia en América Latina alcanza su nivel más bajo desde 2001
«Si tú dices en Estados Unidos que en Chile las personas tienen un número de identificación, no te van a entender, porque allá eso no existe», comentó.
Las actividades del Congreso Futuro se extenderán hasta el 20 de enero, y se realizarán en Santiago y algunas de las principales ciudades de Chile.
*Fuente: MundoSputnik
Artículos Relacionados
El Estado de Chile está utilizando granadas aturdidoras de luz y sonido para neutralizar las protestas sociales
por Resumen.cl
6 años atrás 3 min lectura
Los agricultores y sus nuevas prioridades: exigir una educación útil, profesionalizarse y deponer el individualismo
por Polan Lacki (Brasil)
14 años atrás 9 min lectura
Palestina: detrás de los frentes. Entrevista a la doctora Samah Jabr
por Selim Nadi
7 años atrás 10 min lectura
Agrotóxicos: «La justicia entendió la peligrosidad del Round Up»
por Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
6 años atrás 8 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
5 meses atrás 26 min lectura
A cien años de la Primera Guerra Mundial: “BAYER no reconoce su responsabilidad”
por
11 años atrás 5 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
13 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.