Expertos de ONU piden salida de Julian Assange de embajada en Londres
por Medios internacionales
6 años atrás 2 min lectura
‘Assange debe poder ejercer su derecho a la libertad de movimiento sin trabas, de acuerdo con las convenciones de derechos humanos que el Reino Unido ha ratificado’, indicaron Seong-Phil Hong, presidente del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria, y Michel Forst, relator especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos.
La causa contra Assange por presuntos delitos sexuales en Suecia fue archivada, pero el Reino Unido le acusa de haber incumplido la libertad provisional.
Para los expertos de la ONU, esto es un delito menor que no puede justificar los seis años de confinamiento desde que pidió asilo en la embajada de Ecuador en Londres.
Este 2018, el ciberactivista estuvo incomunicado por hacer pronunciamientos políticos y luego se le obligó a firmar un protocolo de convivencia, el cual establece que sus visitas deben ser autorizadas previamente.
Hace pocos días, el presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó su solidaridad al fundador de WikiLeaks, quien era buscado por la policía británica por haber revelado informes secretos que prueban la injerencia del imperio estadounidense en todo el mundo, escribió el gobernante en su cuenta en Twitter.
Asilado por años en la embajada de Ecuador en Londres, aún hoy es víctima de persecución del poder, criticó el mandatario.
Julian Assange solicitó asilo a Quito en 2012, cuando las autoridades británicas se disponían a extraditarlo a Suecia para investigarlo por supuestos delitos sexuales, un caso que fue abandonado posteriormente.
Artículos Relacionados
Canibalismo político y otras prácticas sucias
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Oleada de comunicados oficiales sobre situación en Nicaragua
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
7 años atrás 10 min lectura
Colegio de Periodistas Iquique denunciará ante la Fiscalía Regional a los medios que sigan llamando a la violencia
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Oficio de la Contraloría a la Ministra de RR.EE. sobre solicitud de no tomar razón del TPP
por Julián Alcayaga O. (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
El discurso «civilizacional» de Putin enmarca el conflicto entre Oriente y Occidente
por Pepe Escobar (París, Francia)
2 años atrás 8 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.