Expertos de ONU piden salida de Julian Assange de embajada en Londres
por Medios internacionales
7 años atrás 2 min lectura
‘Assange debe poder ejercer su derecho a la libertad de movimiento sin trabas, de acuerdo con las convenciones de derechos humanos que el Reino Unido ha ratificado’, indicaron Seong-Phil Hong, presidente del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria, y Michel Forst, relator especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos.
La causa contra Assange por presuntos delitos sexuales en Suecia fue archivada, pero el Reino Unido le acusa de haber incumplido la libertad provisional.
Para los expertos de la ONU, esto es un delito menor que no puede justificar los seis años de confinamiento desde que pidió asilo en la embajada de Ecuador en Londres.
Este 2018, el ciberactivista estuvo incomunicado por hacer pronunciamientos políticos y luego se le obligó a firmar un protocolo de convivencia, el cual establece que sus visitas deben ser autorizadas previamente.
Hace pocos días, el presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó su solidaridad al fundador de WikiLeaks, quien era buscado por la policía británica por haber revelado informes secretos que prueban la injerencia del imperio estadounidense en todo el mundo, escribió el gobernante en su cuenta en Twitter.
Asilado por años en la embajada de Ecuador en Londres, aún hoy es víctima de persecución del poder, criticó el mandatario.
Julian Assange solicitó asilo a Quito en 2012, cuando las autoridades británicas se disponían a extraditarlo a Suecia para investigarlo por supuestos delitos sexuales, un caso que fue abandonado posteriormente.
Artículos Relacionados
La mente humana, dirigida hacia una nueva forma de esclavitud
por Mario Briones R. (Chile)
9 años atrás 11 min lectura
Vea como los medios de comunicación transforman a un terrorista en ‘luchador por la democracia’
por Rompeviento TV
7 años atrás 1 min lectura
Por qué la alianza occidental corre detrás de la guerra híbrida de Rusia
por Eduardo Febbro (París, Francia)
4 años atrás 5 min lectura
¿Cae el caso de EE.UU. contra Assange? Testigo clave provoca terremoto en torno a WikiLeaks
por Ahí les va!
4 años atrás 1 min lectura
Los Tratados de Libre Comercio: «Son la consolidación del modelo neoliberal»
por Raúl Claro (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
¡Quítenle a Joe Biden el maletín nuclear!
por Prof. Atilio A. Boron (Argentina)
5 años atrás 5 min lectura
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
9 horas atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
13 horas atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
9 horas atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
13 horas atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.