La evidencia policial que confirmó el testimonio clave del menor que acompañaba al comunero Catrillanca
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
19.11.2018

“Luego me tiran al suelo y me subieron a la tanqueta. Ahí adentro un carabinero se sacó la cinta de grabación. La guardó. Puso otra cinta en la cámara y comenzó a grabar. Cuando estaba esposado va un carabinero por detrás y me pega con la UZI”.
Este es uno de los momentos clave que describe el menor M.P.C. (15 años) en su primera declaración. El cruce de ese relato con el parte policial del grupo del GOPE que actuó en la muerte de Catrillanca y con la grabación de otros efectivos que llegaron al lugar, permitió constatar que se destruyeron pruebas. El menor acompañaba al joven comunero cuando recibió el tiro mortal. Fue golpeado y trasladado a la Comisaría de Collipulli sin saber por qué estaba detenido. Vea acá su relato y la identidad de los policías que fueron dados de baja (Actualizada).
“Cuando dimos vuelta el tractor avanzamos hacia adelante y Carabineros dispara. Estábamos de espalda. Había uno de ellos con cámara. Él fue que disparó”.
Este es parte del relato que hizo el menor M.P.C., de 15 años, que acompañaba al joven comunero mapuche Camilo Catrillanca cuando este fue abatido por Carabineros el pasado miércoles 14 de noviembre. CIPER obtuvo la primera declaración del menor, la que fue clave para demostrar que cuatro funcionarios policiales destruyeron evidencia, lo que motivó que el domingo 18 fueran dados de baja. Junto a ellos, también pasaron a retiro dos altos oficiales de La Araucanía por su responsabilidad de mando.
CIPER confirmó la identidad de los cuatro integrantes del GOPE de Carabineros que fueron apartados de las filas por haber destruido las grabaciones de la cámara que uno de ellos portaba: el suboficial Patricio Sepúlveda (a cargo del grupo); el sargento 2° Raúl Ávila (quien llevaba la cámara Go Pro cuyas imágenes fueron borradas); el sargento 1° Carlos Alarcón y el cabo Braulio Valenzuela.
Los cuatro policías formaban parte de la patrulla que llegó primero al interior de la comunidad de Temucuicui, donde se encontraban Catrillanca y el menor M.P.C., a bordo de un tractor. Un quinto integrante de la patrulla es el cabo Gonzalo Pérez, chofer del vehículo J-040 en el que se trasladaba el grupo. Este último no se habría bajado del vehículo policial, por lo que no fue objeto de sanciones.
EL TESTIMONIO CLAVE
Este es el relato íntegro que hizo el menor M.P.C. en la noche del miércoles 14 de noviembre, el mismo día en que resultó muerto Camilo Catrillanca:
“Nosotros estábamos en la casa de Marcelo, con Camilo (Catrillanca), y luego salimos hacia la casa de Camilo en La Romana y nos pillamos que estaba cortado el camino y tratamos de pasar por un atajo, cuando nos encontramos con Fuerzas Especiales a pie. Ellos aparecieron de repente, apuntando. Aparecen 20 fuerzas especiales de infantería y comenzaron a disparar a quemarropa.
Cuando dimos vuelta el tractor avanzamos hacia delante y Carabineros dispara. Estábamos de espalda. Había uno de ellos con cámara. Él fue que disparó.
Ellos estaban disparando a nuestras espaldas, primero balines de goma, pero, de repente, mandó como 4 o 5 disparos al aire y hacia nosotros, ya que las balas rebotaban en el tractor.
Camilo iba manejando y me grita ‘agáchate’. Me agacho y veo hacia la izquierda y veo que estaba botando una cosa amarilla por la nariz. Paré el tractor, me bajé con los brazos en alto y grito: ‘Le dieron’, ‘le dieron’.
Luego me tiran al suelo y me subieron a la tanqueta. Ahí adentro un carabinero se sacó la cinta de grabación. La guardó. Puso otra cinta en la cámara y comenzó a grabar. Cuando estaba esposado va un carabinero por detrás y me pega con la (subametralladora) UZI. Viene otro por detrás, que le decían coronel, y me pegó nuevamente.
Me ponen la esposa de plástico y me pegaban patadas y me decían ‘parate culiao’. Me levantan y veo al Camilo y lo entran.
Me pegan un ‘paipe’ (manotazo en la cabeza), me golpean con la puerta de la tanqueta y me suben. Llevan a Camilo a Ercilla.
Cuando me detienen, a Camilo lo bajan del tractor y se gritaban: ‘La mansa cagaita’, pa que chucha se pusieron a webear’. Lo llevan al Cesfam de Ercilla”.
Una vez detenido, M.P.C. fue trasladado a constatar lesiones y luego a la Comisaría de Collipulli. Según su relato, llegó a esa unidad aún sin saber por qué estaba detenido. De hecho, la lectura de sus derechos se la hicieron recién a las 1:00 del jueves 15 de noviembre, al interior de la 2a Comisaría de Collipulli. Ese procedimiento estuvo a cargo del suboficial Eduardo Guirrimán.
En la misma comisaría permanecían otros cinco menores que habían sido detenidos en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Ercilla, cuando intentaban averiguar qué había pasado con Camilo Catrillanca, quien había llegado herido hasta ese centro asistencial. Más tarde, todos fueron puestos en libertad.
DUDAS EN LA FISCALÍA
Este testimonio inicial de M.P.C. fue tomado por una abogada del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) cuando el adolescente aún estaba detenido en la Comisaría de Collipulli. Ese informe no ha sido entregado oficialmente a la Fiscalía (vea nota de la redacción al final de este artículo).
A la misma hora en que la abogada del INDH le tomaba declaración al menor M. P. C. en la 2acomisaría de Collipulli llegaban los carabineros involucrados a prestar declaración ante el Ministerio Público. Pasadas las once de la noche del miércoles 14 de noviembre los integrantes del GOPE se apersonaron ante los fiscales. Entregaron sus testimonios hasta las ocho de la mañana del día siguiente.
Lo primero que llamó la atención de los persecutores fue que los efectivos del GOPE se tardaron demasiado en llegar a prestar declaración. Lo segundo fue que llegaron acompañados por abogados. El jueves 15 se inició una investigación por oficio. La investigación por el asesinato de Catrillanca fue encomendada a Roberto Garrido, jefe de la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía.

CIPER contrastó el parte policial elaborado por los integrantes del GOPE el mismo día miércoles 14 con el testimonio que el menor M.P.C. entregó a una abogada del INDH. Y lo primero que salta a la vista es que la declaración del menor era contradictoria con la información entregada inicialmente por Carabineros. El relato de los funcionarios policiales aseguraba que los cuatro integrantes del GOPE que participaron en el operativo no portaban cámaras. Pero M.P.C. afirma lo contrario.
Además, el Ministerio Público revisó otras grabaciones aportadas por efectivos de Fuerzas Especiales que llegaron con posterioridad al sitio del suceso. Allí se aprecia claramente que uno de los cuatro policías que integraban la patrulla desde donde se disparó al tractor que conducía Catrillanca, sí portaba una cámara Go Pro. Esto ratificó que todos los integrantes del GOPE mintieron en sus declaraciones iniciales.
Con este antecedente clave –que corroboró el primer testimonio del menor M.P.C.– la versión inicial de Carabineros se desmoronó. Y con ello se descartó la información original, transmitida por el intendente de La Araucanía, Luis Mayol, en la que se dijo que Catrillanca había participado en el asalto y robo de tres automóviles a profesoras de una escuela de Ercilla, delito que originó el operativo policial que culminó con la muerte del joven comunero.
Otro antecedente que ratificó que el menor M.P.C. decía la verdad es un documento policial al que tuvo acceso CIPER. Es la declaración voluntaria que prestó el equipo del GOPE que participó directamente en la muerte de Camilo Catrillanca y en la detención del menor M.P.C. Allí se lee:
“Este personal es atacado con armas de fuego provenientes del costado izquierdo, pero sí sentí los impactos que rebotaban y se sentían pasar cerca de nuestros cuerpos. Ante tal situación se hace uso de las armas de fuego de cargo fiscal, efectuando disparos disuasivos y controlados a lugares seguros con la intención de emplear el sonido acústico para que los antisociales cesen el fuego, en estos instantes al seguir avanzando por el citado camino se observa que un tractor con las características señaladas por el personal de la Aeropolicial, al ver nuestra presencia, efectúa una maniobra de viraje para retornar por la misma ruta, perdiendo el vehículo de vista, y avanzando un par de metros nos percatamos que se encontraba al lado izquierdo del camino, pudiendo observar a uno de los individuos que procedió a darse a la fuga. Alcanzado a las 17:03 y siendo reducido por el sargento 2° Raúl Ávila Morales, el cual se identifica como M.P.C., edad 15 años, chileno, soltero, estudios medios, domicilio: comunidad de Temucuicui, comuna de Ercilla”.
Esta declaración del grupo policial corroboró el primer testimonio que entregó el menor M.P.C. a la abogada del Instituto Nacional de Derechos Humanos: efectivamente él fue detenido por el mismo carabinero que portaba la cámara que captó todo lo ocurrido al momento de la muerte de Catrillanca. El mismo suboficial que luego sacó la tarjeta de la memoria, cambiándola por otra, con lo cual borró la evidencia de los hechos. Ese policía es el sargento 2° Raúl Ávila Morales, a quien M.P.C. identifica como el autor de los disparos que provocaron la muerte de Camilo Catrillanca.

El domingo 18 a las 09:00 el vicepresidente de la República, Andrés Chadwick, flanqueado por el ministro del Interior (s) Rodrigo Ubilla y el general director de Carabineros, Hermes Soto, anunció la baja de los policías involucrados. Además, informó que el gobierno aceptó las renuncias del jefe de Orden y Seguridad de La Araucanía, general Mauro Victtoriano, y del prefecto de la Fuerzas Especiales en la misma región, coronel Iván Contreras. A diferencia de los cuatro funcionarios del GOPE que fueron dados de baja, estos dos altos oficiales accederán a todos los beneficios del retiro una vez que salgan de la institución.
En la mañana del lunes 19 de noviembre, el fiscal Roberto Garrido le tomó declaraciones al menor M.P.C.
Esta sucesión de declaraciones y evidencias ha dejado en claro la veracidad del testimonio del menor M.P.C. Por ello, tanto la Fiscalía, como su familia y la comunidad a la que pertenece, han tomado todas las medidas para garantizar su seguridad.
NOTA DE LA REDACCIÓN: Esta crónica fue actualizada dos horas después de ser publicada luego de recoger información adicional.
La publicación original de estas fotografías las hizo Interferencia.cl (vea aquí).









Funeral de Camilo Catrillanca (Foto: Luis Hidalgo).
*Fuente: CiperChile
Artículos Relacionados
Corte Suprema solicita a EEUU la extradición de implicados en homicidio de Carmelo Soria
por EL MOSTRADOR
9 años atrás 5 min lectura
Declaración pública ante desvío de agua en Reserva Nacional Mocho Choshuenco
por Red de Pueblos LIbres (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Guerra imaginaria contra el pueblo mapuche, pero con peligrosas armas de verdad
por
5 años atrás 5 min lectura
Esa noche en Chuqui…
por Guacolda Salas (Antofagasta, Chile)
2 años atrás 6 min lectura
Lanzamiento del libro de Jorge Lavandero en el círculo de Periodistas
por Jorge Lavandero Illanes (Chile)
31 segundos atrás
26 de septiembre de 2025
Dónde: Circulo de Periodistas
Dirección: Amunátegui 31
Cuándo: 30 de septiembre de 2025
Hora: 18:00 horas
Empampando la vida: La historia de Claudina Morales
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de septiembre de 2025
Claudina nos enseña que la revolución más profunda nace del amor, de la educación, de la organización y de la conciencia de quienes no se dejan silenciar, y que la vida, por más dura que sea, se transforma cuando uno se entrega de lleno a vivirla.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
3 días atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
4 días atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio