«Usted, Ivancito y Larraín, hoy Ministro de Justicia, defendían a ultranza Colonia Dignidad»
por Redacción piensaChile
7 años atrás 4 min lectura
No hable Ud Ivancito de este tema. Ud lloraba en Londres cuando Pinochet estaba preso por delitos de lesa humanidad. Juntarse con alguien no es justificar terrorismo. Ud y Larraín hoy Min Justicia defendian a ultranza a Colonia Dignidad. #MemoriaPorFavor https://t.co/no5KLn9ZhC
— Fidel Espinoza (@fideldiputado) 11 de noviembre de 2018
Alicia Lira: “Hernán Larraín, futuro Ministro de Justicia, tiene pasado de complicidad con crímenes de DDHH”
por Francisco Velásquez (Chile)
Publicado el 27 febrero, 2018
Hoy desgarran vestiduras y hablan de «terrorismo», «defensa de la legalidad», «fortalecimiento de la democracia», etc. pero se olvidan que hasta hace pocos años, siendo miembros del Congreso, defendían a brazo partido a organizaciones criminales, como Colonia Dignidad, responsable de torturas, asesinatos y desaparecimiento de ciudadanos chilenos y extranjeros, en un territorio que funcionaba como un estado propio dentro de esto que llaman República de Chile. Ahí están las innumerables declaraciones firmadas por parlamentarios de la UDI y RN. El Presidente Piñera incluso declaró que «En los 80 conocí un informe de Hernán Felipe Errázuriz sobre Colonia Dignidad«, es decir, todos sabían lo que ocurría allí. ¡Hipócritas!
Más sobre el tema:
Piñera: “En los 80 conocí un informe de Hernán Felipe Errázuriz sobre Colonia Dignidad”
por El Periodista
Publicado el 20 junio, 2005
Murió Paul Schäffer, pero las fuerzas tras Colonia Dignidad siguen vivas
por Diversos Medios (Chile)
Publicado el 25 abril, 2010
Piñera y su mala foto
por Pablo Varas (Chile)
Publicado el 26 enero, 2018
Otto Dörr defendió a Colonia Dignidad mucho más de lo que reconoce
por Felipe Portales (Chile)
Publicado el 3 mayo, 2018
Descubren lugar donde alemanes quemaron a fusilados de Colonia Dignidad
por Luis Narváez (Chile)
Publicado el 7 mayo, 2018
Las quemantes firmas
En 1991, cuando el Presidente Aylwin presentó la cancelación de la personalidad jurídica de Colonia Dignidad, hubo 17 parlamentarios de la UDI y RN -casi todos, excepto Sebastián Piñera- que recurrieron ante el Tribunal Constitucional para alegar la inconstitucionalidad del decreto del ministerio de Justicia que declaraba disuelta la persona jurídica Sociedad «Benefactora y Educacional Dignidad».
Entre las firmas figuran:
el actual presidente del Senado, Sergio Romero,
los senadores Sergio Fernández,
Mario Ríos,
Sergio Diez,
Olga Feliú,
Bruno Siebert,
William Thayer y
Santiago Sinclair.
También fue suscrito por Jaime Guzmán y Sergio Onofre Jarpa.
El requerimiento fue rechazado, pero dejó de manifiesto cuán poderosa era la red de apoyo de Schäfer, que permitió la impunidad en Villa Baviera.
En 1994, otros personeros de la oposición formaron «un grupo de amigos» a favor del hospital y la escuela de Villa Baviera. Entre ellos se encontraban el entonces recientemente elegido senador por la zona, Hernán Larraín; los diputados Carlos Bombal, Evelyn Matthei, Andrés Chadwick, Jaime Orpis y Juan Antonio Coloma, entre otros.
Existe una declaración de 1996 en que 15 parlamentarios de derecha -entre ellos, Hernán Larraín, Mario Ríos y Sergio Fernández- reclaman por un operativo de Investigaciones que pretendía detener a «un anciano de cerca de 80 años, que además sufre la pérdida parcial de la visión». En 1998, los mismos parlamentarios votaron en contra de una comisión investigadora para esclarecer las violaciones a los derechos humanos cometidas en ese recinto durante el régimen militar.
El colono José Efraín Vedder, quien desde niño fue abusado por el pedófilo Paul Schäfer, afirmó en La Nación Domingo que «Hernán Larraín llegó a la Colonia cuando era un estudiante, de la mano de Jaime Guzmán. Larraín ayudó al doctor Hopp a formar la comunidad Perquilauquén. También visitaron la Villa los periodistas Claudio Sánchez y Esteban Montero. Por supuesto que todos los gobernadores, intendentes y carabineros de la zona fueron amigos de la Colonia».
En 1994, otros personeros de la oposición formaron «un grupo de amigos» a favor del hospital y la escuela de Villa Baviera. Entre ellos se encontraban el entonces recientemente elegido senador por la zona, Hernán Larraín; los diputados Carlos Bombal, Evelyn Matthei, Andrés Chadwick, Jaime Orpis y Juan Antonio Coloma, entre otros.
Existe una declaración de 1996 en que 15 parlamentarios de derecha -entre ellos, Hernán Larraín, Mario Ríos y Sergio Fernández- reclaman por un operativo de Investigaciones que pretendía detener a «un anciano de cerca de 80 años, que además sufre la pérdida parcial de la visión». En 1998, los mismos parlamentarios votaron en contra de una comisión investigadora para esclarecer las violaciones a los derechos humanos cometidas en ese recinto durante el régimen militar.
Artículos Relacionados
¡Maltrato es violencia!
por Eh (Argentina)
5 años atrás 1 min lectura
Gaza: Humillación y saqueo en tiempos de Tik Tok
por Randy Alonso Falcón (Cuba)
1 año atrás 7 min lectura
Gaza / Israel: a propósito de la solicitud de México de intervenir en la demanda de Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 año atrás 24 min lectura
Snowden y el Dr. Martín Almada
por Dr. Martín Almada (Paraguay)
11 años atrás 7 min lectura
Dedicada a mi madre
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
«Denuncia el genocidio que está cometiendo Israel con el apoyo de EE.UU. contra la población civil de Palestina»
por Residente (Puerto Rico)
10 meses atrás 1 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.