Denuncian envenenamiento de trabajador por parte de sus compañeros de trabajo en San Felipe
por Francisca Palma (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
- El ciudadano haitiano trabajador de la construcción fue envenenado a propósito por un grupo de colegas el jueves 24 de octubre como venganza a la acusación que éste hiciera a su jefe por el uso que sus compañeros de trabajo hicieran de su celular, enviando contenidos inapropiados a sus contactos. Hoy el trabajador se encuentra en recuperación recibiendo amenazas.
En la localidad de Santa María de la provincia de San Felipe, un trabajador haitiano de iniciales J.P. fue envenenado a propósito por un grupo de colegas. Según fuentes cercanas a J.P, el trabajador era constantemente hostigado por sus compañeros a partir de malos tratos y expresiones discriminatorias por su color de piel.
El día previo a la intoxicación premeditada, realizada a partir de la suministración de leche con químicos tóxicos, este grupo de compañeros de trabajo habrían tomado sin permiso el celular de J.P. para enviar mensajes subidos de tono a sus contactos mujeres, entre ellos contactos que los victimarios sabían importantes para él.
Al enterarse de la situación, el jefe de la empresa reprendió a los trabajadores, situación que habría derivado en esta intoxicación, debiendo ser llevado al hospital de San Felipe por su jefe y su novia. Entre los diversos componentes químicos que se leen en el documento clínico entregado desde el hospital, destacan sustancias como el petróleo y otras indudablemente peligrosas, e incluso mortales.
“Llamamos a detenerse en estas prácticas inhumanas porque es indispensable que además de la necesaria existencia de políticas públicas que impidan los castigos reiterados contra los inmigrantes, seamos capaces de una toma de conciencia y de una educación que advierta sobre lo que somos capaces de hacer cuando dejamos de pensar en los demás como si pensáramos en nosotros mismos”, señalaron desde el Movimiento Acción Migrante (MAM).
Los antecedentes de la denuncia están en manos de fiscalía, luego de que el propio médico que atendió a J.P en el hospital de San Felipe recomendara realizar la denuncia. A esto se suman las amenazas que ha recibido el afectado a su teléfono con frases como “me echaron del trabajo armaste el medio show por un trago de leche. Cuidate en la entrada y salida del trabajo no vallas A tener Un Accidente casualmente” [SE ADJUNTA IMAGEN EN LINK DEL ENCABEZADO].
“Estos hechos, que son calificables como intento de homicidio, son el reflejo de un racismo instalado en la sociedad chilena, en el que se llega incluso a este tipo de acciones tan extremas. Ya no basta con la agresión verbal y física: se llega a estas instancias de manera irreflexiva, situación que no debe seguir pasando. Esperamos que la justicia tome las acciones pertinentes más si estuvo en juego la vida de un ser humano”, prosiguieron desde el MAM.
Francisca Palma
whatsapp +56 989 118 501
Contacto de Prensa
AGENCIA PUEBLO
Denuncian envenenamiento intencional de trabajador haitiano por parte de sus compañeros
En la localidad de Santa María de la provincia de San Felipe, un trabajador haitiano de iniciales J.P. fue envenenado a propósito por un grupo de colegas.
Según fuentes cercanas a J.P, el trabajador era constantemente hostigado por sus compañeros a partir de malos tratos y expresiones discriminatorias por su color de piel.
Al enterarse de la situación, el jefe de la empresa reprendió a los trabajadores, situación que habría derivado en esta intoxicación, debiendo ser llevado al hospital de San Felipe por su jefe y su novia. Entre los diversos componentes químicos que se leen en el documento clínico entregado desde el hospital, destacan sustancias como el petróleo y otras indudablemente peligrosas, e incluso mortales.
“Llamamos a detenerse en estas prácticas inhumanas porque es indispensable que además de la necesaria existencia de políticas públicas que impidan los castigos reiterados contra los inmigrantes, seamos capaces de una toma de conciencia y de una educación que advierta sobre lo que somos capaces de hacer cuando dejamos de pensar en los demás como si pensáramos en nosotros mismos”, señalaron desde el Movimiento Acción Migrante (MAM).
Los antecedentes de la denuncia están en manos de fiscalía, luego de que el propio médico que atendió a J.P en el hospital de San Felipe recomendara realizar la denuncia. A esto se suman las amenazas que ha recibido el afectado a su teléfono con frases como “me echaron del trabajo armaste el medio show por un trago de leche. Cuidate en la entrada y salida del trabajo no vallas A tener Un Accidente casualmente”.
“Estos hechos, que son calificables como intento de homicidio, son el reflejo de un racismo instalado en la sociedad chilena, en el que se llega incluso a este tipo de acciones tan extremas. Ya no basta con la agresión verbal y física: se llega a estas instancias de manera irreflexiva, situación que no debe seguir pasando. Esperamos que la justicia tome las acciones pertinentes más si estuvo en juego la vida de un ser humano”, prosiguieron desde el MAM.
Artículos Relacionados
Colombia: El acoso paramilitar y militar a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó es continuo y sin respuesta del Gobierno
por Comunidad de Paz de San José de Apartado (Colombia)
9 años atrás 23 min lectura
Para una nueva declaración universal de los derechos humanos
por Boaventura De Sousa Santos (Portugal)
5 años atrás 9 min lectura
¿Tolerar a los intolerantes?
por Hugo Farias Moya (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Ex carabinero es condenado por violencia innecesaria con resultado de muerte en Puerto Montt
por FASIC
6 años atrás 12 min lectura
Unexpp: Sobre Declaración del INDH y su Supuesta Autonomía
por Prensa Unexpp (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Carta Pública: Médicos responden a entrevista de Otto Dörr
por Agencia Pueblo
6 años atrás 13 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço
52 mins atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 hora atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço
52 mins atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 hora atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana