Rusia, Turquía, Alemania y Francia, llegan a acuerdos sobre una solución a la situación en Siria
por Actualidad RT
7 años atrás 4 min lectura
Putin tras la cumbre: «La solución en Siria es posible solo por medios políticos y diplomáticos»
Tras la finalización de la cumbre sobre Siria en Estambul, el presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que los cuatro líderes han acordado que la solución en Siria puede ser alcanzada únicamente mediante métodos diplomáticos y políticos y bajo la condición de mantener la unidad del país árabe.
«A pesar de que el nivel de violencia en Siria se ha reducido significativamente, la eliminación de todos los elementos radicales acumulados sigue siendo una tarea importante. No debemos permitir que los bandidos que han recibido experiencia en combate continúen las actividades criminales, creen células dormidas en nuestros países, recluten partidarios y prediquen la ideología extremista y el terror», enfatizó Putin.
El líder ruso destacó que durante la reunión se realizó un trabajo serio para acordar los enfoques a la cuestión siria. Como resultado de las conversaciones, se logró adoptar una declaración conjunta.
Los líderes de Rusia, Alemania, Francia y Turquía intercambiaron opiniones sobre el avance del proceso de solución política en Siria, pasos para fortalecer la seguridad y la estabilidad, con el objetivo de crear las condiciones para el regreso de los refugiados. Putin dijo que Rusia y Turquía propusieron a Francia y Alemana realizar una conferencia internacional para resolver el problema de los refugiados sirios.
Las partes llegaron a la idea de ampliar el propio concepto de «ayuda humanitaria» y suponer bajo este término «el suministro de equipo médico, medicamentos, restauración de infraestructura y suministro de agua».
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, así como los líderes de Rusia, Francia y Alemania, abordaron juntos el tema por primera vez. Staffan de Mistura, el enviado especial de la ONU en Siria, también estaba presente en la cumbre. El mandatario turco señaló que el encuentro «dio un impulso para poner fin a la tragedia siria«.
Zona desmilitarizada de Idlib
Los políticos también discutieron el acuerdo alcanzado entre Ankara y Moscú el 17 de septiembre para establecer una zona desmilitarizada en la provincia de Idlib, en el noroeste de Siria. El 10 de octubre, el Ministerio de Defensa turco anunció que la oposición siria y otros grupos antigubernamentales habían completado la retirada de armas pesadas de la zona desmilitarizada de Idlib.

Putin aseguró que Ankara hace todo lo posible para retirar equipos y fuerzas armadas de la zona desmilitarizada en Idlib y es capaz de hacerlo cuanto antes. Por su parte, Rusia se reserva el derecho de ayudar a Damasco a eliminar la amenaza terrorista en Idlib en caso de provocaciones.
«Si los elementos radicales impiden la conclusión de esta tarea [la retirada de fuerzas de Idlib] y cometen provocaciones armadas desde la zona, Rusia se reserva el derecho de brindar apoyo efectivo a las acciones decisivas del Gobierno sirio para eliminar este foco de amenaza terrorista», dijo el presidente.
Comité constitucional
El líder ruso destacó la necesidad de garantizar el inicio de las actividades del comité constitucional en Ginebra que deberá considerar las cuestiones fundamentales del futuro sistema estatal de Siria. Además, deberán tenerse en cuenta las decisiones que se tomaron en el Congreso del Diálogo Nacional Sirio en Sochi en enero de este año.
El comité debe ser reconocido como legítimo por todas las partes del conflicto en Siria y disfrutar de su respeto. De lo contrario, esta estructura no podrá preparar e implementar la urgente reforma constitucional que fortalecerá el Estado sirio y unirá al pueblo.
«Esperamos que para fines de este año (…) el comité constitucional esté totalmente coordinado y empiece a trabajar», dijo Putin.
El político ruso enfatizó que no se discutió el lugar del presidente Bashar Assad en el futuro sistema político del país. «Obviamente, no discutimos a ninguna personalidad. Esto es contraproducente si queremos lograr un resultado positivo al final de nuestro viaje», dijo el jefe de Estado ruso, que añadió que «el propio pueblo sirio debe determinar el destino de su propio país».
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Se acabó el resistir por resistir, llegó nuestro tiempo
por movimientos.org
19 años atrás 6 min lectura
Cuba: "Jamás aceptaremos condicionamientos que laceren la soberanía de la Patria"
por Raúl Castro Ruz (Cuba)
10 años atrás 8 min lectura
La Iglesia Metodista de Chile a la Opinión Pública
por Rev. Mario Martínez Tapia (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
«Rechazamos todo tipo de criminalización falsa y sin pruebas»
por Colegio de Sociólogos/as Regional Tarapacá (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Avanza nefasto proyecto de ley para liberar transgénicos en país sin considerar opinión ciudadana
por Organizaciones contra Transgénicos
18 años atrás 5 min lectura
L@s zapatistas y la Otra: los peatones de la historia (Quinta parte)
por Subcomandante Insurgente Marcos (México)
19 años atrás 9 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 día atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.