Declaración de Comunidades Mapuche en Resistencia de Malleko respecto de lo ocurrido en cárcel de Angol
por Wallmapu Futa Trawun (Wallmapu, Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Las Comunidades Mapuche en Resistencia de Malleco venimos a declarar lo siguiente, ante la opinión publica nacional e internacional
1.- Que como Comunidades Mapuche en Resistencia de Malleco, debemos aclarar como sucedieron los hechos el día sábado 29 de septiembre de 2018, en la cárcel de Angol.
En primer lugar: Las comunidades Mapuche en conjunto con los prisioneros políticos Mapuche, organizamos desde hace dos meses una visita masiva para el día 29 de septiembre, cuestión que fue comunicado a Gendarmería hace un mes y medio mediante un documento escrito, tal como lo exige el protocolo de dicha institución, en el cual dejamos establecido la fecha; la cantidad de personas; el horario, además de las características de esta actividad, así como la importancia cultural y espiritual para los presos Mapuche.
En segundo lugar: Esta solicitud fue conversada con el alcaide Fernando Olivares, quien manifestó de forma inmediata su autorización y en los términos establecidos-previa consulta al director regional- ya que por experiencia en la cárcel de Angol, las visitas masivas se han desarrollado siempre en plena normalidad.
En tercer lugar: Nada de lo acordado había tenido cambio hasta el sábado 29, cuando se nos informa que el número de personas autorizadas para ingresar a la visita no podía superar los 200 asistentes. Lógicamente esto se contradecía con lo establecido en anterioridad, bajo la firma de un documento.
Finalmente todo terminó en una conversación inconducente, en la cual, el alcaide no mostró en momento alguno, ánimo o disposición de solucionar esta situación que era plenamente factible de resolver.
2.- Las Comunidades Mapuche en Resistencia de Malleco, consideramos que la actitud de Gendarmería al no autorizar el ingreso de todas las personas a la cárcel, responde a la manipulación política del gobierno de turno, quien además, busca aislar la realidad de los presos Mapuche y negar la razón política por la cual están prisioneros en el recinto penal de Angol y diversas cárceles asentadas en Wall-Mapu.
Es evidente que la irresponsable determinación tenia la finalidad de generar el sabotaje a dicha actividad.
Por lo que afirmamos lo siguiente:
1.- Gendarmería desconoció el acuerdo previamente establecidos entre ambas partes.
2.- La responsabilidad es del gobierno, quien a intervino políticamente a Gendarmería para perjudicar la situación los presos, quienes han visto fuertemente restringido sus derechos como prisioneros políticos.
3.- Como comunidades Mapuche señalamos que presentaremos una querella en contra de Gendarmería de Chile, por la represión hacia los presos políticos y sus familiares, tanto dentro como fuera del recinto carcelario ese día.
4.- Gendarmería ha actuado de forma vengativa con los presos políticos, ya que, independiente de lo que haya sucedido a las afuera de la cárcel, su visita debió continuar normalmente, pero actuaron de forma racista y violenta, lo que dejó a dos mapuche heridos y los demás con múltiples golpes y heridas.
3.- Las Comunidades Mapuche en Resistencia de Malleco, manifestamos nuestro apoyo a los Presos Políticos Mapuche de Angol y respaldamos cualquier movilización que ellos definan para hacer valer sus derechos como prisioneros políticos. Por lo tanto, hacemos un amplio llamado a las distintas organizaciones sociales y comunidades Mapuche del Wall-Mapu, a estar atento a los futuros hechos que se podrían generar, en relación a las graves violaciones de derechos humanos que ocurrieron ese día.
De la misma forma, extendemos nuestros agradecimientos a todos los Mapuche y no Mapuche que se dieron cita hasta la cárcel, para acompañar a los prisioneros políticos. También extendemos nuestro agradecimiento a distintos presos comunes, hombres y mujeres, que reaccionaron a favor de nuestros presos Mapuche, exponiendo incluso su propias vidas.
Libertad a los presos político Mapuche.
Liberación nacional Mapuche.
Marrichiweu!!!!
Wall-Mapu: Malleco, 01 octubre 2018
*Fuente: Futatrawun
Artículos Relacionados
Acuerdos y Resoluciones de la III Cumbre por la Libre Determinación Mapuche
por Wallmapu Futa Trawun (Santiago de Chile)
10 años atrás 9 min lectura
Comunidades mapuche convocan a inédito acto cultural en defensa del río Cautin
por Alianza Territorial Mapuche (Wallmapu, Chile)
9 años atrás 2 min lectura
¿Cuándo se puede apoyar un homicidio?
por Diego Ancalao Gavilán (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Los detalles tras la condena de los hermano Tralcal por caso Luchsinger Mackay
por El Desconcierto
6 años atrás 18 min lectura
«Ante un desenlace fatal y posible fallecimiento de Celestino Córdova, hacemos responsable al Presidente de la República»
por COMITÉ DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SINDICALES (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
En Villarrica estrenarán documental “Agua es Vida” en clausura de muestra TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
5 meses atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.