Declaración de Comunidades Mapuche en Resistencia de Malleko respecto de lo ocurrido en cárcel de Angol
por Wallmapu Futa Trawun (Wallmapu, Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Las Comunidades Mapuche en Resistencia de Malleco venimos a declarar lo siguiente, ante la opinión publica nacional e internacional
1.- Que como Comunidades Mapuche en Resistencia de Malleco, debemos aclarar como sucedieron los hechos el día sábado 29 de septiembre de 2018, en la cárcel de Angol.
En primer lugar: Las comunidades Mapuche en conjunto con los prisioneros políticos Mapuche, organizamos desde hace dos meses una visita masiva para el día 29 de septiembre, cuestión que fue comunicado a Gendarmería hace un mes y medio mediante un documento escrito, tal como lo exige el protocolo de dicha institución, en el cual dejamos establecido la fecha; la cantidad de personas; el horario, además de las características de esta actividad, así como la importancia cultural y espiritual para los presos Mapuche.
En segundo lugar: Esta solicitud fue conversada con el alcaide Fernando Olivares, quien manifestó de forma inmediata su autorización y en los términos establecidos-previa consulta al director regional- ya que por experiencia en la cárcel de Angol, las visitas masivas se han desarrollado siempre en plena normalidad.
En tercer lugar: Nada de lo acordado había tenido cambio hasta el sábado 29, cuando se nos informa que el número de personas autorizadas para ingresar a la visita no podía superar los 200 asistentes. Lógicamente esto se contradecía con lo establecido en anterioridad, bajo la firma de un documento.
Finalmente todo terminó en una conversación inconducente, en la cual, el alcaide no mostró en momento alguno, ánimo o disposición de solucionar esta situación que era plenamente factible de resolver.
2.- Las Comunidades Mapuche en Resistencia de Malleco, consideramos que la actitud de Gendarmería al no autorizar el ingreso de todas las personas a la cárcel, responde a la manipulación política del gobierno de turno, quien además, busca aislar la realidad de los presos Mapuche y negar la razón política por la cual están prisioneros en el recinto penal de Angol y diversas cárceles asentadas en Wall-Mapu.
Es evidente que la irresponsable determinación tenia la finalidad de generar el sabotaje a dicha actividad.
Por lo que afirmamos lo siguiente:
1.- Gendarmería desconoció el acuerdo previamente establecidos entre ambas partes.
2.- La responsabilidad es del gobierno, quien a intervino políticamente a Gendarmería para perjudicar la situación los presos, quienes han visto fuertemente restringido sus derechos como prisioneros políticos.
3.- Como comunidades Mapuche señalamos que presentaremos una querella en contra de Gendarmería de Chile, por la represión hacia los presos políticos y sus familiares, tanto dentro como fuera del recinto carcelario ese día.
4.- Gendarmería ha actuado de forma vengativa con los presos políticos, ya que, independiente de lo que haya sucedido a las afuera de la cárcel, su visita debió continuar normalmente, pero actuaron de forma racista y violenta, lo que dejó a dos mapuche heridos y los demás con múltiples golpes y heridas.
3.- Las Comunidades Mapuche en Resistencia de Malleco, manifestamos nuestro apoyo a los Presos Políticos Mapuche de Angol y respaldamos cualquier movilización que ellos definan para hacer valer sus derechos como prisioneros políticos. Por lo tanto, hacemos un amplio llamado a las distintas organizaciones sociales y comunidades Mapuche del Wall-Mapu, a estar atento a los futuros hechos que se podrían generar, en relación a las graves violaciones de derechos humanos que ocurrieron ese día.
De la misma forma, extendemos nuestros agradecimientos a todos los Mapuche y no Mapuche que se dieron cita hasta la cárcel, para acompañar a los prisioneros políticos. También extendemos nuestro agradecimiento a distintos presos comunes, hombres y mujeres, que reaccionaron a favor de nuestros presos Mapuche, exponiendo incluso su propias vidas.
Libertad a los presos político Mapuche.
Liberación nacional Mapuche.
Marrichiweu!!!!
Wall-Mapu: Malleco, 01 octubre 2018
*Fuente: Futatrawun
Artículos Relacionados
Agua desde la perspectiva mapuche
por Miguel Melin Pehuen (Wallmapu, Chile)
3 años atrás 5 min lectura
¡No más Terrorismo de Estado hacia el Pueblo Mapuche!
por Unidad Social (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Declaración Pública Trawún de Temucuicui-23 de marzo 2019
por Wallmapu Futa Trawun
3 años atrás 1 min lectura
«Esperamos que de aquí en adelante la voz mapuche nunca más sea invisible»
por Bernardo Salas (Chile)
11 meses atrás 1 min lectura
General Soto: Carabinero destruyó tarjeta de memoria porque tenía imágenes «personales»
por Cooperativa.cl
3 años atrás 5 min lectura
«Convencido de su sinceridad, le escribo hoy para solicitarle su intervención urgente para salvar y liberar a los prisioneros mapuche»
por Amir Khadir (Quebec, Canada)
5 años atrás 3 min lectura
Rusia anuncia la rendición del líder del batallón nacionalista Azov y la liberación completa de la planta Asow-Stahl
por Actualidad RT
1 día atrás
El militante fue sacado de la planta en un vehículo blindado especial «debido al odio de los residentes de Mariúpol y al deseo de la gente de masacrarlo por numerosas atrocidades».
«Es muy difícil entrar en ese patio»
por Darío F. García (Uruguay)
2 días atrás
La abuela de Vladik, Natalia Terentyeva, estaba con su nieto en el patio durante la explosión. El niño murió ante sus ojos mientras ella recibía fragmentos que le produjeron heridas. La Sra. Terentyeva recuerda la horrible escena que vio después de la explosión: la onda expansiva arrancó las extremidades del niño. «No recuerdo nada más, solo eso. Hay que vivirlo para entenderlo. Es muy duro entrar en este patio sabiendo que tu nieto murió allí».
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
2 días atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 días atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.