Analizan la relación entre arte, teatro, filosofía e inteligencia artificial
por
7 años atrás 2 min lectura
En el marco del estreno de Réplica, obra protagonizada por Paola Volpato, Francisco Pérez-Bannen y Patricia Rivadeneira, el investigador del Centro de Modelamiento Matemático Felipe Tobar dará una introducción a la Inteligencia Artificial y contará su experiencia como asesor científico del proyecto.
¿Dónde radica la conciencia?, ¿qué distingue a la condición humana de las máquinas? Ésta y otras interrogantes que plantean el desarrollo tecnológico, el abuso de redes sociales y el apogeo de la Inteligencia Artificial, son recogidas en el Primer Seminario de Teatro e Inteligencia Artificial el miércoles 3 de octubre en la misma sala, con entrada liberada previa inscripción en seminario.replica@gmail.com
La actividad se realiza en la antesala del estreno de Réplica, nueva obra escrita por Isidora Stevenson (Hilda Peña), dirigida por Francisco Krebs (El amor de Fedra) y protagonizada por Paola Volpato, Francisco Pérez-Bannen, Patricia Rivanedeira, Ximena Carrera y Felipe Zambrano, que se estrena el próximo miércoles 10 de octubre en Teatro UC.
Durante la jornada se abordarán algunos de los contenidos que plantea la obra, desde la neurociencia, la filosofía, las artes escénicas, el aprendizaje de máquinas y las ciencias cognitivas. Contará con la participación de Felipe Tobar, investigador del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile (CMM); Rodrigo Tapia, bioquímico de la Universidad Católica de Chile; Cristóbal Dañobeitia, sociólogo de Universidad Alberto Hurtado; Isabel Baboun, doctora en Literatura Latinoamericana por UC, Davis California y Rodrigo González, director del Centro de Estudios Cognitivos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.
“Mi charla será una introducción a la inteligencia artificial, una explicación de cómo se construyen agentes de inteligencia artificial actualmente y qué beneficios o amenazas estos presentan para la sociedad”, afirma Felipe Tobar, director del área de ciencia de datos del CMM, quien también asesoró el proyecto. “Es gratificante saber que estas temáticas serán explicadas a la sociedad en un formato como una obra de teatro, tan familiar para el público, pero tan inusual para mi actividad profesional”.
COORDENADAS
1° seminario Teatro e Inteligencia Artificial
3 de octubre
Miércoles, 10.00 a 18.00 horas
Teatro UC, Sala Eugenio Dittborn (Jorge Washington 26, Plaza Ñuñoa).
Entrada liberada previa inscripción en: seminario.replica@gmail.
Réplica
10 de octubre al 3 de noviembre
Miércoles a sábado, 20 h
Sala Eugenio Dittborn
Teatro UC
Jorge Washington 25, Ñuñoa
Precios: $10.000 general; $6.000 adulto mayor y Alumni UC; $7.000 súper jueves; $5000 estudiantes y miércoles popular; $4.000 Comunidad UC; 2×1 entrada general Club La Tercera; descuento Tarjeta Vecino Ñuñoa; otros convenios consultar en boletería.
Centro de Modelamiento Matemático (CMM)
El CMM es hoy la institución de investigación científica más activa en modelamiento matemático en Latino América. Es un centro de excelencia de Conicyt, localizado en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Su misión es crear matemáticas para dar respuesta a problemas de otras ciencias, la industria y las políticas públicas. Busca desarrollar ciencia con los más altos estándares, excelencia y rigurosidad en áreas como minería, bioinformática y salud, educación, data science, supercomputación y gestión de recursos.
Contacto
Francisco Otondo, director de Comunicaciones. Celular: +56 9 9509 9853 fotondo@cmm.uchile.cl
Artículos Relacionados
Chile: «Es posible combinar el arte de alto vuelo y la política»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
«La tempestad», Buena Fe y Silvio Rodríguez
por Cuba Debate
8 años atrás 1 min lectura
«Huacho» va a Toronto y San Sebastian
por Andrea A. Carvajal Sandoval (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Como los medios tergiversan la verdad sobre la Segunda Guerra Mundial
por Ahí les va
5 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.