Jeff Bezo, dueño de Amazon, gana 3.000 dólares por segundo, pero paga salarios de miseria a sus trabajadores
por Medios
7 años atrás 3 min lectura
19 de julio de 2018
El lunes, los activos del jefe de Amazon, Jeff Bezos, ascendieron a más de 150.000 millones de dólares estadounidenses, lo que lo convierte en la persona más rica de la historia del mundo moderno.
Esta enorme suma es difícil de entender. Sólo se puede medir realmente cuando se compara con la situación social de los 500.000 trabajadores de Amazon.
Jeff Bezos ya ha ganado USD 50 mil millones este año. Eso es cerca de 255 millones al día, equivalente a los salarios anuales de más de 10.000 trabajadores de Amazon en los Estados Unidos.
Bezos gana USD 2.796 por segundo en 2018, más de lo que ganaba un trabajador indio de Amazon a lo largo de todo un año.
La suma, que Bezos ganó en cinco días, corresponde a los ingresos anuales totales para 2017 de todos los empleados del centro de cumplimiento de Amazon en todo el mundo.
Si los activos de Bezos fueran compartidos equitativamente entre los empleados de Amazon, cada uno recibiría un cheque por USD 300.000.
En el tiempo que le toma al lector promedio leer estos cinco puntos, Jeff Bezos habrá ganado otros USD 70.000 – siete veces el ingreso anual promedio mundial de USD 10.000.
La existencia de tales activos revela el carácter oligárquico de la sociedad en los Estados Unidos y en todo el mundo. En el capitalismo, multimillonarios como Jeff Bezos dominan los partidos, deciden quién es elegido para un cargo público, determinan la política gubernamental y dictan la «opinión pública» ejerciendo control sobre las instituciones científicas y los medios de comunicación. Aquí, también, Bezos es un buen ejemplo. Compró el Washington Post en 2013 por 250 millones de dólares, menos de lo que gana en un día.
Detrás de cada gran fortuna hay un crimen. Bezos ha hecho sus miles de millones con la explotación despiadada de los trabajadores de Amazon. A sus espaldas, ha más que duplicado sus activos desde 2015, cuando todavía tenía 60 mil millones de dólares. Desde entonces, Amazon ha contratado a unos 300.000 nuevos trabajadores, un ejército de gente explotada que produce el valor añadido con el que Bezos se llena los bolsillos.
Amazon ha ganado su ventaja competitiva introduciendo los métodos de explotación del siglo XXI para exprimir a sus trabajadores hasta la última gota de sudor. Tienen que llevar dispositivos de control que miden su rendimiento y se ven obligados a caminar o a correr hasta 25 kilómetros al día. Las lesiones, las muertes y los suicidios son frecuentes. La organización estadounidense «National Council for Occupational Safety» sitúa a Amazon entre los empleadores más peligrosos de los Estados Unidos.
*Fuente: WSWS
España: trabajadores de Amazon continúan huelga de tres días a pesar de la represión por parte de la policía
En España, continúa una huelga de tres días llevada a cabo por trabajadores de Amazon a pesar de la represión por parte de la policía española, que atacó a los trabajadores en huelga el martes y arrestó al menos a dos personas. El ataque en España se produce al tiempo que miles de trabajadores de Amazon en Alemania y Polonia también entraron en huelga. Las siguientes son declaraciones del líder sindical español Douglas Harper, hablando sobre la acción de huelga internacional.
Douglas Harper: No queremos ampliar extensamente nuestros derechos laborales sino que venimos a mantener los que anteriormente teníamos, a recuperarlos y a hacer pequeñas modificaciones de cara al futuro. Nosotros tenemos el salario congelado desde el año 2016. La aplicación de salarios la ha modificado totalmente la empresa a su favor, recortándonos derechos salariales. Entonces, ha hecho desaparecer una categoría que ahora cobra 2500 euros menos.
*Fuente: DemocracyNow
Artículos Relacionados
Argentina: 24 de enero de 2024, Paro Nacional
por piensaChile
2 años atrás 1 min lectura
Literatura de la memoria y las víctimas de Coruña
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 año atrás 14 min lectura
CPC y la Jornada laboral de 40 horas
por Central Autónoma de Trabajadores (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Clotario Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 mes atrás 6 min lectura
Chile: Trabajadores de principal corporación del gas están movilizados y al borde de la huelga
por
8 años atrás 2 min lectura
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por
1 min atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Bolivia, la derecha y el gobierno trata de liberar a los golpistas del 2019 encarcelados, mientras comienza la «arrancadera» de ministros
por piensaChile
13 horas atrás
27 de agosto de 2025
No es posible que dejen en libertad a personajes implicados en un golpe de estado, en el cual se masacró a decenas de ciudadanos, en la conocida «Masacre de Sankata»
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
14 horas atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.