Jeff Bezo, dueño de Amazon, gana 3.000 dólares por segundo, pero paga salarios de miseria a sus trabajadores
por Medios
4 años atrás 3 min lectura
19 de julio de 2018
El lunes, los activos del jefe de Amazon, Jeff Bezos, ascendieron a más de 150.000 millones de dólares estadounidenses, lo que lo convierte en la persona más rica de la historia del mundo moderno.
Esta enorme suma es difícil de entender. Sólo se puede medir realmente cuando se compara con la situación social de los 500.000 trabajadores de Amazon.
Jeff Bezos ya ha ganado USD 50 mil millones este año. Eso es cerca de 255 millones al día, equivalente a los salarios anuales de más de 10.000 trabajadores de Amazon en los Estados Unidos.
Bezos gana USD 2.796 por segundo en 2018, más de lo que ganaba un trabajador indio de Amazon a lo largo de todo un año.
La suma, que Bezos ganó en cinco días, corresponde a los ingresos anuales totales para 2017 de todos los empleados del centro de cumplimiento de Amazon en todo el mundo.
Si los activos de Bezos fueran compartidos equitativamente entre los empleados de Amazon, cada uno recibiría un cheque por USD 300.000.
En el tiempo que le toma al lector promedio leer estos cinco puntos, Jeff Bezos habrá ganado otros USD 70.000 – siete veces el ingreso anual promedio mundial de USD 10.000.
La existencia de tales activos revela el carácter oligárquico de la sociedad en los Estados Unidos y en todo el mundo. En el capitalismo, multimillonarios como Jeff Bezos dominan los partidos, deciden quién es elegido para un cargo público, determinan la política gubernamental y dictan la «opinión pública» ejerciendo control sobre las instituciones científicas y los medios de comunicación. Aquí, también, Bezos es un buen ejemplo. Compró el Washington Post en 2013 por 250 millones de dólares, menos de lo que gana en un día.
Detrás de cada gran fortuna hay un crimen. Bezos ha hecho sus miles de millones con la explotación despiadada de los trabajadores de Amazon. A sus espaldas, ha más que duplicado sus activos desde 2015, cuando todavía tenía 60 mil millones de dólares. Desde entonces, Amazon ha contratado a unos 300.000 nuevos trabajadores, un ejército de gente explotada que produce el valor añadido con el que Bezos se llena los bolsillos.
Amazon ha ganado su ventaja competitiva introduciendo los métodos de explotación del siglo XXI para exprimir a sus trabajadores hasta la última gota de sudor. Tienen que llevar dispositivos de control que miden su rendimiento y se ven obligados a caminar o a correr hasta 25 kilómetros al día. Las lesiones, las muertes y los suicidios son frecuentes. La organización estadounidense «National Council for Occupational Safety» sitúa a Amazon entre los empleadores más peligrosos de los Estados Unidos.
*Fuente: WSWS
España: trabajadores de Amazon continúan huelga de tres días a pesar de la represión por parte de la policía
En España, continúa una huelga de tres días llevada a cabo por trabajadores de Amazon a pesar de la represión por parte de la policía española, que atacó a los trabajadores en huelga el martes y arrestó al menos a dos personas. El ataque en España se produce al tiempo que miles de trabajadores de Amazon en Alemania y Polonia también entraron en huelga. Las siguientes son declaraciones del líder sindical español Douglas Harper, hablando sobre la acción de huelga internacional.
Douglas Harper: No queremos ampliar extensamente nuestros derechos laborales sino que venimos a mantener los que anteriormente teníamos, a recuperarlos y a hacer pequeñas modificaciones de cara al futuro. Nosotros tenemos el salario congelado desde el año 2016. La aplicación de salarios la ha modificado totalmente la empresa a su favor, recortándonos derechos salariales. Entonces, ha hecho desaparecer una categoría que ahora cobra 2500 euros menos.
*Fuente: DemocracyNow
Artículos Relacionados
Los Sindicatos del Metro se movilizan hoy 7 de julio de 2021
por Sindical
12 meses atrás 1 min lectura
ZOFRI: La tortura continúa
por Alejandra Huerta (Iquique, Chile)
6 años atrás 6 min lectura
¡Solidaridad con los Mineros de Curanilahue, Ahora!
por Comité por la Iniciativa de la Unidad Sindical, CIUS (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Isabel Díaz, olvidada luchadora política femenina
por Ernesto Carmona (Chile)
2 años atrás 8 min lectura
“La Unidad de la Clase Trabajadora será un proceso de acercamiento de los trabajadores entre sí y no de partidos políticos”
por CODEHS (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Tras 21 días en huelga: «Estamos mal en Curanilahue los 73»
por Prensa Oficina Parlamentaria Alejandro Navarro (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Próxima parada: Brasil
por Valentino Cernaz (Argentina)
2 días atrás
La histórica victoria de Gustavo Petro en Colombia representa un paso adelante de gran trascendencia para los progresismos latinoamericanos. El próximo desafío electoral en la región tendrá lugar en Brasil, donde se enfrentan dos modelos antagónicos.
La Convención Constitucional está cumpliendo la misión encomendada
por Corporación Integración y Futuro (Chile)
2 días atrás
Contra todo adverso vaticinio que, en más de una oportunidad, puso en entredicho su capacidad de poner fin al trabajo encomendado dentro del plazo establecido, la Convención Constitucional está a menos de un mes de hacerlo. Culminará, de esa manera, un suceso único en la historia de Chile.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
1 semana atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.
Argelia rompe con España por el Sáhara Occidental
por La Base (España)
2 semanas atrás
Pablo Iglesias, Sara Serrano y Manu Levin analizan la decisión de Argelia de romper el tratado de amistad y suspender las relaciones comerciales con España, como represalia por el giro de Pedro Sánchez respecto al Sáhara alineándose con la postura de Marruecos.