«¡Mohamed, capullo, el Sahara no es tuyo!»
por Sandra Solares (España)
7 años atrás 2 min lectura
La Asociación Asturiana de Amigos del Pueblo Saharaui se manifiesta en Oviedo contra la ocupación marroquí
António Guterres viajó a los territorios ocupados por Marruecosen el Sahara para supervisar la situación, a lo que la población saharaui respondió saliendo a las calles para expresarle sus demandas de independencia y libertad, derechos que les fueron arrebatados hace ya mucho tiempo. El objetivo principal de los manifestantes no era más que el de conseguir que las Naciones Unidas tuvieran constancia de la dramática situación que se vive hoy en día allí, pero los resultados fueron otros mucho peores. La represión ejercida contra ellos dejó innumerables heridos de los que la prensa no se hace eco debido al bloqueo que sufre el territorio, cerrado a los observadores internacionales. La única prensa existente en la zona está dirigida por Marruecos y la poca información que sale al exterior, lo hace a través de los activistas o las redes sociales.
«La razón por la que nos concentramos aquí es para denunciar la represión a la que fue sometida el pueblo saharaui a raíz de esa visita, y también queremos hacer un llamamiento a la libertad de los presos políticos saharauis, algunos condenados a cadena perpetua y otros a 30 años, solamente por reivindicar la liberación del territorio», apunta el presidente de la Asociación Asturiana de Amigos del Pueblo Saharaui. De fondo, los simpatizantes rugían al grito de «¡Mohamed, capullo, el Sahara no es tuyo!», y «España es responsable, Marruecos culpable».
Brahim Dahn es uno de los activistas que ha llegado a Asturias procedente de los territorios ocupados, donde vive habitualmente, con el único deseo de participar en la manifestación junto a sus compañeros. «Este es un mensaje de extrema importancia para apoyar a los territorios ocupados, que enviamos no solo desde nuestra comunidad sino también de tantos representantes de todos los partidos políticos aquí en Asturias y de la Asociación Asturiana de Amigos del Pueblo Saharaui. Es muy emocionante venir de donde está la represión y ver a esta gente manifestando su apoyo y su solidaridad», expresa conmovido. Además, señala una reciente reunión con el ex presidente alemán a raíz de la cual «esperamos que su presencia haga que la Unión Europea participe con más energía y más fuerza en buscar una solución a la cuestión del Sahara».
*Fuente: La Voz de Asturias
Artículos Relacionados
Brahim Ghali, González Laya y Mohamed VI: del aplauso al régimen a la crisis diplomática
por Javier Otazu (España)
3 años atrás 19 min lectura
Cuando Marruecos reconoció a la República Saharaui
por Francisco Carrión (España)
8 meses atrás 3 min lectura
Mohamed VI sueña y dice que «el Sáhara Occidental no se descolonizará»
por Sidi Maatala (Sahara Occidental)
3 años atrás 3 min lectura
La batalla del Sahara se libra ahora por control de «territorios liberados»
por Javier Otazu (Rabat, Marruecos)
7 años atrás 4 min lectura
El Frente POLISARIO rechaza Acuerdo UE-Marruecos que incluya al territorio del Sáhara Occidental
por Frente Polisario (Sahara Occidental)
7 años atrás 2 min lectura
Sahara Occidental. En el Día Mundial del Refugiado piden apoyar al pueblo saharaui
por ResumenLatinoamericano
5 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.