Los obispos australianos admiten una «historia vergonzosa de abuso y ocultamiento»
por Jesús Bastante
7 años atrás 3 min lectura
03 de julio de 2018

El Gobierno australiano tiene previsto en octubre pedir perdón en nombre del país a las víctimas de pederastia mientras se encontraban bajo el cuidado de las instituciones
El arzobispo de Adelaida, Philip Wilson, considerado culpable de encubrimiento de abusos a menores en Australia, ha sido condenado a un año de prisión por el tribunal de Newcastle. El prelado, apartado hace un mes por el Papa Francisco al no presentar su renuncia al cargo, podría no entrar en prisión, pues sus abogados han alegado que sufre Alzheimer, diabetes y problemas de corazón.
La de Wilson supone la condena del mayor alto cargo de la Iglesia católica en el mundo por delitos relacionados con la pederastia. El prelado, sostiene la sentencia, encubrió varios casos de abusos a menorespor parte de clérigos de su diócesis a dos monaguillos en la década de los 70.
El sistema penal australiano, a diferencia del español (en el que el reo evita la cárcel si es primera condena, y si ésta no supera los dos años), sí obliga a cualquier condenado a entrar en la cárcel desde el primer momento. Sin embargo, distintos medios apuntan la posibilidad de que el prelado pueda evitar los barrotes al estar enfermo aunque, en condiciones normales, ni siquiera podría solicitar libertad condicional hasta cumplir la mitad de la condena.
Fuentes judiciales, no obstante, no aclararon si entrará en prisión. De hecho, el juez se pronunciará en agosto sobre la solicitud de la defensa para que Wilson cumpla su sentencia bajo arresto domiciliario.

Un día después de ser hallado culpable, Wilson se apartó de su cargo de arzobispo de la ciudad de Adelaida, pero no dimitió, motivo por el cual Francisco designó un administrador apostólico.
Una comisión que investigó la respuesta institucional a la pederastia en Australia encontró que la Iglesia Católica, con fuerte arraigo en el país, recibió quejas de 4.500 personas por presuntos abusos de unos 1.880 hermanos y sacerdotes entre 1980 y 2015.
El Gobierno australiano tiene previsto en octubre pedir perdón en nombre del país a las víctimas de pederastia mientras se encontraban bajo el cuidado de las instituciones.
Asimismo el cardenal George Pell, «número tres» del Vaticano, afronta un juicio cuyos detalles no pueden ser divulgados hasta que concluya el proceso por orden judicial, pese a que ya se habían dado a conocer en la presentación de los cargos y en la fase de instrucción.
Nada más conocerse la sentencia, los obispos australianos emitieron un comunicado en el que esperan que la sentencia dé «paz y salud» a las víctimas de los abusos de James Fletcher. «Se necesita mucho coraje para que los supervivientes de los abusos se decidan a contar su historia», añade la nota, que apunta cómo las víctimas «nos ayudan a aprender la lección de una historia vergonzosa de abuso y ocultamiento«.
«La Iglesia ha realizado cambios sustanciales para asegurar que los abusos y encubrimientos no formen parte de la vida católica, y que los niños estén seguros en nuestras comunidades» añade el texto, que se compromete a «continuar trabajando» para generar «normas de protección sólidas y consistentes» en todo el país. Finalmente la Conferencia de Obispos anuncia que no hará más comentarios sobre la condena.
*Fuente: Periodista Digital
Artículos Relacionados
«No sumarse al discurso discriminador, clasista y xenófobo de la ultraderecha radical y reaccionaria»
por Comisión Migración PS (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Brutal golpiza de Carabineros a ciudadano venezolano en Santiago
por Oficina Parlamentaria de Alejandro Navarro (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Conversación con Freddy Marileo, vocero de los Presos Politicos Mapuche en Huelga de Hambre
por Nuke Mapu (Wallmapu, Chile)
10 años atrás 1 min lectura
En el Día Regional del Teatro…al maestro con cariño…
por Julio Cámara Cortés (Iquique, Chile)
2 años atrás 8 min lectura
Chile: Se toman Ministerio de Defensa en Protesta
por SOAWLatina.org
9 años atrás 4 min lectura
Chile e Israel, ¿una alianza asesina?
por Belén Fernández
6 años atrás 8 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.