Los obispos australianos admiten una «historia vergonzosa de abuso y ocultamiento»
por Jesús Bastante
7 años atrás 3 min lectura
03 de julio de 2018

El Gobierno australiano tiene previsto en octubre pedir perdón en nombre del país a las víctimas de pederastia mientras se encontraban bajo el cuidado de las instituciones
El arzobispo de Adelaida, Philip Wilson, considerado culpable de encubrimiento de abusos a menores en Australia, ha sido condenado a un año de prisión por el tribunal de Newcastle. El prelado, apartado hace un mes por el Papa Francisco al no presentar su renuncia al cargo, podría no entrar en prisión, pues sus abogados han alegado que sufre Alzheimer, diabetes y problemas de corazón.
La de Wilson supone la condena del mayor alto cargo de la Iglesia católica en el mundo por delitos relacionados con la pederastia. El prelado, sostiene la sentencia, encubrió varios casos de abusos a menorespor parte de clérigos de su diócesis a dos monaguillos en la década de los 70.
El sistema penal australiano, a diferencia del español (en el que el reo evita la cárcel si es primera condena, y si ésta no supera los dos años), sí obliga a cualquier condenado a entrar en la cárcel desde el primer momento. Sin embargo, distintos medios apuntan la posibilidad de que el prelado pueda evitar los barrotes al estar enfermo aunque, en condiciones normales, ni siquiera podría solicitar libertad condicional hasta cumplir la mitad de la condena.
Fuentes judiciales, no obstante, no aclararon si entrará en prisión. De hecho, el juez se pronunciará en agosto sobre la solicitud de la defensa para que Wilson cumpla su sentencia bajo arresto domiciliario.

Un día después de ser hallado culpable, Wilson se apartó de su cargo de arzobispo de la ciudad de Adelaida, pero no dimitió, motivo por el cual Francisco designó un administrador apostólico.
Una comisión que investigó la respuesta institucional a la pederastia en Australia encontró que la Iglesia Católica, con fuerte arraigo en el país, recibió quejas de 4.500 personas por presuntos abusos de unos 1.880 hermanos y sacerdotes entre 1980 y 2015.
El Gobierno australiano tiene previsto en octubre pedir perdón en nombre del país a las víctimas de pederastia mientras se encontraban bajo el cuidado de las instituciones.
Asimismo el cardenal George Pell, «número tres» del Vaticano, afronta un juicio cuyos detalles no pueden ser divulgados hasta que concluya el proceso por orden judicial, pese a que ya se habían dado a conocer en la presentación de los cargos y en la fase de instrucción.
Nada más conocerse la sentencia, los obispos australianos emitieron un comunicado en el que esperan que la sentencia dé «paz y salud» a las víctimas de los abusos de James Fletcher. «Se necesita mucho coraje para que los supervivientes de los abusos se decidan a contar su historia», añade la nota, que apunta cómo las víctimas «nos ayudan a aprender la lección de una historia vergonzosa de abuso y ocultamiento«.
«La Iglesia ha realizado cambios sustanciales para asegurar que los abusos y encubrimientos no formen parte de la vida católica, y que los niños estén seguros en nuestras comunidades» añade el texto, que se compromete a «continuar trabajando» para generar «normas de protección sólidas y consistentes» en todo el país. Finalmente la Conferencia de Obispos anuncia que no hará más comentarios sobre la condena.
*Fuente: Periodista Digital
Artículos Relacionados
La Iglesia chilena prohíbe a los curas tocar los genitales a los niños y besarlos en la boca
por Rocío Montes (para España, desde Chile)
7 años atrás 6 min lectura
No confundamos perdon con impunidad
por Felipe Portales (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
El franquismo será delito
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
Colombia: !Así asesinan a los manifestantes!
por Sebastian Sáenz (Colombia)
6 años atrás 1 min lectura
¡Nosotros no vamos a olvidar porque otros lo quieran!
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
EEUU: Obama indulta a narcos pero ni a un solo preso político
por Nestor García Iturbe (Containjerencia)
10 años atrás 4 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
56 segundos atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.