Nicaragua, Bayardo Arce, asesor económico del gobierno de Daniel Ortega, aconseja a universitarias “buscar novios” en Noruega
por Lucydalia Baca Castellón (Nicaragua)
7 años atrás 2 min lectura
Tratando de entender lo que ocurre en Nicaragua, hemos buscado información acerca de la opinión de diferentes personalidades de lo que fue el proceso de lucha contra la dictadura de Somoza a fines de los años 70. Hoy mostramos una faceta del ex-comandante Bayardo Arce, actual asesor económico del gobierno de Daniel Ortega. Se trata de un artículo publicado hace 9 meses, es decir, cuando aún no comenzaban los enfrentamientos que hoy contabilizan más de 200 muertos. Al pie de este artículo entregamos los link a otros artículos sobre Nicaragua.
La Redacción de piensaChile
En inauguración de foro el asesor económico de la presidencia reconoce falta de oportunidades laborales y presenta como opción la búsqueda de parejas adineradas
13/09/2017
Ante un auditorio de profesores y estudiantes de la Universidad Americana el asesor presidencial dio este consejo a las jóvenes universitarias del país.
Mientras para Nicaragua la creación de más y mejores empleos sigue siendo una deuda pendiente, principalmente con cientos de jóvenes que cada año salen de las universidades ansiosos de desarrollarse como profesionales y ven frustradas sus aspiraciones por la falta de oportunidades en el mercado laboral y algunos se ven forzados a emigrar, el asesor económico de la presidencia Bayardo Arce le aseguró a un grupo de universitarios, que el mundo no termina en Miami, Estados Unidos, y que “las muchachas” pueden ir a buscar “novios” a países ricos como Noruega para resolver sus problemas.
“Las muchachas deberían ir a buscar novios a Noruega. Cada noruego nace siendo dueño de ochenta mil, ochocientos millones… de ochenta millones de dólares, con toda la riqueza que tienen los noruegos parece que la salida va por ahí”, dijo Arce con su habitual sarcasmo durante su ponencia en la inauguración del IX Congreso de la Red Académica de Comercio y Negocios Internacionales (Racni) y el VIII Foro de Investigación Racni, en la Universidad Americana (UAM).
*Fuente: La Prensa
Más sobre el tema:
“El primer muerto marcó el fin del régimen en Nicaragua”
por Josetxo Zaldua (México)
Publicado el 27 junio, 2018
Ernesto Cardenal: “Nicaragua es una dictadura. Soy perseguido político de Ortega y su mujer”
por Redacción Periodista Digital
Publicado el 27 junio, 2018
Ay Nicaragua, Nicaragüita
por Roberto Pizarro (Chile)
Publicado el 29 abril, 2018
Nicaragua sublevada. Entrevista a Mónica Baltodano
por Viento Sur
Publicado el 29 abril, 2018
Nicaragua: no aclarar porque oscurece
por José Steinsleger (México)
Publicado el 9 noviembre, 2016
Artículos Relacionados
Guerra high-tech de EEUU vs China: secuestro judicial de la hija del dueño de Huawei
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
6 años atrás 7 min lectura
No a la propuesta constitucional de los ricos
por UNExPP (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
El nuevo Secretario General de la ONU se descalifica con un informe sesgado sobre el Sahara Occidental
por Carlos Ruiz Miguel (España)
8 años atrás 4 min lectura
Ecuador: Avanza Paro Nacional contra políticas del Gobierno
por Itzamná Ollantay (Ecuador)
6 años atrás 3 min lectura
¿De dónde saca Argentina la soberbia para dar consejos a los venezolanos?
por Santiago Cúneo (Argentina)
10 meses atrás 1 min lectura
Rojipardismo, gatopardismo y la jaula dorada
por Miguel Candel (España)
3 años atrás 10 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana