“Ya es hora de sacar al Chicho de entre el humo de la Moneda”
por Manuel Tapia R. (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Estimado Señor Director de piensaChile
Escribo estas líneas para hacerle llegar algunas ideas surgidas en una conversación sostenida con un amigo, producto de un artículo sobre el 110 aniversario del cumpleaños de Allende.
Mi amigo me dice que le gustó la introducción del artículo, pues él considera que “ya es hora de sacar al Chicho de entre el humo de la Moneda”, para levantar la imagen con aquellos detalles que mejor reflejan su personalidad: el amor que él le tenía a la vida, a las cosas lindas, a la dicha compartida con justicia; el respeto y la práctica de la solidaridad, pues todo eso está en la base de su visión, en la base de su propuesta de lo que debería ser nuestro país. Y no puedo sino estar de acuerdo con mi amigo.
Recordarlo así, lo hace más grande enfrentando a los golpistas, en sus últimas horas de soledad, pasando a la historia. Pero la heroicidad de sus últimas horas en La Moneda, son la culminación de una toda una vida como Luchador Social. Cuando pienso en esto, recuerdo las palabras de Fidel Castro en Lota, hablando con los mineros del carbón:
«Cada cosa tiene su momento. Cada proceso tiene su historia, o cada proceso tiene su época, su etapa fundamental. Y nosotros lo hemos tenido. Tuvimos distintos procesos: de luchas, de combates. Hubo heroísmo en los combates en la lucha por la liberación. Hubo heroísmo en los combates por la defensa de la patria. Pero hay otros heroísmos. El heroísmo del trabajo. Ese heroísmo de todos los días, ese heroísmo de los hombres que construyen algo, ese heroísmo de los hombres que construyen el porvenir de su país. ¡Y no es fácil! ¡No es fácil esa tarea! No es fácil muchas veces que los hombres entiendan. Nosotros hemos conocido hombres que tienen un gran valor para el combate, dan la vida; son capaces de ser héroes un día, darlo todo en un día… Pero nosotros por eso predicamos el heroísmo de todos los días. El heroísmo de esos obreros que abnegadamente, calladamente, tratan de dar el máximo y lo mejor por su país.
[Fuente: http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1971/esp/f141171e.html]
«Ese heroísmo de todos los días, ese heroísmo de los hombres que construyen algo, ese heroísmo de los hombres que construyen el porvenir de su país. ¡Y no es fácil! ¡No es fácil esa tarea!« Por ello creo que Salvador Allende merece ser considerado un héroe, por su resistencia armada a los golpistas, a sus soldados, a sus tanques, a sus aviones, pero, más aún, por una vida entera entregada a la defensa de los derechos del Pueblo, por la lealtad a toda prueba en la defensa de los intereses y las causas del movimiento popular. Cuando vemos la cantidad de parlamentarios que caen, a la primera de cambio, derribados por un cañonazo, qué digo cañonazo, un petardo de un par de millones de pesos, no podemos dejar de recordar la vida integra de Salvador Allende.
Difundan por favor material que describa esa vida, sus ideas, sus discursos, sus propuestas de país. Necesitamos que las nuevas generaciones conozcan al Presidente Allende. Hoy necesitamos a Salvador Allende a nuestro lado, más que ayer, vivo, inspirándonos, aconsejándonos, caminando con nosotros y no en una figura de bronce o piedra.
Agradecido del trabajo que realizan.
Manuel Tapia R.
Artículos Relacionados
Los ácratas chilenos a comienzos del siglo XX
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Allende, la democracia y los golpes de estado
por Hermes Benitez (Edmonton, Canadá)
7 años atrás 8 min lectura
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 semana atrás 17 min lectura
Viernes 6 de octubre de 1967
por Ernesto Guevara (Patria Grande)
8 años atrás 1 min lectura
El papel de Australia en el golpe de Estado de 1973 y el caso de la agente DINA Adriana Rivas
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 años atrás 8 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.