Pobladores de todo Chile se reunieron en la Primera Asamblea Nacional del Frente de Resistencias Urbanas
por Cristóbal Saavedra (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
- Con la participación de representantes de organizaciones sociales, estudiantiles junto con académicos provenientes de Iquique a Concepción, se realizó este sábado 16 de junio la primera edición de este encuentro. La instancia tuvo por objetivo aunar las distintas experiencias organizativas para comenzar a diseñar una Reforma Urbana que tenga como eje garantizar el derecho a la vivienda digna y la ciudad justa.
Hasta la Universidad de Santiago llegaron decenas de personas de distintas ciudades del país para ser parte de la Primera Asamblea Nacional del Frente de Resistencias Urbanas (FRU), instancia que agrupa a diversas organizaciones que abogan por el derecho a la vivienda digna y a la ciudad justa en todo Chile.
En la jornada, los participantes identificaron numerosas problemáticas y realidades, las que van desde los campamentos en Iquique y Antofagasta –incluyendo el desalojo de los mismos por parte de fuerzas policiales-, los comités de allegados en las periferias y comunas peri-centrales de Santiago, así como los conflictos con la especulación inmobiliaria en comunas como Ñuñoa, en una jornada que contó también con la presentación del historiador Mario Garcés.
Desde el FRU plantearon la necesidad de unificar las demandas de los pobladores del país junto con otras organizaciones de la sociedad civil, plegándose a la movilización nacional para el próximo 11 de julio, día en que se conmemora la nacionalización del cobre con el “Día de la Dignidad”. Las organizaciones presentes aludieron a la importancia de una “recuperación de los Recursos Nacionales en beneficio de las familias trabajadoras del país, desde el Cobre hasta los suelos entregados a la especulación inmobiliaria”.
Para Dennis Moran, presidenta de la Federación de Cooperativas de Vivienda de Iquique “vale la pena luchar por una casa auto-gestionada, donde nuestros niñas vivan mejor y puedan desarrollarse”, además de, como se planteó en esta primera asamblea, “aunar una sola fuerza para que las propuestas que tengamos sean a nivel nacional. Tenemos que salir a buscar nuestros derechos”.
Según Felipe Gajardo, representante de Ukamau BioBio, una reforma urbana involucra constituye “un trabajo arduo de entender los topes constitucionales que tenemos en la actualidad y qué herramientas podemos construir para poder destrabarlas, a fin de apostar por una política nacional real de vivienda que obedezca a las necesidades de la gente, y no al mercado”.
En palabras de Doris González, también de Ukamau, en Chile “tenemos una problemática central que tiene que ver con el derecho al suelo, que todavía es un lastre que nos dejó la dictadura. La especulación del suelo niega poder construir ciudades justas, mas equitativas y sigue segregando las ciudades y creando verdaderos bolsones de pobreza”.
“La organización colectiva depende de una base histórica, y si no tomamos ese compromiso vamos a estar disgregados siempre”, concluyó por su parte Elizabeth Andrade, vocera del Movimiento de Pobladores Vivienda Digna de Antofagasta, y presidenta del macro-campamento Los Arenales de dicha ciudad.
CONTACTO DE PRENSA
Cristóbal Saavedra
+56 9 927 65 391
Artículos Relacionados
Ha fallecido Jerry Williams, rockero sueco, un gran amigo de Cuba y de las causas nobles en el mundo
por Capítulo Sueco del Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos
7 años atrás 2 min lectura
“Nos están matando”, el grito de los líderes sociales en Colombia
por
7 años atrás 5 min lectura
¡URGENTE!: Aislamiento completo en la Cárcel de Alta Seguridad
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Nieto de Zapata a AMLO: «El pueblo de México y los zapatistas estamos con usted, no está solo. Somos millones de mexicanos en contra de unos cuantos miserables”
por Jorge Zapata González (México)
7 años atrás 1 min lectura
Toques de queda y militares en las calles: Colombia se suma a las protestas contra el neoliberalismo
por Luis Gonzalo Segura (España)
6 años atrás 7 min lectura
Al estruendo de la dinamita, mineros y campesinos marchan para defender el triunfo de Evo
por Marcos Teruggi (Bolivia)
6 años atrás 3 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”