Grave contaminación de Sinergia y Enaco en la precordillera de la Florida
por Red por la Defensa de la Precordillera (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
8 de junio de 2018
- Las empresas vaciaron toneladas de tierra, piedras y escombros en la parte alta del proyecto “Alto Macul”, a los pies del bosque nativo precordillerano.
- Los escombros, generados por la urbanización y construcción de casas en el lugar, produjeron un vertedero de 200 metros de largo, 8 metros de ancho, y más de dos metros de altura.
- Además, el vertedero se hizo justo abajo de las torres de alta tensión, disminuyendo la distancia del tendido eléctrico con el suelo, lo que es sumamente peligroso y está prohibido por ley.
- Éstos hechos demuestran lo vulnerable que se encuentra el ecosistema andino que sobrevive en la comuna, el que no ha querido ser protegido por las autoridades pertinentes. La comunidad anuncia acciones legales contra los responsables.
Indignación. Eso sienten las y los vecinos por la violenta intervención realizada por la inmobiliaria Sinergia y la constructora Enaco, en plena precordillera de la comuna de la Florida.
Las empresas prácticamente taparon con toneladas de desechos 2000 metros cuadrados de terreno, sin contar con permisos para ello, destruyendo vegetación nativa, y aumentando el riesgo de aluviones e inundaciones en el sector. Además, el material lo depositaron abajo de las torres de alta tensión, generando mayor peligro de accidentes e infringiendo normas que regulan la distancia al tendido eléctrico con el suelo por razones de seguridad y para evitar incendios forestales.
Agustín Pérez, Director de Obras de la municipalidad, fue a fiscalizar a raíz de las denuncias, señalando que estas faenas eran totalmente ilegales, y que iniciarán acciones legales para que la empresa retire los desechos. Se comprometió además a no entregar la recepción definitiva del proyecto. Ante esto, Enaco señaló que retiraría el material antes de las primeras lluvias. Grande fue la sorpresa de la comunidad cuando fue a fiscalizar si la empresa cumplió o no: Enaco solo se limitó a esparcir el material en el mismo lugar, destruyendo más árboles y arbustos nativos y dejando todo igual.
¿Pero quién es Sinergia?
Esta empresa, controlada por las familias más poderosas de este país (clan Cueto (LATAM), Sarquis (Pesquera el Golfo, hoy Blumar), Alberto Kassis (rey de las cecinas, dueño de COPESA) y la familia Zalaquett) ha vulnerado todas las normas ambientales y urbanas con su proyecto “Alto Macul”, destruyendo más de 200 hectáreas de bosque nativo e instalándose a un costado de la riesgosa Quebrada de Macul y sin medidas de mitigación.
La comunidad de Alto Macul (o Macalto) está en pie de guerra contra Sinergia, por vender un proyecto con publicidad engañosa. Primero, prometiendo accesibilidad cuando en realidad cuenta con una sola vía de acceso e ingreso para 3.900 viviendas, lo que hoy se traduce en tacos y evidentes problemas ante emergencias. Segundo, por prometer una gran área verde (140 ha.) que cada vez es más pequeña por los permisos de construcción que han entregado las autoridades a la inmobiliaria. Tercero, por no señalar expresamente que el proyecto está en un área muy vulnerable frente a desastres naturales, según concluyó un estudio de riesgos pagado por el propio Municipio (Ferrando, 2014). Hay calles y casas construidas por donde pasó el último aluvión de la Quebrada de Macul y en otras quebradas menores, y todo el proyecto se encuentra sobre la falla de San Ramón.
Por estas y otras razones, las y los vecinos se han movilizado para exigir a Sinergia, al Municipio y a la Intendencia la solución de estos graves problemas urbanos, y la paralización de la construcción en la precordillera, a través de modificaciones al Plan Regulador que restrinjan el actuar impune con que actúan Sinergia, Enaco, y las demás inmobiliarias.
De todos modos, el daño ya está hecho, y en parte el Municipio también es responsable por no proteger decididamente el lugar. En vez de ello, ha mantenido un trato privilegiado con Sinergia, aprobando todas las modificaciones al proyecto presentadas por ellos y no exigiendo el cumplimiento de los compromisos voluntarios acordados por la inmobiliaria y la autoridad ambiental en 1997.
La comunidad prepara acciones legales en contra de los responsables, y una propuesta de Plan Regulador para el sector que proteja el patrimonio ambiental que sobrevive y solucione los graves problemas urbanos originados por una planificación de la ciudad que fue entregada a los privados.
Artículos Relacionados
Exigen renuncia de ministra de Medio Ambiente: “Se ha burlado de Quintero y Puchuncaví”
por Redacción POLITIKA
6 años atrás 3 min lectura
Toxicólogo cuestiona estudios realizados por el Minsal en Atacama
por Sandra Trafilaf (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Análisis de werken Karilafken sobre aprobación proyecto hidroeléctrico Añihuarraqui de Curarrehue
por Pablo Huaiquilao (Wallmapu, Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Agrotóxicos: «La justicia entendió la peligrosidad del Round Up»
por Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
6 años atrás 8 min lectura
Los ambientalistas olvidados
por Editorial La Jornada (México)
6 años atrás 8 min lectura
¿Es Chile el destino de productos pesticidas que otros países ya no utilizan? El caso de la Atrazina
por Marcelo Galleguillos (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
En Pascua de Resurrección: Saludos a nuestras hermanas y hermanos Detenidos Desaparecidos
por piensaChile
2 días atrás
20 de abril de 2025
Ahí, debajo de la tierra,
no estas dormido, hermano, compañero.
Tu corazón oye brotar la primavera
que, como tú, soplando irá en los vientos.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
6 días atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …