Grave contaminación de Sinergia y Enaco en la precordillera de la Florida
por Red por la Defensa de la Precordillera (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
8 de junio de 2018
- Las empresas vaciaron toneladas de tierra, piedras y escombros en la parte alta del proyecto “Alto Macul”, a los pies del bosque nativo precordillerano.
- Los escombros, generados por la urbanización y construcción de casas en el lugar, produjeron un vertedero de 200 metros de largo, 8 metros de ancho, y más de dos metros de altura.
- Además, el vertedero se hizo justo abajo de las torres de alta tensión, disminuyendo la distancia del tendido eléctrico con el suelo, lo que es sumamente peligroso y está prohibido por ley.
- Éstos hechos demuestran lo vulnerable que se encuentra el ecosistema andino que sobrevive en la comuna, el que no ha querido ser protegido por las autoridades pertinentes. La comunidad anuncia acciones legales contra los responsables.
Indignación. Eso sienten las y los vecinos por la violenta intervención realizada por la inmobiliaria Sinergia y la constructora Enaco, en plena precordillera de la comuna de la Florida.
Las empresas prácticamente taparon con toneladas de desechos 2000 metros cuadrados de terreno, sin contar con permisos para ello, destruyendo vegetación nativa, y aumentando el riesgo de aluviones e inundaciones en el sector. Además, el material lo depositaron abajo de las torres de alta tensión, generando mayor peligro de accidentes e infringiendo normas que regulan la distancia al tendido eléctrico con el suelo por razones de seguridad y para evitar incendios forestales.
Agustín Pérez, Director de Obras de la municipalidad, fue a fiscalizar a raíz de las denuncias, señalando que estas faenas eran totalmente ilegales, y que iniciarán acciones legales para que la empresa retire los desechos. Se comprometió además a no entregar la recepción definitiva del proyecto. Ante esto, Enaco señaló que retiraría el material antes de las primeras lluvias. Grande fue la sorpresa de la comunidad cuando fue a fiscalizar si la empresa cumplió o no: Enaco solo se limitó a esparcir el material en el mismo lugar, destruyendo más árboles y arbustos nativos y dejando todo igual.
¿Pero quién es Sinergia?
Esta empresa, controlada por las familias más poderosas de este país (clan Cueto (LATAM), Sarquis (Pesquera el Golfo, hoy Blumar), Alberto Kassis (rey de las cecinas, dueño de COPESA) y la familia Zalaquett) ha vulnerado todas las normas ambientales y urbanas con su proyecto “Alto Macul”, destruyendo más de 200 hectáreas de bosque nativo e instalándose a un costado de la riesgosa Quebrada de Macul y sin medidas de mitigación.
La comunidad de Alto Macul (o Macalto) está en pie de guerra contra Sinergia, por vender un proyecto con publicidad engañosa. Primero, prometiendo accesibilidad cuando en realidad cuenta con una sola vía de acceso e ingreso para 3.900 viviendas, lo que hoy se traduce en tacos y evidentes problemas ante emergencias. Segundo, por prometer una gran área verde (140 ha.) que cada vez es más pequeña por los permisos de construcción que han entregado las autoridades a la inmobiliaria. Tercero, por no señalar expresamente que el proyecto está en un área muy vulnerable frente a desastres naturales, según concluyó un estudio de riesgos pagado por el propio Municipio (Ferrando, 2014). Hay calles y casas construidas por donde pasó el último aluvión de la Quebrada de Macul y en otras quebradas menores, y todo el proyecto se encuentra sobre la falla de San Ramón.
Por estas y otras razones, las y los vecinos se han movilizado para exigir a Sinergia, al Municipio y a la Intendencia la solución de estos graves problemas urbanos, y la paralización de la construcción en la precordillera, a través de modificaciones al Plan Regulador que restrinjan el actuar impune con que actúan Sinergia, Enaco, y las demás inmobiliarias.
De todos modos, el daño ya está hecho, y en parte el Municipio también es responsable por no proteger decididamente el lugar. En vez de ello, ha mantenido un trato privilegiado con Sinergia, aprobando todas las modificaciones al proyecto presentadas por ellos y no exigiendo el cumplimiento de los compromisos voluntarios acordados por la inmobiliaria y la autoridad ambiental en 1997.
La comunidad prepara acciones legales en contra de los responsables, y una propuesta de Plan Regulador para el sector que proteja el patrimonio ambiental que sobrevive y solucione los graves problemas urbanos originados por una planificación de la ciudad que fue entregada a los privados.
Artículos Relacionados
¿Qué nos enseñan los trágicos incendios en la Quinta Región de Valparaíso?
por Rodolfo M. Vega (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
Eurocámara pide suspender autorización a alimentos modificados genéticamente
por Agencias ABC
10 años atrás 1 min lectura
Monsanto, el gobierno alemán y la Comisión Europea demandados por PAN Europa debido a su evaluación del glifosato
por
9 años atrás 3 min lectura
Repudio global a Chevrón, el prófugo silencioso
por Adolfo Pérez Esquivel (ACTA)
11 años atrás 4 min lectura
Procedimiento policial desproporcionado en La Dormida, un proyecto de la Reserva Mundial de la Biosfera
por Guillermo Camiroaga Correa (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Pérez Yoma, Carlos Figueroa y Alejandro Ferreiro: la trenza política tras el socavón de Reñaca
por Felipe Saleh (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.