Estudiante saharaui asesinado en Agadir por un grupo incitado por las autoridades marroquíes
por Equipe Media
7 años atrás 2 min lectura
Desde el Aaiún ocupado. En la facultad de letras de la Universidad de Ibn Zohr en Agadir, un estudiante saharaui ha sido brutalmente asesinado hoy a las 9 de la mañana.
Según nuestras fuentes en la universidad, se trata de Abderahim Badri, de 24 años. Fue apuñalado por decenas de personas con ganchos y cuchillos.
El hecho ocurrió a la entrada de la facultad. La víctima no recibió atención médica durante el tiempo que permaneció allí, moribundo.
El Colectivo de Estudiantes Saharauis acusa a un grupo de estudiantes bereberes que fueron espoleados por las autoridades marroquíes para frenar el activismo estudiantil. Se estuvieron paseando desde ayer con la cabeza cubierta y portando armas blancas que quedaban bien visibles por su tamaño, entre 30 y 40 cms, sin siquiera haber sido interpelados por la policía.
Añaden que es una venganza contra Badri debido a su activismo político. Sobre todo por su organización del último aniversario de la creación del Frente Polisario el 10 de mayo pasado.
Badri era uno de los estudiantes más activos en la Defensa de los Derechos de los estudiantes saharauis y del derecho a la autodeterminación. Organizaba actividades en la Universidad como eran los aniversarios de la RASD, los actos de solidaridad con la intifada en los TTOO y con los presos políticos saharauis.
Estos actos son el fruto de la inquina sembrada por el Majzén [Rey de Marruecos] entre la población estudiantil contra los saharauis. El propio ministro de Educación marroquí alimenta el odio. Sin ir más lejos, ayer, en uno de los exámenes, el tema era » Las milicias del Polisario y su supuesta relación con Irán«. Quieren inculcar en la población marroquí la idea de que el Pueblo Saharaui y sus representantes son criminales.
Los estudiantes saharauis exigen a la ONU la necesaria protección del pueblo saharaui ante la salvaje represión marroquí que están viviendo.
Artículos Relacionados
Marruecos no respeta reglas mínimas de la ONU en el tratamiento a los Presos Políticos Saharauis
por Movimiento por los Presos Políticos Saharauis
3 años atrás 4 min lectura
«Foro Crans Montana 2018». En Dajla, Sahara Occidental, ¡NO!
por
7 años atrás 4 min lectura
Japón: expulsada parte de la delegación marroquí por agresión a diplomáticos saharauis
por Medios Internacionales
1 año atrás 2 min lectura
El proceso de paz de la ONU en el Sahara Occidental se encuentra en una coyuntura crucial
por Frente Polisario (Sahara Occidental)
6 años atrás 4 min lectura
Francia empuja los saharauis hacia lo inevitable, una guerra devastadora en el norte de África
por Salem Mohamed (ECS)
6 años atrás 3 min lectura
El Gobierno español no quiere saber lo que ocurre en el Sáhara Occidental
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 5 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
4 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”