¿Destape en la televisión chilena?
por Felipe Portales (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Con ocasión de las denuncias de abusos y acosos sexuales en contra del poderoso productor de cine estadounidense, Harry Weinstein, ha surgido una ola de denuncias a nivel mundial que ha destapado una lacra que ha afectado desde hace mucho al mundo de la actuación. Efectivamente, los ámbitos del cine, de la televisión y de los espectáculos en general se prestan especialmente para que el autoritarismo y el machismo histórico se despliegue impunemente. Generalmente los productores son hombres de edad mediana o mayores con mucho poder y prestigio. Y cuyo poder es decisivo para el surgimiento y éxito de actrices jóvenes, generalmente bellas y atractivas, y que sin la aprobación de los primeros, pueden ver imposibilitadas o destruidas sus carreras, independientemente de sus méritos profesionales.
Las denuncias contra Weinstein abrieron una caja de Pandora en Estados Unidos, la que rápidamente se ha extendido a Europa y América Latina. Gracias a la televisión por cable hemos sido testigos como dicho destape ha llegado también con gran fuerza a nuestra vecina Argentina; siendo varias las “vacas sagradas” del espectáculo trasandino que han caído en desgracia por la eclosión de denuncias de actrices y modelos.
El reportaje publicado en “El Mercurio” del sábado 28 de abril pasado extiende también el fenómeno a nuestro país. En él, siete actrices y guionistas han denunciado diversas clases de acosos, abusos o violaciones del productor local de teleseries de Canal 13, Herval Abreu. Ellas son Antonella Orsini, Carola Paz, Carola Vargas, Fedra Vergara, Bárbara Zemelman y dos actrices que mantuvieron en reserva sus nombres a los autores del reportaje. Asimismo, confirmaron dichos abusos o el contexto abusivo (citar a las postulantes a su residencia en la noche; usar expresiones vejatorias hacia la mujer; o hacer desfilarlas en ropa interior en su oficina) la actriz Magdalena Max-Neef; el guionista Patricio Heim; y el director Roberto Rebolledo (Ver “Revista del Sábado”; pp. 10-8).
Posteriormente han solidarizado públicamente con las víctimas los actores y actrices Lorena Bosch, Cristián Campos, Elvira Cristi, Mariana Derderian, Susana Hidalgo, Patricia López, Catherine Mazoyer y Josefina Montané (Ver “El Mercurio”; 29-4-2018; y “La Segunda”; 30-4-2018). Asimismo, el actor César Muñoz, recordando sus clases con Abreu, señaló que “todas las clases eran con el tópico sexual”; y que “en una clase en particular fue bien fuerte lo que pidió. Éramos más de 20. Preguntó si alguno era virgen. Nos dijo que nos iba a hipnotizar. Que él iba a estar hablando y nosotros, hombres y mujeres, debíamos sentir deseo por él. En un momento dijo: ‘Me atrevería a preguntarles si alguno de ustedes se excitó conmigo. Y me atrevería a preguntarles a las mujeres si alguna se mojó conmigo. Todos dijimos que no’. Había una sensación de que sus clases no estaban sirviendo mucho” (“La Segunda”; Ibid.). A su vez, Mariana Derderian especificó que “siempre estaba él queriendo encontrar y descubrir a la niña bonita que actuara. Con talleres espantosos en que las mujeres terminaban jadeando a un centímetro de su boca diciéndole lo que él quería escuchar” (Ibid.).
El Canal 13 ha reaccionado de manera condigna y, además de poner lógicamente fin a toda vinculación con Abreu, ha reforzado los protocolos de acción en estos casos, estimulando especialmente que haya canales y conductos para efectuar sin temor las denuncias de los delitos de este carácter. Incluso, de acuerdo a su director ejecutivo, Javier Urrutia, “hemos puesto sicólogos para apoyar a quien se haya sentido afectado por estas situaciones, ya sea como eventual víctima o porque cercanos suyos fueron víctimas de estas situaciones” (“Revista del Sábado”; p. 18). Además, “nos hemos asegurado que empleados, colaboradores y terceros que prestan servicios al canal también estén protegidos y cubiertos por el sistema de prevención” (Ibid.).
Esperemos que, -análogamente a lo que ha sucedido en el caso de la Iglesia Católica con la pederastia- se “destapen” en nuestro país los delitos cometidos en el marco de la televisión (que concentra nuestro limitado mundo del espectáculo) desde hace mucho tiempo. No solo por razones de justicia y reparación a las víctimas, sino además como prevención para que este tipo de delitos desaparezcan o disminuyan lo más posible en el futuro.
Desgraciadamente, todo indica que al igual que en el resto del mundo el caso de Abreu no es único. Así, de acuerdo a la conclusión del reportaje de la Revista del Sábado de “El Mercurio”: “El mundo audiovisual ha seguido los eventos atentamente. Un director, con cinco producciones en Chile, cree que esto es solo el comienzo: ‘Todos están aterrados, revisando qué cosas hicieron hacia atrás. Algunos ya han contactado abogados: está la sensación de que viene una tormenta grande’, dice. Y termina: ‘Porque todos están claros de que Herval no es el único’” (Ibid.).
Artículos Relacionados
Carmen Hertz destroza a Mauricio Rojas: “Los conversos son los peores”
por Camilo Pinto (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
2017: 42 periodistas asesinados en América Latina
por Ernesto Carmona (Chile)
7 años atrás 15 min lectura
El desalojo de los ex Presos Políticos en Huelga de Hambre desde la sede del Partido Socialista
por Víctor Rosas Vergara (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
8 de marzo: Ni violencia patriarcal ni opresión colonial
por Mujeres de Lucha Internacionalista
11 meses atrás 4 min lectura
Ofician al Ministerio de Justicia por millonaria adjudicación directa a empresa para Plan Nacional de Búsqueda
por piensaChile
6 meses atrás 1 min lectura
Corte Suprema confirma libertad condicional para condenado por Caso Degollados
por R. Martínez y G. Castillo (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.