Venezuela: ¡Castiguemos a los especuladores¡
por Rubén Alexis Hernández (Venezuela)
7 años atrás 3 min lectura
Aprovechando la notable crisis económica que azota a Venezuela, importadores, productores, distribuidores o intermediarios y vendedores finales, han contribuido a que haya una brutal especulación en los costos finales de prácticamente todo producto o servicio que de manera cotidiana es consumido y/o utilizado por millones de venezolanos. Si bien hay ciertos factores, como la descontrolada devaluación cambiaria y el elevado precio de las mercancías y materias primas importadas, que afectan en alguna medida a empresarios y comerciantes, en especial a los pequeños y medianos, no es menos cierto que éstos han sido favorecidos con algunas medidas gubernamentales, y aún así se ha desatado en muchos una codicia y unas ansias de lucro irracionales. Y ante esta situación lamentablemente el Gobierno de Maduro, demostrando con claridad que de socialista y revolucionario tiene solo los calificativos, además de liberar brutalmente los precios y promover la degradación laboral y salarial, se ha hecho de la vista gorda ante los delitos económicos que abundan hoy día, situación que ha dejado en un total estado de indefensión al pueblo con menores ingresos.
Y en vista de que el Gobierno nacional y las administraciones estadales y municipales no intervienen para tratar de frenar la especulación desatada (incluso de algunos pequeños empresarios y comerciantes), demostrando así que están de rodillas ante el gran capital, es necesario a estas alturas que el pueblo con más necesidades castigue duramente a los especuladores, y los obligue a limitar sus ganancias en un contexto en el que gran parte de los venezolanos están pasando hambre y muchos incluso se encuentran en la miseria. Lógicamente para determinar si hay especulación o no se debe ejercer una permanente contraloría social. En este sentido es importante considerar de entrada cinco modalidades de castigo a los especuladores que tienen tan jodida a Venezuela, y que se excusan como pueden para justificar su proceder irracional:
1.- Boicot de productos y servicios de toda aquella empresa o comercio importador, productor, distribuidor y vendedor final que incurra en la especulación. Parece difícil esta medida, considerando la escasez de ciertos productos, la insuficiente productividad de las empresas públicas y el control económico por parte de monopolios y oligopolios nacionales y foráneos. Si no se cae en desesperación y el hambre y las necesidades son controladas, es posible llevar a cabo el boicot.
2.-Control pacífico de empresas y comercios en los que se especule con alimentos, productos del hogar, medicinas, repuestos para automóviles y otros rubros, bien de forma temporal o bien de forma permanente, por parte de las comunidades que sirvan de asiento a dichas empresas y comercios.
3.- Si los especuladores se resisten al control pacifico de sus establecimientos, y éstos cuentan con el apoyo del ejército, de la Guardia Nacional o de la Policía, no queda de otra que ejercer el control violento. Se podrá llegar al saqueo, plenamente justificado pues “ladrón que roba a ladrón tiene 100 años de perdón”, y los capitalistas son mucho más delincuentes que quienes roban por hambre.
4.- Vigilancia permanente del comercio electrónico, y castigo a los especuladores por esta vía no sólo con el boicot, sino con el saboteo de sus páginas en internet y con la realización de comentarios negativos contra ellos en las redes sociales donde se difunda información sobre las mercancías y servicios ofrecidos.
5.- Impedir el bachaqueo de productos nacionales en las calles de todas las poblaciones venezolanas. Éstos deben ser vendidos a precios justos en cualquier establecimiento comercial.
Artículos Relacionados
Estados Unidos-Israel: grandes aliados, profundos rivales
por Justin Raimondo (EE.UU.)
11 años atrás 7 min lectura
No llegó la alegría, ni tampoco vendrán tiempos mejores
por Enrique Villanueva M.(Chile)
7 años atrás 8 min lectura
El NO/ un asunto de moda / en una pelicula… traicionada
por Pablo Varas (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Oposición ejecutando plan para realizar un Golpe de Estado en Venezuela
por Ariel López (Chileno en Caracas)
18 años atrás 4 min lectura
La liberación de Ingrid: ¿una maniobra genial?
por Cristian Joel Sánchez (Argentina)
17 años atrás 9 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…