Venezuela: ¡Castiguemos a los especuladores¡
por Rubén Alexis Hernández (Venezuela)
7 años atrás 3 min lectura
Aprovechando la notable crisis económica que azota a Venezuela, importadores, productores, distribuidores o intermediarios y vendedores finales, han contribuido a que haya una brutal especulación en los costos finales de prácticamente todo producto o servicio que de manera cotidiana es consumido y/o utilizado por millones de venezolanos. Si bien hay ciertos factores, como la descontrolada devaluación cambiaria y el elevado precio de las mercancías y materias primas importadas, que afectan en alguna medida a empresarios y comerciantes, en especial a los pequeños y medianos, no es menos cierto que éstos han sido favorecidos con algunas medidas gubernamentales, y aún así se ha desatado en muchos una codicia y unas ansias de lucro irracionales. Y ante esta situación lamentablemente el Gobierno de Maduro, demostrando con claridad que de socialista y revolucionario tiene solo los calificativos, además de liberar brutalmente los precios y promover la degradación laboral y salarial, se ha hecho de la vista gorda ante los delitos económicos que abundan hoy día, situación que ha dejado en un total estado de indefensión al pueblo con menores ingresos.
Y en vista de que el Gobierno nacional y las administraciones estadales y municipales no intervienen para tratar de frenar la especulación desatada (incluso de algunos pequeños empresarios y comerciantes), demostrando así que están de rodillas ante el gran capital, es necesario a estas alturas que el pueblo con más necesidades castigue duramente a los especuladores, y los obligue a limitar sus ganancias en un contexto en el que gran parte de los venezolanos están pasando hambre y muchos incluso se encuentran en la miseria. Lógicamente para determinar si hay especulación o no se debe ejercer una permanente contraloría social. En este sentido es importante considerar de entrada cinco modalidades de castigo a los especuladores que tienen tan jodida a Venezuela, y que se excusan como pueden para justificar su proceder irracional:
1.- Boicot de productos y servicios de toda aquella empresa o comercio importador, productor, distribuidor y vendedor final que incurra en la especulación. Parece difícil esta medida, considerando la escasez de ciertos productos, la insuficiente productividad de las empresas públicas y el control económico por parte de monopolios y oligopolios nacionales y foráneos. Si no se cae en desesperación y el hambre y las necesidades son controladas, es posible llevar a cabo el boicot.
2.-Control pacífico de empresas y comercios en los que se especule con alimentos, productos del hogar, medicinas, repuestos para automóviles y otros rubros, bien de forma temporal o bien de forma permanente, por parte de las comunidades que sirvan de asiento a dichas empresas y comercios.
3.- Si los especuladores se resisten al control pacifico de sus establecimientos, y éstos cuentan con el apoyo del ejército, de la Guardia Nacional o de la Policía, no queda de otra que ejercer el control violento. Se podrá llegar al saqueo, plenamente justificado pues “ladrón que roba a ladrón tiene 100 años de perdón”, y los capitalistas son mucho más delincuentes que quienes roban por hambre.
4.- Vigilancia permanente del comercio electrónico, y castigo a los especuladores por esta vía no sólo con el boicot, sino con el saboteo de sus páginas en internet y con la realización de comentarios negativos contra ellos en las redes sociales donde se difunda información sobre las mercancías y servicios ofrecidos.
5.- Impedir el bachaqueo de productos nacionales en las calles de todas las poblaciones venezolanas. Éstos deben ser vendidos a precios justos en cualquier establecimiento comercial.
Artículos Relacionados
Carta de un sacerdote misionero al Papa
por P. Claude Lacaille - Misionero Canadiense
18 años atrás 5 min lectura
Chile al desnudo: Historiador Gabriel Salazar derriba mitos nacionales
por Alejandro Lavquén (Chile)
16 años atrás 19 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …