Declaración de la Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes
por Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
La regularización administrativa migratoria, es una necesidad para Chile para disminuir cantidad importante de personas en situación de vulnerabilidad. Para personas migrantes es la oportunidad que buscan para vivir con derechos, con contratos, con cumplimiento del pago de imposiciones, pero más que todo es reconocer su dignidad.
A la ausencia de una nueva ley migratoria que favorezca la regularidad, y que el proyecto ingresado al congreso por este gobierno va en la misma línea, se suma que el decreto de la dictadura aún vigente genera irregularidad sin adaptarse a la realidad de hoy en el tema migratorio, y con ello, a que cada diez años debiera realizarse una regularización extraordinaria de migrantes en Chile.
Es por ello que las organizaciones de migrantes y organizaciones sociales chilenas sensibles al tema lo han demandado desde hace mucho tiempo: es necesaria una ley moderna que garantice la regularidad y rompa el espiral de regularizaciones extraordinarias y respete la dignidad de las personas
El actual Ejecutivo, tomó ambos temas lo cual es positivo, pero se dispone a implementarlo sin siquiera consultarlo con ningún actor social, sin siquiera tener claro los detalles que son definitorios para el éxito de esta iniciativa y para el futuro de los afectados: personas en situaciones migratorias diferentes.
Desinformación: la tónica de esta medida
Debemos ser claros: la implementación inicial del proceso de regularización ha sido errática, desordenada, cambiante y caótica. Esto provocó inquietud y desesperación a quienes se pudieron informar, de manera fragmentada y poco clara, respecto a este importante trámite.
En esta situación llegamos a este comienzo del proceso de registro donde la sociedad civil y las organizaciones de migrantes y promigrantes tuvieron espontáneamente que salir a informar a las personas ante el vacío de planificación de una etapa efectiva de comunicación y difusión de los contenidos, requisitos y posibilidades.
Cuando hablamos de la necesidad de regularización es que sea bien realizada, que no provoque los espectáculos que hemos visto: de filas largas que comienzan de un día a otro para poder ser atendidos, por la incertidumbre y desinformación de los nuevos puntos de atención. Esas filas son indignas e innecesarias.
Es así como desde hoy, y durante 30 días, deberán registrarse las personas que entraron por pasos no habilitados, y hasta el 22 de julio 2018 podrán hacerlo quienes teniendo documentos chilenos cayeron en la irregularidad por diferentes razones.
De ahora en adelante estaremos muy atentos al desarrollo de los eventos que esperamos –por el bien de todas y todos- superen los errores iniciales y logren el objetivo final de regularizar a quienes viven honestamente en este país pero sin derechos reconocidos.
Una identificación para trabajar
En estas primeras horas pudimos constatar que es enorme la preocupación de quienes se registraron para regularizar su situación y porque también pensaban que con esto podrían autorizarles a trabajar, porque en estos meses o año que llevará el proceso tienen que comer, arrendar, vestirse y movilizarse en transporte público.
En esta línea, la masiva concurrencia en la primera jornada del proceso muestra que las personas que están irregulares no se sienten felices en esa condición y quieren salir de ahí, que llegaron a este punto no por vulnerar la ley, sino por buscar el pan y un futuro en el país.
No son los «mentirosos» o «supuestos delincuentes» que se esconden para violar la ley. Son trabajadores en su mayoría que necesitan poder laborar, aportando al país que los acoge en condiciones dignas.
Es una medida urgente entregarles un RUN por un periodo de un año hasta que termine el proceso, que les permita trabajar y llevar una vida regular en cuanto a derechos.
¡POR UNA REGULARIZACIÓN DIGNA E INFORMADA!
Artículos Relacionados
Jorge Sharp renunció a Convergencia Social tras conflicto con Boric por acuerdo constitucional
por Cooperativa.cl
5 años atrás 1 min lectura
Editorial del Global Times (PC China): «La visita de Scholz a China tiene algo más que un significado simbólico «
por Global Times (PC China)
2 años atrás 5 min lectura
Uruguay: Carta renuncia del Dr. Helios Sarthou al Frente Amplio
por Helios Sarthou (Uruguay)
17 años atrás 13 min lectura
“Rechazamos categóricamente la designación de Mitchel Cartes como intendente de Tarapacá”
por Grupo de Partidos Políticos (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Ante el silencio del gobierno, la mesa del Sector público ha decido llamar a un PARO de 48 horas
por Mesa Sector Público
5 años atrás 2 min lectura
Ante la detención de Juan Emilio Cheyre
por Comunidad Universitaria UC
9 años atrás 3 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …