Ex prisioneros políticos: “Redujeron el tema de la reparación a la plata”
por Sofía Navarro M. (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Viernes 20 de abril 2018 12:43 hrs.

El representante de la organización que lo ocurrido no es sorpresa para ellos: “En alguna forma esperábamos que este Gobierno no estuviera a la altura de las obligaciones internacionales que tiene el Estado chileno de reparar a las víctimas de prisión política y tortura”.
“Lamentamos profundamente que el gobierno de Michelle Bachelet que tuvo cuatro años para legislar al respecto, solo haya entregado este mensaje al Parlamento cuando ya estaba absolutamente de salida, por lo tanto, lo que hizo fue endosarle a un Gobierno que no tiene ninguna sensibilidad respecto a estos temas, la obligación de reparar”, añadió el dirigente.
Asimismo, sostuvo que durante la discusión “se habló de regalitos”. Sin embargo, sostuvo que “estas diversas iniciativas de reparación surgen porque el Estado chileno no ha estado a la altura de las exigencias de los organismos internacionales, de los convenios, tratados y acuerdos, que el Estado ha firmado al respecto. Eso es lo que hay de fondo (…) Han reducido el tema de las reparaciones a un tema de plata”.
Respecto de los argumentos entregados desde La Moneda, que apuntan a la falta de vías económicas para llevar esta iniciativa, Aramburú manifestó que en este punto, “hay una mirada que no es desde la perspectiva de los Derechos Humanos”.
“Acá hay una perspectiva doméstica y monetaria. Decir que el Estado no tiene recursos es una falsedad, este Estado ha demostrado con el financiamiento a Fuerzas Armadas, a militares y la situación en Carabineros que hay muchos recursos que se van al lado oscuro de las platas. Sin embargo, para reparar a las víctimas que le destruyeron su vida solo por defender a un gobierno legítimo y luchar por la democracia, los derechos humanos y hablamos de 90 mil millones, se está incurriendo en una inexactitud porque, lo que está planteado para este año, está respaldado por un informe financiero”, recalcó.
Sobre los dichos del diputado UDI, Ignacio Urrutia, que calificó a las víctimas de Derechos Humanos como terroristas con aguinaldo, el representante de la agrupación acusó que responde a un pensamiento político. “Pensamos que lo que dijo Urrutia es el alma pinochetista de Chile Vamos y del Gobierno. Cuando se habla de regalitos, lo que se está haciendo es igual que lo que hicieron con el memorial de Valparaíso, tirarle pintura, porquería a las víctimas de las graves violaciones cometidas por la dictadura cívico militar. Los personeros que están en el Gobierno y gente como Urrutia obviamente son parte de esa odiosidad que hoy envenena el alma de Chile”, concluyó.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Larraín vs Hertz: la semana en que el gobierno debe responder por los derechos humanos
por Maximiliano Alarcón (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Inician juicio ético contra Premio Nacional de Medicina Otto Dörr por vínculos con Colonia Dignidad
por Luis Narváez (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
La «doctora» Van Rysselberghe declara enajenado a asesino de la CMPC en Laja, para que salga en libertad
por Medios Nacionales
11 meses atrás 2 min lectura
17 criminales de Lesa Humanidad podrían quedar en libertad
por Felipe Henríquez Ordenes (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Palabras de las mujeres Zapatistas a la mujeres que luchan en el mundo
por Las mujeres Zapatistas (Montañas del Sureste Mexicano)
7 años atrás 15 min lectura
Convocan a conmemorar el 1 de noviembre en memoria de migrantes fallecidos por la violencia institucional
por Francisca Palma (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
28 segundos atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
7 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …