Ex prisioneros políticos: “Redujeron el tema de la reparación a la plata”
por Sofía Navarro M. (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Viernes 20 de abril 2018 12:43 hrs.
El representante de la organización que lo ocurrido no es sorpresa para ellos: “En alguna forma esperábamos que este Gobierno no estuviera a la altura de las obligaciones internacionales que tiene el Estado chileno de reparar a las víctimas de prisión política y tortura”.
“Lamentamos profundamente que el gobierno de Michelle Bachelet que tuvo cuatro años para legislar al respecto, solo haya entregado este mensaje al Parlamento cuando ya estaba absolutamente de salida, por lo tanto, lo que hizo fue endosarle a un Gobierno que no tiene ninguna sensibilidad respecto a estos temas, la obligación de reparar”, añadió el dirigente.
Asimismo, sostuvo que durante la discusión “se habló de regalitos”. Sin embargo, sostuvo que “estas diversas iniciativas de reparación surgen porque el Estado chileno no ha estado a la altura de las exigencias de los organismos internacionales, de los convenios, tratados y acuerdos, que el Estado ha firmado al respecto. Eso es lo que hay de fondo (…) Han reducido el tema de las reparaciones a un tema de plata”.
Respecto de los argumentos entregados desde La Moneda, que apuntan a la falta de vías económicas para llevar esta iniciativa, Aramburú manifestó que en este punto, “hay una mirada que no es desde la perspectiva de los Derechos Humanos”.
“Acá hay una perspectiva doméstica y monetaria. Decir que el Estado no tiene recursos es una falsedad, este Estado ha demostrado con el financiamiento a Fuerzas Armadas, a militares y la situación en Carabineros que hay muchos recursos que se van al lado oscuro de las platas. Sin embargo, para reparar a las víctimas que le destruyeron su vida solo por defender a un gobierno legítimo y luchar por la democracia, los derechos humanos y hablamos de 90 mil millones, se está incurriendo en una inexactitud porque, lo que está planteado para este año, está respaldado por un informe financiero”, recalcó.
Sobre los dichos del diputado UDI, Ignacio Urrutia, que calificó a las víctimas de Derechos Humanos como terroristas con aguinaldo, el representante de la agrupación acusó que responde a un pensamiento político. “Pensamos que lo que dijo Urrutia es el alma pinochetista de Chile Vamos y del Gobierno. Cuando se habla de regalitos, lo que se está haciendo es igual que lo que hicieron con el memorial de Valparaíso, tirarle pintura, porquería a las víctimas de las graves violaciones cometidas por la dictadura cívico militar. Los personeros que están en el Gobierno y gente como Urrutia obviamente son parte de esa odiosidad que hoy envenena el alma de Chile”, concluyó.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
El lapidario informe de la Corte Suprema sobre las residencias del Sename
por El Mostrador
8 años atrás 2 min lectura
La Haya: Comienzan las Audiencias contra Israel por sus crímenes de guerra
por Corte Internacional de Justicia (La Haya)
1 año atrás 2 min lectura
Gaza / Israel: inminente voto (¿veto?) de una nueva resolución del Consejo de Seguridad
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 año atrás 24 min lectura
El emotivo poema con el que Daniela Vega recuerda a las víctimas de la dictadura
por El Mostrador
6 años atrás 1 min lectura
Septiembre de 1973: Carabinero torturado y asesinado por sus compañeros por no sumarse al golpe de Estado
por Alejandro Baeza (Chile)
2 años atrás 24 min lectura
Más del 96% de las webs gubernamentales ocultan a los hombres y mujeres con minusvalía
por Sarah Turner (Website Planet)
6 años atrás 10 min lectura
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
11 segundos atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.