Exigen a la ONU, la Unión Europea y a la Unión Africana: «Agilizar el referéndum saharaui»
por Nacera Ouabou (Argelia)
8 años atrás 4 min lectura
Conferencia en Argelia exige a la ONU que agilice el referéndum saharaui
Los 309 participantes procedentes de 51 Estados, reunidos desde el viernes en Argel, pidieron también a la Unión Europea (UE), la Unión Africana y las ONG que esta consulta se celebre «lo más rápidamente posible» para darle dignidad a un pueblo que lleva más de 40 años refugiado en el desierto.
Entre los participantes, que llamaron a «la resistencia frente a la ocupación ilegal de Marruecos», destacó la presencia de activistas locales como Aminatou Haidar y extranjeros como Zwelivelile Mandela, nieto del icono de la lucha contra el apartheid, el sudafricano Nelson Mandela.
«Exigimos a la ONU honrar rápidamente su compromiso de organizar un referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui», subrayó la declaración final, leída ante un abarrotado auditorio por la presidenta de la ONG estadounidense Défense Forum Foundation, Suzanne Scholte.
«Exigimos la liberación inmediata de todos los presos saharauis y abrir una investigación imparcial sobre las personas saharauis desaparecidas», agregó.
Los congregados instaron, además, a Francia y España a cesar «sin tardanza» su apoyo «injusto» a la posición de Marruecos, país que ocupó la antigua colonia española en 1975, durante los últimos días de la dictadura de Francisco Franco.
La conocida como «Marcha Verde» desencadenó un conflicto entre Marruecos y el Frente Polisario al que también se vio arrastrado Mauritania y que duró hasta 1991, año en que se firmó una alto el fuego aún vigente.
Desde entonces los saharauis reclaman la celebración de un referéndum de autodeterminación al que se opone Marruecos pero que apoya tanto Naciones Unidas como la mayor parte de la comunidad internacional.
La conferencia comenzó el viernes en Argel con un discurso del presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Brahim Ghali, en el que exigió a la UE que aplique «de forma rápida y estricta» la última decisión del Tribunal de Justicia europeo, referente a las aguas territoriales.
En su discurso, Ghali advirtió, asimismo, de los probables efectos negativos que tendría «cualquier truco» sobre las aguas territoriales saharauis y los derechos de pesca en favor de la potencia ocupante.
«Avisamos de nuevo de que cualquier intento de trampear con el fin de llegar a un acuerdo entre la UE y el reino marroquí que afecte a los territorios y aguas territoriales del Sáhara Occidental será un acto ilegal e irresponsable, una y violación flagrante de la ley europea y la ley internacional», declaró.
En enero el Tribunal de Justicia de la Unión Europea validó el acuerdo pesquero de la UE y Marruecos al considerar que no es aplicable al Sahara Occidental ni a sus aguas adyacentes, lo que supone que los buques europeos no deben faenar en esa zona.
Por su parte, el representante del Frente Polisario ante la Unión Europea, Mohamed Sidati, anunció que está programada una visita del enviado especial de la ONU, Horst Kohler, en finales del próximo abril en vísperas de su presentación de su informe ante el Consejo de Seguridad sobre la cuestión del Sahara Occidental.
Según fuentes saharauis, el informe pondrá de relieve el deterioro que los saharauis consideran que se ha producido tanto en el plano político, ya que las negociaciones están ralentizadas, como en el de los derechos humanos.
Durante la primera sesión, el político belga Pierre Galand anunció, igualmente, que parlamentarios europeos prevén organizar el próximo noviembre en Madrid una «gran conferencia internacional» de solidaridad con el pueblo saharaui y que los detalles comenzarán a conocerse en una reunión prevista en Bruselas en el 22 de mayo.
«Debemos vernos (en mayo) para saber cómo vamos a lograr que todos los parlamentos de Europa y del mundo se movilicen para alzar juntos la voz de la justicia y el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui», afirmó. EFE
no/jm/psh
*Fuente: La Vanguardia
Artículos Relacionados
“Seguiremos luchando con dignidad como nos enseña cada día el pueblo saharaui”
por José Taboada (España)
5 años atrás 3 min lectura
«Marruecos sacó niños del colegio para enviarlos a Ceuta sin saberlo los padres»
por Angel Martínez (España)
4 años atrás 4 min lectura
España está obligada a defender a los presos saharauis
por Contramutis (España)
3 años atrás 5 min lectura
Fuerzas de ocupación marroqui reprimen a la población saharaui: un muerto y dos heridos
por Equipe Media (Sáhara Occidental)
6 años atrás 2 min lectura
Un dron israelí Hermes 450 equipado con dos misiles Hellfire habría matado a los tres argelinos
por Sidi Maatala (Sahara Occidental)
4 años atrás 3 min lectura
Sahara Occidental: Marruecos desconoce las resoluciones de la ONU y solo acepta autonomía, bajo su soberanía
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
Nobel de la Paz de María Corina Machado: luz verde para intervenir Venezuela
por La Base America Latina
33 segundos atrás
14 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan sobre premio Nobel de La Paz o de la Guerra otorgado a María Corina. ¿Qué significa esto en el actual escenario de intervención en Venezuela?
El apoyo de Israel a las dictaduras latinoamericanas
por Al Jazeera
14 horas atrás
13 de octubre de 2025
El militarismo israelí ha tenido presencia en todo Latinoamérica, de la mano de Estados Unidos, con armas, entrenamiento militar, software espía, como Pegasus, y hasta efectivos que asesoraron a las dictaduras y gobiernos principalmente de derecha.
Carta de un joven saharaui a la juventud marroquí
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
2 días atrás
12 de octubre de 2025
He visto a mis hermanos de las zonas ocupadas gritar su libertad mientras la bota de la ocupación les rompía los huesos. Y, aun así, hoy os escribo no con odio, sino con una sinceridad que nace de la verdad, esa verdad que siempre nos caracterizó a los saharauis. Vosotros, también sois víctimas.
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
3 días atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.