Exigen a la ONU, la Unión Europea y a la Unión Africana: «Agilizar el referéndum saharaui»
por Nacera Ouabou (Argelia)
7 años atrás 4 min lectura
Conferencia en Argelia exige a la ONU que agilice el referéndum saharaui
Los 309 participantes procedentes de 51 Estados, reunidos desde el viernes en Argel, pidieron también a la Unión Europea (UE), la Unión Africana y las ONG que esta consulta se celebre «lo más rápidamente posible» para darle dignidad a un pueblo que lleva más de 40 años refugiado en el desierto.
Entre los participantes, que llamaron a «la resistencia frente a la ocupación ilegal de Marruecos», destacó la presencia de activistas locales como Aminatou Haidar y extranjeros como Zwelivelile Mandela, nieto del icono de la lucha contra el apartheid, el sudafricano Nelson Mandela.
«Exigimos a la ONU honrar rápidamente su compromiso de organizar un referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui», subrayó la declaración final, leída ante un abarrotado auditorio por la presidenta de la ONG estadounidense Défense Forum Foundation, Suzanne Scholte.
«Exigimos la liberación inmediata de todos los presos saharauis y abrir una investigación imparcial sobre las personas saharauis desaparecidas», agregó.
Los congregados instaron, además, a Francia y España a cesar «sin tardanza» su apoyo «injusto» a la posición de Marruecos, país que ocupó la antigua colonia española en 1975, durante los últimos días de la dictadura de Francisco Franco.
La conocida como «Marcha Verde» desencadenó un conflicto entre Marruecos y el Frente Polisario al que también se vio arrastrado Mauritania y que duró hasta 1991, año en que se firmó una alto el fuego aún vigente.
Desde entonces los saharauis reclaman la celebración de un referéndum de autodeterminación al que se opone Marruecos pero que apoya tanto Naciones Unidas como la mayor parte de la comunidad internacional.
La conferencia comenzó el viernes en Argel con un discurso del presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Brahim Ghali, en el que exigió a la UE que aplique «de forma rápida y estricta» la última decisión del Tribunal de Justicia europeo, referente a las aguas territoriales.
En su discurso, Ghali advirtió, asimismo, de los probables efectos negativos que tendría «cualquier truco» sobre las aguas territoriales saharauis y los derechos de pesca en favor de la potencia ocupante.
«Avisamos de nuevo de que cualquier intento de trampear con el fin de llegar a un acuerdo entre la UE y el reino marroquí que afecte a los territorios y aguas territoriales del Sáhara Occidental será un acto ilegal e irresponsable, una y violación flagrante de la ley europea y la ley internacional», declaró.
En enero el Tribunal de Justicia de la Unión Europea validó el acuerdo pesquero de la UE y Marruecos al considerar que no es aplicable al Sahara Occidental ni a sus aguas adyacentes, lo que supone que los buques europeos no deben faenar en esa zona.
Por su parte, el representante del Frente Polisario ante la Unión Europea, Mohamed Sidati, anunció que está programada una visita del enviado especial de la ONU, Horst Kohler, en finales del próximo abril en vísperas de su presentación de su informe ante el Consejo de Seguridad sobre la cuestión del Sahara Occidental.
Según fuentes saharauis, el informe pondrá de relieve el deterioro que los saharauis consideran que se ha producido tanto en el plano político, ya que las negociaciones están ralentizadas, como en el de los derechos humanos.
Durante la primera sesión, el político belga Pierre Galand anunció, igualmente, que parlamentarios europeos prevén organizar el próximo noviembre en Madrid una «gran conferencia internacional» de solidaridad con el pueblo saharaui y que los detalles comenzarán a conocerse en una reunión prevista en Bruselas en el 22 de mayo.
«Debemos vernos (en mayo) para saber cómo vamos a lograr que todos los parlamentos de Europa y del mundo se movilicen para alzar juntos la voz de la justicia y el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui», afirmó. EFE
no/jm/psh
*Fuente: La Vanguardia
Artículos Relacionados
Sáhara: una vez más el gran olvidado del Gobierno de coalición (PSOE -Sumar)
por Sato Díaz (España)
2 años atrás 5 min lectura
España, miró para otro lado en el Sahara, 'crió un cuervo' y ahora Marruecos va por las aguas de las Canarias
por Medios
5 años atrás 8 min lectura
Nueva fase en el viejo conflicto entre los saharauis y Marruecos
por Correo Diplomático Saharaui
4 años atrás 17 min lectura
Carta al Papa: «Que indique al Rey de Marruecos el sinsentido de mantener la ocupación del territorio saharaui»
por Organizaciones Solidarias con el Sahara Occidental
6 años atrás 4 min lectura
El entramado del lobby marroquí en Chile: El Mostrador, El Periodista, El Dinamo, Diario Financiero, un Rector y una Fundación
por Pablo Jofré (Chile)
4 años atrás 8 min lectura
Bujari Uld Ahmed Uld Barikal-la: Ha partido un líder intelectual continuador de la doctrina anticolonial africana
por Personalidades y Medios Internacionales
7 años atrás 20 min lectura
Chile: Las drogas y los narcomilitares
por Medios Nacionales
20 segundos atrás
13 de julio de 2025
Aquí los militares y aviadores ya descubiertos son apenas la punta del iceberg. Las preguntas relevantes son otras: ¿quiénes los encubrían dentro de las instituciones castrenses?, ¿para quién trabajaban?, ¿está el Tren de Aragua detrás de esta operación, como lo hace sospechar la presencia de ketamina, una droga en que se especializa ese cartel?
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 días atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 días atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
7 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».