Vargas Llosa: “El que haya más de 100 periodistas asesinados en México es, en gran parte, por culpa de la libertad de prensa”
por Aristegui Noticias (México)
8 años atrás 2 min lectura
El escritor también comentó que México ha tenido un «indiscutible progreso económico» y elecciones más democráticas.

Redacción AN
marzo 19, 2018 12:40 pm
“El que haya más de 100 periodistas asesinados en México es en gran parte por culpa de la libertad de prensa, que hoy permite decir a los periodistas decir cosas que antes no se podían permitir”, afirmó el escritor Mario Vargas Llosa.
En entrevista para #AristeguiEnvivo, el Premio Nobel de Literatura señaló que “el tiempo de la dictadura perfecta ha quedado atrás”, ya que México ha tenido “un progreso económico indiscutible” y elecciones libres.
“En la época de la dictadura perfecta era una especie de ritual que se llevaba cada ciertos años pero que en realidad sabíamos quién era el candidato asignado y que iba a ser elegido, ahora eso no ocurre. Ahora hay una incertidumbre porque hay unas elecciones que son mucho más libres que antes“, añadió.
El escritor también destacó que en México “hay una libertad de expresión muchísimo mayor de la que ha existido probablemente nunca en su historia”.
“Que hay más libertad de prensa en México hoy en día que hace 20 años, sin ninguna duda. Y el que haya 100 periodistas asesinados yo creo que es en gran parte por culpa de la libertad de prensa que hoy día permite a los periodistas decir cosas que antes no se podían permitir, que en todo eso el narcotráfico juega un papel absolutamente central y por eso habría que llegar a la raíz de los problemas que en muchos casos están en el narcotráfico y en unos cárteles poderosísimos de los que emana una violencia que tiene consecuencias política atroces”, afirmó Vargas Llosa.
https://aristeguinoticias.com/1903/mexico/el-que-haya-mas-de-100-periodistas-asesinados-en-mexico-es-en-gran-parte-por-culpa-de-la-libertad-de-prensa-vargas-llosa/
Fuente: Aristegui Noticias
Artículos Relacionados
Despertar del sueño de la cruel inhumanidad (4)
por Jon Sobrino (El Salvador)
15 años atrás 6 min lectura
¿Será capaz el hombre de liberarse del modelo capitalista neo liberal?
por Mario Briones R. (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
"Carta de Norteamérica": De visita en Chile
por Juan Uno (EE.UU.)
19 años atrás 8 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
6 meses atrás 2 min lectura
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
2 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
7 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.