Ernesto Samper: «Europa son 34 naciones tratando de integrarse, en Latinoamérica somos una nación»
por Rafael Correa (Ecuador)
7 años atrás 3 min lectura
En esta nueva edición de ‘Conversando con Correa’, el expresidente de Ecuador dialoga con Ernesto Samper, exsecretario general de Unasur y expresidente de Colombia. En la charla, Samper profundiza en las dificultades de la integración regional de América Latina, los errores cometidos en el pasado y las controversias actuales.
En diálogo con Rafael Correa, el expresidente de Colombia (1994-1998) y exsecretario general de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), Ernesto Samper, comienza señalando la «agridulce» sensación que le suscita la integración continental. «En Europa son 34 naciones que están tratando de integrarse, nosotros somos una sola nación«, subraya el exmandatario, apuntando que, actualmente, «es cuando más se requeriría una voz que hable en nombre de la región».
Ante el reto de la integración, América Latina tiene «una ventaja infinita sobre otras regiones», subraya Samper. «Tenemos una fuerte identidad, hablamos un mismo lenguaje, compartimos una misma historia», enfatiza.
Según él, las dificultades que afrontan actualmente los países latinoamericanos para trabajar de manera conjunta no radican en «diferencias ideológicas». «No es la primera vez que la región tiene un marcado signo ideológico hacia un lado», recuerda.
«Aquí hay un problema mucho más de fondo, y es que hay unas amenazas a la gobernabilidad que trascienden las simples disputas ideológicas», explica Samper. Existen «poderes fácticos» que, ante «la ausencia de partidos que realmente representen alternativas en nuestros países», están dando «golpes de Estado» y «desestabilizando a los gobiernos», advierte.
Washington o el sur
El expresidente colombiano opina que las posibilidades de desarrollo «están dentro de la región» y llama la atención sobre la necesidad de «agregarle valor a lo que tenemos», porque —sostiene— «existe un modelo extractivista de desarrollo y eso no nos lleva a ninguna parte».
Sobre esta cuestión resalta el papel de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), porque reconoce que le resultaba «raro» como representante de Sudamérica encontrarse con los mexicanos «como si fueran de otra región».
Finalmente, destaca que no se pudo desarrollar un «relacionamiento sur-sur» y recalca que «nuestros verdaderos aliados hacia el futuro» son el «sur asiático, el sur africano, los BRICS«. En este sentido, considera que el momento actual es «excelente» para que, «aun los sectores de derecha que han visto cómo Trump ha acabado con sus ideales de libre comercio», participen en la creación de «una agenda autónoma que refleje realmente nuestros intereses».
Durante su encuentro, Rafael Correa y Ernesto Samper profundizan también en otras cuestiones de actualidad y de gran interés que podrán ver en el video del programa que les ofrecemos aquí en su totalidad.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
“Las enfermedades olvidadas no se investigan, porque no afectan a los países ricos”
por Enric Llopis (Rebelión)
10 años atrás 10 min lectura
Maduro: ¡Viva Chile! ¡Viva la Patria Grande!
por piensaChile
4 años atrás 1 min lectura
Noam Chomsky: «EE.UU. corre hacia el precipicio»
por Laura Bonilla
5 años atrás 4 min lectura
Valparaíso: Cabildo por el Agua
por Movimiento por el Agua y los Territorios (Valparaíso, Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Pesar por repentina muerte del histórico dirigente de la izquierda Gustavo Ruz Zañartu
por Diario UdeChile
2 años atrás 2 min lectura
Marcha por la Patria en Bolivia completa su sexta jornada con masiva asistencia
por TelesurTV
3 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Efectivamente,el expresidente de Colombia Ernesto Samper expone ante Rafael Correa expresidente del Ecuador una gran verdad.Meses despues del Golpe de Estado en contra del Gobierno del Presidente Allende,opte por un exilio voluntario,sali de Chile con algunas de mis obras (pinturas,esculturas y grafica) al Peru .Ecuador,Colombia ,Venezuela …en Europa a veces me preguntan ,¿Ud.es chileno ?y contesto,mi pais es Sudamerica
Así deberían pensar todos los chilenos, sobre todo, respecto al conflicto sobre la salida
al mar por parte de Bolivia.
Terroristas anglosajones obligaron a Chile a desencadenar la guerra del pacífico, para
cortar de raíz la ilusión de una posible unión sudamericana.
Perú, Chile y Bolivia reúnen todos los requisitos culturales y regionales para formar una
sola nación, que podría dar un impulso para la unión de toda Sudamérica.
Si la mayoría de los sudamericanos pensasen como Ud. Los terroristas de la conexión
criminal sionista-anglosajona, no encontrarían un hueco por donde penetrar en
Sudamérica para saquearla, por la sencilla razón de que si agreden a una región determinada, toda Sudamérica responderá con contundencia.