Ernesto Samper: «Europa son 34 naciones tratando de integrarse, en Latinoamérica somos una nación»
por Rafael Correa (Ecuador)
7 años atrás 3 min lectura
En esta nueva edición de ‘Conversando con Correa’, el expresidente de Ecuador dialoga con Ernesto Samper, exsecretario general de Unasur y expresidente de Colombia. En la charla, Samper profundiza en las dificultades de la integración regional de América Latina, los errores cometidos en el pasado y las controversias actuales.
En diálogo con Rafael Correa, el expresidente de Colombia (1994-1998) y exsecretario general de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), Ernesto Samper, comienza señalando la «agridulce» sensación que le suscita la integración continental. «En Europa son 34 naciones que están tratando de integrarse, nosotros somos una sola nación«, subraya el exmandatario, apuntando que, actualmente, «es cuando más se requeriría una voz que hable en nombre de la región».
Ante el reto de la integración, América Latina tiene «una ventaja infinita sobre otras regiones», subraya Samper. «Tenemos una fuerte identidad, hablamos un mismo lenguaje, compartimos una misma historia», enfatiza.

Según él, las dificultades que afrontan actualmente los países latinoamericanos para trabajar de manera conjunta no radican en «diferencias ideológicas». «No es la primera vez que la región tiene un marcado signo ideológico hacia un lado», recuerda.
«Aquí hay un problema mucho más de fondo, y es que hay unas amenazas a la gobernabilidad que trascienden las simples disputas ideológicas», explica Samper. Existen «poderes fácticos» que, ante «la ausencia de partidos que realmente representen alternativas en nuestros países», están dando «golpes de Estado» y «desestabilizando a los gobiernos», advierte.
Washington o el sur
El expresidente colombiano opina que las posibilidades de desarrollo «están dentro de la región» y llama la atención sobre la necesidad de «agregarle valor a lo que tenemos», porque —sostiene— «existe un modelo extractivista de desarrollo y eso no nos lleva a ninguna parte».

Sobre esta cuestión resalta el papel de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), porque reconoce que le resultaba «raro» como representante de Sudamérica encontrarse con los mexicanos «como si fueran de otra región».
Finalmente, destaca que no se pudo desarrollar un «relacionamiento sur-sur» y recalca que «nuestros verdaderos aliados hacia el futuro» son el «sur asiático, el sur africano, los BRICS«. En este sentido, considera que el momento actual es «excelente» para que, «aun los sectores de derecha que han visto cómo Trump ha acabado con sus ideales de libre comercio», participen en la creación de «una agenda autónoma que refleje realmente nuestros intereses».
Durante su encuentro, Rafael Correa y Ernesto Samper profundizan también en otras cuestiones de actualidad y de gran interés que podrán ver en el video del programa que les ofrecemos aquí en su totalidad.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
1965: Invasión gringa a República Dominicana y el desagravio que nunca llega
por Matías Bosch (Santo Domingo)
9 años atrás 9 min lectura
Brasil canta: «O povo unido jamais será vencido»
por Pueblos del mundo
3 años atrás 1 min lectura
Chile y la negociación del sector público: “Las y los trabajadores ya se hartaron”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
9 años atrás 12 min lectura
Ecuador: “El futuro es ahora”
por Noticias Aliadas (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
¿Por qué apoyar la candidatura presidencial de Diego Ancalao?
por Movimiento Por el Buen Vivir de Chile
4 años atrás 4 min lectura
¡Commoners de todos los países, uníos!
por Benjamin Coriat (Paris, Francia)
10 años atrás 8 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Efectivamente,el expresidente de Colombia Ernesto Samper expone ante Rafael Correa expresidente del Ecuador una gran verdad.Meses despues del Golpe de Estado en contra del Gobierno del Presidente Allende,opte por un exilio voluntario,sali de Chile con algunas de mis obras (pinturas,esculturas y grafica) al Peru .Ecuador,Colombia ,Venezuela …en Europa a veces me preguntan ,¿Ud.es chileno ?y contesto,mi pais es Sudamerica
Así deberían pensar todos los chilenos, sobre todo, respecto al conflicto sobre la salida
al mar por parte de Bolivia.
Terroristas anglosajones obligaron a Chile a desencadenar la guerra del pacífico, para
cortar de raíz la ilusión de una posible unión sudamericana.
Perú, Chile y Bolivia reúnen todos los requisitos culturales y regionales para formar una
sola nación, que podría dar un impulso para la unión de toda Sudamérica.
Si la mayoría de los sudamericanos pensasen como Ud. Los terroristas de la conexión
criminal sionista-anglosajona, no encontrarían un hueco por donde penetrar en
Sudamérica para saquearla, por la sencilla razón de que si agreden a una región determinada, toda Sudamérica responderá con contundencia.