Acuerdo de pesca, acuerdo de ladrones
por David Bollero (España)
7 años atrás 3 min lectura
27/02/2018
Hoy es un día negro para los Derechos Humanos (DDHH), un día en el que uno se echa otro motivo más a la espalda para que la Unión Europea (UE) actual me repugne hasta la náusea. Validando el acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha faltado a su deber, se ha vendido, ha puesto imagen a cómo España y la UE en su conjunto comercian con vidas humanas sin que les tiemble el pulso a cambio de su propio bienestar. En suma, han convertido oficialamente un acuerdo de pesca en un acuerdo entre ladrones… lo que siempre fue, en realidad.
La justificación para validar este acuerdo ha sido que éste no aplica a las aguas del Sáhara Occidental. Europa ha negado una evidencia: los pesqueros españoles, que son los que mayoritariamente se benefician del acuerdo, pescan en aguas del Sáhara Occidental. Eso es innegable. El ardid legal por parte del TUE apesta, es una desfachatez sin parangón que se somete al chantaje marroquí y a la presión española.
Los pesqueros españoles llevan esquilmando recursos naturales saharauis de forma ilegal desde 2006, al amparo de un acuerdo de pesca con Marruecos que socaba los DDHH más esenciales, pues comercian con recursos de un territorio ocupado ilegalmente hace más de 40 años ante la connivencia internacional.
España y la UE sacrifican al pueblo saharaui por razones estratégicas, adoptando la sumisión ante Mohamed VI, el amigo de los Borbones que tanto daño han hecho a los que un día fueron españoles. ¿El motivo? Por un lado, que el sector pesquero no se les eche encima y, por otro, asegurarse el control de las fronteras de manera que España pueda seguir realizando devoluciones en caliente ilegales para que Marruecos muela a palos a las personas migrantes, que puedan seguir realizándose deportaciones masivas con personas sedadas que, previamente, han sido detenidas en redadas raciales y encerradas en cárceles llamadas CIE.
Se mire desde la óptica que se mire, el acuerdo de ladrones es un pacto entre violadores de DDHH, para los que el valor de las personas nunca estará por encima del de su propio bienestar. Por su parte, los pesqueros españoles no son menos mercenarios. Ocultándose en el hecho de que está en juego su pan, llevan robando el pan al pueblo saharaui desde hace la friolera de doce años. No resultaba tan complicado haber exigido un acuerdo de pesca con el Gobierno de la RASD (República Árabe Saharaui Independiente), cuyo 42º aniversario es justamente hoy, pero tiraron por el camino más fácil.
En esta vida se ha de ser consecuente con los actos propios y quien entierra la solidaridad y justicia internacional por pura comodidad, no puede esperar que cuando lo precise, el prójimo le tienda la mano. De hecho, el dictamen del TUE abre la puerta a que en caso de que algún pesquero español faene en los bancos del Sahara Occidental, el Frente Polisario emprenda acciones, de advertencia primero, y de expulsión después, por los medios que fuera menester.
El TUE es claro al determinar que las aguas adyacentes al territorio del Sáhara Occidental no están comprendidas en la zona de pesca marroquí porque el territorio del Sáhara Occidental no forma parte del territorio del Reino de Marruecos. Así pues, que los pesqueros españoles se anden con ojo, pues su posición quedará más que comprometida si traspasan una sola milla marítima el límite de las aguas marroquíes.
De este modo y si algo de decencia le resta al Gobierno español, dado que todos los anteriores en esta democracia, junto a la Corona, han robado al pueblo saharaui a manos llenas, debería comenzar a negociar un acuerdo de pesca con la RASD o, de lo contrario, no esquilmar unas aguas que no le pertenecen y sobre las que no existe convenio alguno.
*Fuente: Publico.es
Artículos Relacionados
Qué fue de la justicia universal
por José Ramón Villanueva Herrero (España)
4 años atrás 5 min lectura
El caso de Jorge Mateluna es un ejemplo emblemático de mal funcionamiento de nuestro sistema policial, fiscal y judicial
por Gabriel Boric y Daniel Alcaíno (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
China ve en salmón chileno y de otros países rebrote de COVID-19
por HispanTV
5 años atrás 2 min lectura
No es Venezuela, es Chile: Campeón de la Copa Libertadores vende su medalla para ayudar a su madre
por Redacción POLITIKA
6 años atrás 3 min lectura
Con su campaña ‘pro-vida’ ¡No acallarán nuestra lucha por la Autonomía!
por Mujeres Sobreviviente (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Las 7 más crudas verdades sobre el Sename que René Saffirio expuso en Tolerancia
por El Desconcierto
8 años atrás 2 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…