Urge acción de diputados y senadores por ley reparación ex Presos Políticos ofrecida por Ejecutivo
por Prensa Unexpp (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Manuel Aguilante, dirigente PRAIS de Punta Arenas, envió carta a los diputados y senadores de Magallanes, Morano y Boric, y Bianchi y Goic, en relación al bono reparatorio recientemente acordado en Mesa de Trabajo del gobierno con algunas organizaciones de ex-presos políticos. El compañero espera que su iniciativa sea emulada por todos los que puedan hacer llegar su voz a sus representantes en la Cámara y el Senado en todo el país.
* * * * * *
El recién pasado 30 de enero, como parte del cierre de la Mesa de Trabajo mantenida por el gobierno y algunas organizaciones de ex presos políticos, el gobierno, encabezado por el Subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy y la Subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Fries, se comprometieron a “ingresar un proyecto de ley que tiene por objeto otorgar un aporte único destinado a reparar pecuniariamente el daño causado a las víctimas de prisión política y tortura y sus familiares, ante las violaciones a sus derechos humanos durante el periodo comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990. Este aporte de carácter reparatorio será de $3.000.000 y se pagará en cuotas anuales, durante 2 o 3 años, según la edad de los titulares.”
Como la ha hecho anteriormente el gobierno, discrimina a las viudas de los ex presos políticos, asignándoles solamente el 60% del aporte. Más aun, no menciona y deja fuera, como también lo ha hecho en otras oportunidades a los viudos de compañeras ex presas políticas.
Este proyecto llegará, de acuerdo a lo comprometido por el gobierno, al parlamento seguramente después del receso. Es por eso, que con la mayor urgencia le pedimos que por favor introduzcan las siguientes enmiendas al proyecto:
1. Que el bono reparatorio sea pagado en su totalidad de una sola vez a todos los beneficiarios calificados.
2. Que el bono reparatorio no discrimine al 60% a las viudas de los titulares, sino que se page al 100%.
3. Que el bono incluya lenguaje específico para no dejar fuera por discriminación de género a los viudos de compañeras ex presas políticas.
4. Que el ejecutivo establezca el trámite con el carácter de discusión inmediata.
Hágase notar también, que este bono en ningún momento puede ser considerado como reparación final al daño causado a chilenos y chilenas y extranjeros que fueron reprimidos brutalmente por la dictadura cívico militar y que el estado de Chile no cumple con esto con los compromisos internacionales contraídos por una reparación justa y digna.
Atentamente,
Manuel Aguilante
Presidente de Agrupación de Usuarios PRAIS Magallanes
Email: derechos.humanos.ma@gmail.com
Celular: +56 9 8346 3429
Artículos Relacionados
Grandes manifestaciones en todo EE.UU. contra el rascismo criminal
por La Calle (USA)
5 años atrás 1 min lectura
La sombra de los abusos sexuales llega por primera vez a la cúpula vaticana
por Daniel Verdu (Roma, Italia)
8 años atrás 6 min lectura
Francia Márquez Mina: “Colombia es un país pensado desde el neoliberalismo”
por CLACSO TV (Argentina)
4 años atrás 1 min lectura
INDH presenta querella por torturas de Carabineros a mujer embarazada que sufrió aborto
por Daniel Labbé (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Avanza la intolerancia y el fascismo en las Américas
por John M. Ackerman México)
7 años atrás 3 min lectura
Argentina juzga a los encubridores de los vuelos de la muerte de la dictadura
por Historia de Mar Centenera (Argentina)
10 meses atrás 5 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».