Carta al Papa para que interceda ante FFAA: «Para que terminen con el pacto de silencio y nos digan dónde están nuestros seres queridos»
por AFEPI (Iquique, Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Iquique, 18 de enero de 2018.-
Papa Francisco
Presente
Nuestra Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Iquique y Pisagua (AFEPI), le saluda muy afectuosamente; además de expresarle que nos sentimos gratificados ante la visita que realiza a nuestro país y, particularmente a nuestra ciudad.
Nos dirigimos a usted en su calidad de Jefe del Estado del Vaticano y líder espiritual de millones de católicos en el mundo y reiteramos que su visita nos reconforta y nos llena de esperanza.
Mediante esta misiva, nace de una profunda reflexión y compromiso de los familiares de ejecutados y detenidos desaparecidos, en su digna persona, le agradecemos a la Iglesia Católica chilena por su gran labor de promoción y defensa de los derechos humanos, de la que fuimos testigos, principalmente durante los años de dictadura; y que lideró nuestro gran y querido Cardenal Raúl Silva Henríquez (QEPD), quien formó el Comité Pro Paz y luego la Vicaría de la Solidaridad.
Ese gesto profundo de humanidad y de compromiso con los perseguidos, permitió salvar miles de vida a lo largo de nuestra Patria.
Papa Francisco, queremos contarle quienes somos los que suscribimos esta misiva.
Somos sobrevivientes del terrorismo de Estado, que desató una política genocida de exterminio en contra de todos sus opositores políticos, sin distingo de edad. Nuestros familiares, hombres, mujeres y niños figuran en las largas listas de detenidos desaparecidos.
La represión más cruel y dolorosa y la desaparición forzada sufrida por nuestros seres queridos, significa una tortura permanente a la que somos sometidos como familiares, que, a pesar de los años, no cesamos en la lucha permanente por encontrar sus restos.
Nos mueve el amor profundo a nuestros familiares detenidos desaparecidos. Sepa usted Papa Francisco, que ni el odio ni la venganza, anida en nuestros corazones. Es tan importante para nosotros que usted, por su alta investidura, haga un llamado a la Fuerzas Armadas de Chile y en nombre de nuestra Virgen del Carmen, Patrona Jurada de las Fuerzas Armadas y Reina de Chile, para que terminen con el pacto de silencio y nos digan dónde están nuestros seres queridos. Queremos darle cristiana sepultura.
Esperamos que este llamado también incluya al Gobierno de Chile, para que colabore y se comprometa con esta cruzada de humanidad, que nos traerá la paz a nuestros corazones y a nuestra querida Patria. El perdón y la reconciliación se construyen en base a la verdad y la justicia, tal como lo dijo nuestro querido Cardenal Raúl Silva Henríquez.
Lamentablemente a lo largo de nuestro país, hay muchos lugares donde se violaron sistemáticamente los derechos humanos. Pisagua, en nuestra Región; y en el resto del país recintos como Colonia Dignidad, Base Aérea Maquehue, Estadio Nacional, Londres 38, Villa Grimaldi, sólo por nombrar algunos. Nos une el dolor, la lucha permanente por saber la verdad y la esperanza de justicia.
Junto a nuestra Agrupación, AFEPI, adhieren a esta misiva otras organizaciones de derechos humanos, como Corporación Pisagua, Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Copiapó, Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Santiago, Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Desaparecidos de La Serena, Agrupación de Familiares Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Temuco. Además, Agrupaciones de Familiares de la región del Maule, en las ciudades de Talca, Linares y Parral; Agrupación de Familiares de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos de Valdivia, Agrupación de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos Políticos de Puerto Montt.
Papa Francisco estamos profundamente agradecidos, que se nos haya considerado en el Programa Oficial, de su visita a Chile y a nuestra ciudad de Iquique que lo acoge con una religiosidad popular, llena de vida, de fe y devoción. En sus manos dejamos nuestra esperanza de encontrar a nuestros detenidos desaparecidos.
Engracia Palominos Lamas
Héctor Marín Rossel
Lisabeth Millar Peña
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Iquique y Pisagua. Mail: pemaro@gmail.com Dirección: Juan Martínez N° 67. Iquique.
Región de Tarapacá. Celular y WhatsApp: +569 954 33 402
Artículos Relacionados
Colombia: Esconden la realidad y nos roban el futuro
por Colectivo de Colombianos Refugiados en Asturias (España)
9 años atrás 10 min lectura
Repudio e indignación ante los hechos acontecidos con el Comedor Popular Luisa Toledo y Radio Villa Francia
por Medios Nacionales
1 año atrás 6 min lectura
Marcha el 28 de julio: “La impunidad respecto de los crímenes del pasado, garantiza las injusticias de hoy”
por Organizaciones de Derechos Humanos y Sociales (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
A 3 años de su asesinato: Justicia y verdad para Macarena Valdes
por Colectivo de Memorias y Rebeldías Feministas (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Organizaciones y parlamentarios por renuncia del Gobierno al Acuerdo de Escazú: “Es una forma de eludir responsabilidades”
por El Ciudadano
7 años atrás 2 min lectura
Fallece Roberto Kozak, ExDirector del Comité Intergubernamental para las Migraciones Europeas (CIME)
por
10 años atrás 3 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.