Autopsia descarta tesis de suicidio de activista ambiental Macarena Valdés
por Francisco Velásquez y Maximiliano Alarcón (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
La mujer fue encontrada muerta en agosto de 2016. Tras esto el SML aseguró que se trataba de un suicidio, aseveración que la familia no aceptó, por lo que reunieron el dinero para financiar realizar nuevos peritajes con el especialista Luis Ravanal.

El 22 de agosto de 2016 Macarena Valdés fue hallada muerta en su casa ubicada en la comunidad mapuche Newen de Tranguil en la comuna de Panguipulli, hecho que fue catalogado como un suicidio por Carabineros y el Servicio Médico Legal.
Sin embargo, su familia no creyó esta tesis y advirtió que se trataba de un asesinato generado en el marco de una lucha que estaba llevando a cabo la comunidad contra el proyecto hidroeléctrico de la compañía austríaca RP Global y la empresa chilena de distribución eléctrica Saesa.
En conversación con nuestro medio, Luis Ravanal manifestó que los resultados fueron entregados durante la semana pasada, que estaba pendiente el estudio de autopsia puesto que se requería complementarlo con el estudio histológico.
“No habían signos que demostrasen que se tratase de un ahorcamiento en vida, es decir, en el área más importante que es el cuello, que es donde una persona cuando está con vida se lesiona producto del ahorcamiento. En estas circunstancias siempre va a tener signos de vitalidad, signos de hemorragia, lesiones en los tejidos, en los órganos, lo que no ocurre en un cadáver, donde estos signos están ausentes, cuando se suspende o cuando se trata de simular un ahorcamiento. Concretamente, a través de la autopsia y reitero a través de la confirmación del estudio histológico se demuestra que no hay signos de vitalidad, es decir, no hay signos que demuestren que el cuerpo se haya suspendido a través del ahorcamiento estando con vida, eso evidentemente genera una evidencia que se contrapone a la información oficial respecto a que se trataría de un ahorcamiento de tipo suicida, como lo ha señalado el Servicio Médico Legal”, dijo.
El especialista además señaló que tampoco existen indicios de suicidio mediante otra vía, algo que tampoco había indicado el análisis toxicológico anterior realizado por el Servicio Médico Legal, por lo tanto no existe ningún antecedente que demuestre que Macarena Valdés haya estado con vida al momento de que su cuerpo fuera suspendido en el aire. Según el perito, esto obliga a investigar con mayor detalle cuál ha sido la causa de muerte, no excluyendo otros mecanismos de muerte asociado a asfixia, por lo tanto no se puede descartar en este caso la participación de terceros.
Luis Ravanal, además, indicó a nuestro medio que la investigación del Servicio Médico Legal fue incompleta.
“Se han dado opiniones y se han dado diagnósticos sin comprobación de pruebas, en este caso microscópicas histológicas, por lo tanto esa es la gran debilidad de la investigación, específicamente la realizada por el Servicio Medico Legal. Es una situación que se viene ya reiterando en otros casos similares en donde se dan por sentado diagnósticos en base a supuestos, pero que a la larga desde el punto de vista científico no tienen la confirmación objetiva y por lo tanto genera esta serie de dudas respecto a no solo la calidad técnica, sino que también respecto a las verdaderas causas de muerte en una investigación criminal”, señaló.
Finalmente, el médico explicó que con el actual informe se confirma que la tesis anterior no tiene respaldo científico, algo que es necesario como elemento de prueba para que la investigación sobre la causa de muerte siga su curso.
Desde el Ministerio Público informaron a nuestro medio que el informe ya se encuentra en poder de la Fiscalía de Panguipulli, pero que no pueden entregar detalles puesto que la investigación se encuentra abierta.
En tanto, familiares y cercanos a Macarena Valdés se referirán durante este viernes en Tribunales de Panguipulli sobre la situación, momento en el que entregarán completos antecedentes.
*Fuente: Diario UdeChile
Más sobre el tema:
El cuerpo de Macarena Valdés será exhumado
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
Publicado el 19 septiembre, 2017 ,
Julia Quillempán, la comunera amenazada de muerte en Tranguil tras Macarena Valdés: “No les tengo miedo”
Publicado el 28 febrero, 2017
Insólito: Fiscalía pretende cerrar la investigación sobre el asesinato de Macarena Valdés
por Familia de Macarena Valdés (Wallmapu, Chile)
Publicado el 28 febrero, 2017
Macarena Valdés: Justicia sin discriminación exige Tribunal Etico de ANAMURI en Cañete
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
Publicado el 23 noviembre, 2016
El feminicidio de la activista Macarena Valdés Muñoz en Liquiñe
por Victoria Aldunate (Chile)
Publicado el 24 octubre, 2016
Artículos Relacionados
Madre y hermano de PDI asesinado visitan a Marcelo Catrillanca en Temucuicui
por
5 años atrás 1 min lectura
La criminalización de la lucha mapuche por su territorio ancestral
por Prensa OPAL
9 años atrás 3 min lectura
Comuneros mapuche: “Se busca amedrentar e implantar terror en las comunidades”
por Tania González (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Dirigente mapuche a PDI: «No confío en ustedes ni en los pacos»
por
5 años atrás 1 min lectura
El año sabático de la Dra. Elisa Loncon Antileo
por Bernardo Salas (Concepción, Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Araucanía: Inhabilitante desconocimiento histórico
por Felipe Portales (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por
1 min atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Bolivia, la derecha y el gobierno trata de liberar a los golpistas del 2019 encarcelados, mientras comienza la «arrancadera» de ministros
por piensaChile
13 horas atrás
27 de agosto de 2025
No es posible que dejen en libertad a personajes implicados en un golpe de estado, en el cual se masacró a decenas de ciudadanos, en la conocida «Masacre de Sankata»
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
14 horas atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
El caso de Macarena Valdés es extremadamente grave que se haya certificado que no fue suicidio, quiere decir que alguien la asesinó. El caso tiene aristas muy delicadas, la lucha por no contaminar el lugar donde ellos vivían,me refiero a su grupo familiar.