«Siglo XX Cambalache»: PPK indultó a Alberto Fujimori
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
25/12/2017
(El que no roba, es un gil; maquiavelos y estafaos; lo mismo un burro /que un gran profesor)
El 24 de diciembre, precisamente el día de Navidad, el Presidente lobista de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, cumplió con la promesa, por una parte del inmoral trato con el hijo menor del dictador, Kinji Fujimori, de facilitar los diez votos necesarios en el Congreso para evitar la vacancia en el cargo de Presidente y, la segunda, el indulto por razones humanitarias, de Alberto Fujimori.
La fecha de indulto fue oportunamente elegida: el mismo día de Navidad y en una semana en que no se habla de política y el Congreso, por su parte, está en receso. Alberto Fujimori – al igual que Augusto Pinochet – tiene la mala costumbre de internarse en la clínica cada vez que se presenta una ventana abierta para su liberación.
Fijimori recibió la noticia de su indulto en el Hospital Japonés de Pueblo Nuevo, acompañado por sus hijos. A los 79 años, se supone, dados los distintos partes médicos, en los cuales se indica que sólo padece de arritmia cardíaca y de algunas enfermedades comunes a esa edad. La comisión médica que lo evaluó la encabezaba su propio doctor de cabecera que, por muy buen profesional que fuera, se inclinaría por favorecer a su paciente.
El indulto humanitario exige consultar a los familiares de las víctimas de La Cantuta y de Barrios Altos, por el terrorismo de Estado cometido durante la dictadura de Fujimori, que le valió una condena de 25 años de prisión.
El mismo día en que se conoció la noticia del indulto, los Organismos de derechos humanos de ese país llamaron a una manifestación, a realizarse en la Plaza San Martín, en Lima. A su vez, los partidarios de Fujimori se concentraron en las afueras del Hospital Japonés. El Perú está hoy más dividido que nunca, y amenaza con prolongar la crisis presidencial durante el año 2018.
Los congresales que no pertenecen a la fracción de Kinji Fijimori aducen no haber conocido el pacto espurio, lo que demuestra que o bien mentirosos, o cándidos o imbéciles – habría que haber tenido dos dedos de frente para ver que el hijo de Fujimori había pactado con PPK la liberación de su padre, y que Alberto Fujimori había llamado por teléfono, a uno por uno, para pedirles que votaran en contra de la vacancia y que, además su hijo Kinji se abrazaba con los congresistas oficialistas -, sobre todo los congresales del partido izquierdista Perú Posible, quienes se retiraron de la Sala justo antes de la votación, (los izquierdistas de Perú posible demostraron una estupidez supina), y los dos parlamentarios del APRA hicieron otro tanto. Con estos se hubiera completado los 87 exigidos para vacar en el cargo a PPK.
Los muy hipócritas del Partido Perú Posible se muestran indignados por la amnistía concedida al tirano Fujimori y se atreven a llamar a sumarse a la manifestación, en la Plaza San Martín.
Como algunos electores son tontos, ingenuos y desmemoriados, olvidan que el lobista sinvergüenza, Kuczynski, que tuvo una muy baja votación en la primera vuelta, logró ganar en la segunda, gracias a su promesa de mantenerse firme en la no amnistía a Fujimori, con el apoyo de la izquierdista Verónica Mendoza.
Al menos, el Frente Amplio se mantuvo firme en la aprobación de la vacancia del Presidente lobista, al igual que tres restantes congresistas del APRA, sumado a la brillante intervención del parlamentario Víctor García Belaúnde.
La Comisión Lava Jato continuará, por su parte, en la investigación sobre cohecho de Presidente, parlamentarios y funcionarios públicos. El mismo PPK anunció su concurrencia ante esa Comisión pero, a lo mejor, se mantendrá en secreto. Seguramente, en cuanto a Odebrecht, aparecerán más pruebas que comprometen a los Presidentes de la República, pues el dueño de la empresa, Marcelo Odebrecht, no ha terminado de “cantar”, a cambio de que le mantengan la pena de prisión sólo domiciliaria, (que no se crea que ésta en una favela, sino en un verdadero resort, con cinco o seis piscinas y otros aderezos < ¿a quién no le gustaría gozar de unas vacaciones de prisión domiciliaria en estas condiciones?>).
Entre los siguientes candidatos a presos, en la larga lista de corruptos se encuentran Alán Gracía, Keiko Fujimomori y posiblemente, así sea al fin de su mandato, un juicio de residencia para PPK, pues en Perú no sólo existe la vacancia, sino también la acusación constitucional y el juicio de residencia.
Si se repitiera la pregunta, ¿cuándo se jodió el Perú? La respuesta obvia cuando eligieron a un Presidente lobista y amoral, (no sea que vaya a ocurrir lo mismo en una país con ventana al mar).
Artículos Relacionados
La primera vuelta electoral 2005 por la presidencia
por Hugo Rueda V. (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
“Los defensores de derechos debemos tener nuestros propios medios de comunicación”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Golpe a la DINA: Corte Suprema ratifica condena a 31 exagentes por crimen de Reinalda Pereira
por Diario UChile
6 meses atrás 6 min lectura
Se sirvió del poder para aumentar su fortuna
por Haroldo Quinteros (Iquique, Chile)
1 año atrás 12 min lectura
Chile: Peligroso acercamiento a la derecha
por Hugo Alcayaga Brisso
1 año atrás 6 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …