Belén, Palestina: Navidad bajo ocupación militar
por Palestina Libre (Jerusalén, Palestina)
7 años atrás 2 min lectura
Desde Belén, la ciudad del niño Jesús, saludamos a todos ustedes deseándoles una hermosa Navidad, llena de paz y armonía y para nuestro pueblo palestino, justicia y libertad.
Belén, la ciudad de la natividad, la cuna del niño Jesús, vive otra Navidad, bajo ocupación militar israelí, ahogada por los gigantescos muros, rodeada por colonias ilegales, sitiada por miles de militares israelíes y decenas de Checkpoints, donde ninguna persona puede ingresar o salir de Belén, sin la previa autorización, control y sobre todo capricho de los militares.
Belén, hoy está mas triste que nunca. Este año decenas de sus hijos han sido asesinados, centenares de heridos o detenidos y los miles de ciudadanos confinados entre muros y un ferreo cerco militar.
Sumado a lo anterior, los palestinos de Belén, sobre todo los jóvenes, deben andar con mucho cuidado. Bastaría que un paranoico militar o colono israelí sospechara o simplemente pensara que esta persona tiene una leve intención de atacarlos, y a pesar de estar lejos de ellos y a decenas de metros de distancia, ellos le disparan sin pensarlo dos veces. Siempre tienen argumentos para avalar y justificar los miles de asesinatos cometidos.
A pesar de este dolor y la trágica realidad, la gente trata de vivir como sea, las familias se reúnen, los jóvenes celebran, las bandas musicales de los grupos de scout salen a las milenarias calles llenando el ambiente de alegrías y esperanzas y por un par de días, Belén cobra vida y se llena de júbilo, de cantos y de música dándole la bienvenida al niño símbolo de esta ciudad que paradójicamente representa mensajes de paz, amor, tolerancia, respeto y sobre todo justicia, conceptos que han sido arrasados por la barbarie militar y el fanatismo irracional.
Desde Belén, Jerusalén y desde toda Palestina, les deseamos a todos ustedes una hermosa Navidad, llena de paz y armonía y para nuestro pueblo, justicia y libertad.
Corresponsal de PalestinaLibre.org en Jerusalén ocupada
Diciembre de 2017
*Fuente: Palestina Libre
Artículos Relacionados
Entrevista a Gabriel García Márquez – 1976
por Germán Castro Caycedo (Colombia)
5 años atrás 1 min lectura
Histórica victoria judicial para el Sahara Occidental en la Unión Europea
por Periodista Digital
8 años atrás 13 min lectura
Chile e Israel, ¿una alianza asesina?
por Belén Fernández
5 años atrás 8 min lectura
Bolivia: dictadura persigue a sus opositores hasta después de muertos
por Medios Internacionales
5 años atrás 2 min lectura
«Home», la película que conmueve al mundo
por Yann Arthus-Bertrand (Francia)
15 años atrás 1 min lectura
“La batalla de Varoufakis contra el ‘establishment’ europeo es el libro del año”
por El Confidencial
7 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
11 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
11 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
13 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.