Envían a Contraloría Reglamento por Ley de Aborto y comienzan a regir prestaciones médicas
por Claudia Dides (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
22 de diciembre, 2017
La Corporación Miles valoró los avances, pero lamentó que para la elaboración del reglamento se excluyera la participación de la sociedad civil. De igual manera, el organismo espera que se aceleren las acreditaciones de instituciones médicas privadas para efectuar la interrupción del embarazo.
La Corporación por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Miles) valoró hoy que el Ministerio de Salud (Minsal) enviara ayer a la Contraloría General de la República el reglamento del programa de acompañamiento de la ley de aborto y que desde mañana comiencen a ser exigibles las prestaciones médicas para las tres causales: riesgo de vida de la madre, inviabilidad fetal y violación.
“Valoramos profundamente que se esté avanzando hacia la implementación de la ley, pues ello dará garantías ciertas, y no sólo formales, a las mujeres que requieren ayuda rápida y efectiva para interrumpir su embarazo en circunstancias que siempre serán graves, dolorosas y no deseadas”, sostuvo la directora de Miles, Claudia Dides.
La dirigente lamentó, sin embargo, que “para la elaboración de este reglamento el Minsal no considerará la voz, experiencia o aportes de aquellas organizaciones sociales que impulsamos y trabajamos la ley, que tenemos experiencia en derechos de las mujeres y que hemos estado capacitando a funcionarios de la salud de todo el país en las tres causales”.
“Sólo queda esperar y desear, por el bien de todas y todos, que el reglamento responda a la verdaderas necesidades y urgencias de las mujeres y que efectivamente dé respuesta a una correcta implementación de la ley. De no ser así, o de cometerse errores que podría objetar en la Contraloría, nos encontraríamos frente una situación repudiable que ameritaría encontrar sanciones y responsables”, dijo Dides.
En relación a las prestaciones médicas que desde mañana serán exigibles en el sistema público, Dides enfatizó la necesidad de que “apenas se valide el Reglamento las instituciones privadas de salud se acrediten a la brevedad para también cumplir con esta oferta. Sin reglamento validado, lamentablemente en la actualidad sólo existe el derecho a la prestación, pero no el derecho a elegir donde atenderse, un problema que debiese revolverse en breve”.
Fono Claudia Dides: 9 980 10 215
—
Artículos Relacionados
GESTORAS EN RED se suma a la Marcha del Día internacional de la Mujer y anuncia sus actividades para este 2018
por Gestoras en Red (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Los nuevos bárbaros: la Comunidad Europea y los USA
por Leonardo Boff (Brasil)
2 años atrás 6 min lectura
A 3 años de su asesinato: Justicia y verdad para Macarena Valdes
por Colectivo de Memorias y Rebeldías Feministas (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Las Tesis esperan apoyo para financiar un «espacio propio»
por Colectivo LASTESIS (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Política y feminismo: ¿En qué consiste el proyecto feminista del Frente Amplio?
por Manuela Veloso y Gabriel Boric (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
La historia de la derecha, negacionismo y cobardía
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
30 segundos atrás
17 de octubre de 2025
La vida es el elemento básico de la existencia humana. Por lo tanto, todas las religiones y filosofías consideran esencial su respeto. Por esto, existe consenso en estimar hoy, en el lenguaje de los derechos humanos, que el principal de todos los derechos es el derecho a la vida. Y que, también, el más grave crimen es atentar contra la vida de otro ser humano.
Mike Pence en Chile: una visita discreta con aroma a intervencionismo.
por Felix Madariaga (Chile)
15 mins atrás
17 de octubre de 2025
“Es imposible imaginarse, a no ser que uno sea ingenuo, que Estados Unidos no va a intervenir acá. El intervencionismo existe y es total. En países como el nuestro, o nos sometemos a ellos o nos enfrentamos”.
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
2 días atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
2 días atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»