Lula da Silva: “Hay muchas semejanzas entre lo que nos pasa a Cristina y a mí”
por Dario Pignottit (Brasil)
8 años atrás 7 min lectura

Luiz Inácio Lula da Silva denuncia la hostilidad de un juez, Sergio Moro, responsable de Lava Jato, que “miente” para dejarlo fuera de las elecciones de octubre de 2018 en las que se perfila como favorito. Su situación es comparable a la de Cristina Fernández de Kirchner, afirma ante una pregunta de Página 12. “Creo que hay muchas semejanzas (…) Cristina es víctima de una situación muy semejante a la que está ocurriendo acá en Brasil, y no sólo en Argentina y Brasil, esto está ocurriendo en Honduras… es una cosa muy latinoamericana ese comportamiento de la Justicia y la policía, es algo que merece un estudio. La única diferencia entre Cristina y nosotros es que el adversario de ella (Mauricio Macri) fue elegido por el voto del pueblo y acá no fue así (Temer surgió tras el “golpe” a Dilma). Yo creo que los norteamericanos nunca aceptaron la independencia de América del Sur, el Mercosur, es importante recordar que el ALCA fue desmontado en Mar del Plata (Cumbre de las Américas 2005), es importante recordar que creamos Unasur, el Consejo de Defensa de Unasur, la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos), nosotros habíamos avanzado en la construcción de una serie de mecanismos institucionales que fortalecían a América del Sur y esto no es importante para Estados Unidos. Entonces, frente a todo esto digo que no tengo pruebas, pero tengo desconfianza de que alrededor de todo esto que está ocurriendo haya intereses de afuera”. Lula toma un sorbo de café, saborea un pan de queso y ahora con tono optimista pregunta “¿cuántos años tiene Cristina?”, 64 le informan, a lo que agrega “ah, es una niña… yo espero que vuelva… ella tiene que decir lo mismo que digo yo: tengo 72 años, tengo la energía de 30 y el vigor de 20”.
Cerca de las 10 de la mañana, soleada y húmeda, en San Pablo, el tornero mecánico llegó de traje gris y camisa, sin corbata, pidió que le “pregunten de todo” al iniciar el encuentro de casi dos horas con un grupo de medios locales y extranjeros. Desde que dejó el gobierno, en enero de 2011, reflexionó sobre aciertos y errores de su gestión. También sobre lo ocurrido en la administración trunca de Dilma Rousseff, depuesta en mayo de 2016 cuando asumió Michel Temer.
–¿Usted sospecha de la presencia de Washington detrás de la caída de Dilma?
–Durante toda mi vida fui poco afecto a las teorías conspirativas, pero cada día surgen más datos, por ejemplo hace unos días leí una historia que dice que en 2012 desapareció un contenedor de Petrobras donde había secretos del pre-sal (pozos de petróleo ultraprofundos), es decir robaron informes secretos y sólo fueron presos cuatro personas del sistema de seguridad de Petrobras. ¿Pero quién estaba a cargo de la seguridad del contenedor?, una empresa de seguridad norteamericana. Yo conocía esa historia pero la había olvidado y ahora hablé del tema con (Sergio) Gabrielli (ex presidente de Petrobras). También es importante recordar que enseguida después de que descubrimos el área de pre sal (mayores reservas mundiales encontradas en primera década siglo XXI) los compañeros norteamericanos anunciaron el retorno de la IV Flota al Atlántico Sur. Puede ser coincidencia o no, pero ocurrió. Yo creo que tanto nuestro Ministerio Público como nuestro juez (posiblemente Sergio Moro, no lo citó) del proceso Lava Jato están muy subordinados a la Secretaría de Justicia norteamericana. Yo creo hay cosas (relacionadas a la caída Dilma) fuera de las fronteras de Brasil, sobre todo cosas relacionadas con el pre-sal. Yo sé las presiones que sufrimos para impedir que aprobemos la ley de petróleo, yo sé que no agradaba el régimen de Participación (con más peso a Petrobras).
Como Saddam Hussein
En el hall del Instituto Lula, donde fue ofrecido el desayuno, hay un libro de la pintora modernista Tarsila do Amaral y otro sobre el programa de salud Más Médicos, a través del cual miles de profesionales cubanos se establecieron en zonas humildes. En el frente de la fundación sobresale un grafitti que muestra a unos jóvenes con sus puños en alto. La pintada fue realizada sobre las marcas de tizne dejadas por artefactos explosivos lanzados por grupos ultraderechistas de los surgidos durante las movilizaciones que reivindicaban la caída de Dilma, exaltaban a las Fuerzas Armadas y reclamaban la implantación de un sistema pedagógico al que llamaron “Escuelas Sin Partidos”.
El líder del PT está acompañado por el ex alcalde de San Pablo Fernando Haddad, responsable de su programa de gobierno y uno de los hombres que se proyecta con fuerza en caso de que haya un tercer mandato lulista.
El próximo 24 de enero el Tribunal Regional Federal Nº 4, de Porto Alegre se expedirá sobre la condena de 9 años y medio de prisión publicada en julio pasado por el juez de primera instancia Sergio Moro para quien el ex presidente recibió sobornos de constructoras como recompensa por obtener contratos con la estatal Petrobras, en el caso conocido como “Petrolao”.
Si fuera ratificada la condena, lo cual parece probable, el imputado quedará encuadrado en la Ley de la Ficha Limpia que impide ser candidato a todo ciudadano con sentencia firme de segunda instancia. Claro que este fallo del TRF4 será apelado por los abogados del ex presidente mientras se espera una movilización, incluso con caravanas, hacia Porto Alegre para el 24 de enero.
“Mi caso se puede comparar con la guerra contra Irak.( George Walker) Bush sabía que era mentira que Irak tuviera armas químicas. (Tony) Blair también lo sabía. Y pasaron 15 años y nadie las encontró porque no estaban. Lo mismo Saddam Hussein, le mintió tanto a su pueblo diciendo que tenía armas químicas que terminó en un hoyo, como un ratón (…) yo no soy así tengo honor y carácter (..) probé mi inocencia (..): si los camaristas leen el expediente, me tienen que absolver por 3 a 0. Me gustaría que lean la causa y anoten dónde están las pruebas.
–¿Si usted es condenado por el TRF4 se inscribirá como candidato?
– Mi condena será la negación de la justicia. La sentencia de juez Moro es considerada una broma por centenas de juristas de Brasil y el exterior, para que un ciudadano sea condenado tiene que cometer un delito, y yo no lo cometí por eso desafié a la Policía Federal, a los fiscales de Lava Jato a que muestren las pruebas. Estamos viviendo una anomía jurídica. Este proceso comenzó con una mentira publicada por la prensa, esa mentira fue transformada en investigación por la Policía, la investigación mentirosa fue aceptada por la Procuraduría que la convirtió en una denuncia mentirosa aceptada por Moro. Ellos, incluso la prensa, están sin ruta de fuga, mintieron y no saben como salir. Yo voy a seguir apelando para ser candidato si mi partido así lo quiere porque tengo la certeza absoluta de que soy inocente. En realidad mi único problema es que yo tengo más chances de ser presidente que los otros candidatos.
– Si es electo, ¿cuál será su política económica?
– (Remarcando cada sílaba) El pueblo pobre tiene que volver a la economía, tiene que volver el empleo, tiene que volver el crédito, tiene que volver la inversión del Estado. ¿Eso es posible? Claro que lo es, solo es imposible para el sistema financiero que quiere que el Estado trabaje para él, seamos francos ya es hora de que el sistema financiero aprenda a ganar dinero invirtiendo en la producción, nadie quiere invertir. A los banqueros los traté de la forma civilizada que siempre los traté, y ellos tienen que saber que si soy electo voy a gobernar para que los más pobres tengan más ventajas en sus vidas. Para que los pobres puedan volver a comer pechuga de pollo, que puedan hacer un viajecito en avión, puedan ir al teatro. Nosotros queremos crear un país de oportunidades.
*Fuente: Página 12
Artículos Relacionados
"La corrupción más grande de Chile es la desigualdad social”
por Manuel Parkes Nuñez (Antofagasta, Chile)
9 años atrás 9 min lectura
Henry Ruiz: “Daniel Ortega es un tránsfuga político y la tarea hoy es evitar que consolide su dictadura familiar”
por Revista Envío
9 años atrás 22 min lectura
Miguel Urrutia: Carabineros de Chile están completamente desprestigiados
por teleSUR
6 años atrás 1 min lectura
Convencional María Rivera por problemas en la Lista del Pueblo: “Ha sido un espectáculo triste de la política no institucional”
por Diario Uchile
4 años atrás 2 min lectura
“Chile parecía vivir feliz sin asumir la desigualdad, la precariedad y el descontento”
por Rocío Montes (Desde Santiago para España)
5 años atrás 7 min lectura
Jeffrey Sachs: Tulsi Gabbard y el peligroso juego de ajedrez global que Trump está ganando
por Tucker Carlson (EE.UU.)
5 meses atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
Ahora mismo está practicando la CIA en Ecuador la misma táctica que
en Brasil y en Argentina, utilizando a Lenin Moreno y manipulando a
algunos jueces y fiscales para inventar algún caso de corrupción
contra políticos que no obedecieron a los terroristas yanquis.
Para creer o no creer en acusaciones de corrupción a políticos, yo
utilizo la «fórmula» de si el acusado es fiel a su nación o se ha vendido
a los yanquis.
Los traidores a su nación pueden mantener lo robado en paraísos
fiscales donde está muy bien protegido por los yanquis.
Los que se distanciaron de EE.UU no pueden hacer lo mismo, porque
la CIA puede rastrear todas las cuentas bancarias del mundo, dando
orden a los bancos de que las cuentas de aquellos que no obedecieron
a EE.UU, sean embargadas.
De facto, ya han embargado cuentas de ciudadanos de Rusia y de Irán.