Londres 38 difunde viral exigiendo liberación de archivos Valech
por El Clarín de Chile
7 años atrás 2 min lectura
En cajas herméticas, protegidas del polvo y la humedad, se encuentran los miles de testimonios del informe Valech I, comisión que investigó la represión política y la tortura durante la dictadura chilena. Los archivos se mantienen en bóvedas, gracias a la ley 19.992, que decretó su secreto por 50 años, manteniendo así la impunidad de los criminales reconocidos por sus víctimas.
Con un vídeo viral que evidencia este secretismo y exigiendo la liberación de esos testimonios, Londres 38, espacio de memorias, continúa en la lucha por la liberación de los archivos de la dictadura. El video recrea fielmente el estado y uso de los archivos, enmarcándose en la producción audiovisual de la campaña Toda La Verdad Toda La Justicia que, durante meses, el espacio ha viralizado en redes sociales.
Con este lema, el sitio de memorias retoma su búsqueda por la verdad del destino final de las víctimas desaparecidas en el ex centro de tortura de la DINA y exige la liberación de información, además del fin del pacto de silencio de los criminales.
Londres 38, es una espacio de memorias ubicado entre las calles Londres y Paris en pleno centro de Santiago, en una casona que funcionó como centro de tortura y exterminio de la DINA durante los primeros años de la dictadura. También fue conocida como “Cuartel Yucatán” y fue recuperada por las víctimas, sus familiares y activistas de derechos humanos en 2007.
Además de infografías digitales, videos, charlas, intervenciones urbanas y afiches, Londres 38 realizará diversas actividades durante los próximos meses para promover la reflexión crítica sobre la justicia, la impunidad y los desaparecidos.
*Fuente: El Clarín de Chile
Artículos Relacionados
Crimenes de Lesa Humanidad y su persecución. Reunión con el ex Juez Baltazar Garzón
por Comando Unitario de Ex Prisioneros Políticos y Familiares (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
En el Día Regional del Teatro…al maestro con cariño…
por Julio Cámara Cortés (Iquique, Chile)
2 años atrás 8 min lectura
Colombia, Francia Márquez: Los nadie tomándose un lugar en la historia
por Francia Márquez (Colombia)
3 años atrás 1 min lectura
Ledesma, Argentina: A 38 años del Apagón
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
11 años atrás 14 min lectura
Gaza / Israel: Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) reafirma urgencia de emitir órdenes de arresto
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
7 meses atrás 22 min lectura
Los presos de la Revuelta
por La Red
4 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Yo creo que es hora que todo salga a luz porque tener esas atrocidades que se hicieron en la dictadura es ser complice, porque los complices quieren mantener todo en silencio, como diciendo esto no paso, POR EL BIENESTAR SOCIAL SE DEBE SABER LA VERDAD; BASTA DE MENTIRAS.