Francia es el mayor obstáculo para el referéndum sobre la autodeterminación en el Sahara Occidental
por
8 años atrás 2 min lectura
Este artículo está también disponible en idioma Français
Bruselas, 20 de noviembre de 2017 (SPS) -. Francia sigue siendo el «mayor obstáculo» para la organización de un referéndum sobre la autodeterminación en el Sáhara Occidental, dijo en Bruselas Bassiri Muley Hassen, miembro de la representación del Frente Polisario en Bélgica.
La oposición de Francia, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, a la celebración de este referéndum está dictada por el deseo de «preservar sus intereses económicos» en la región, dijo este domingo durante el debate que siguió a la proyección de la película de Lara Lee «La vida espera: Referéndum, y Resistencia en el Sahara Occidental”.
El responsable denunció la posición de Francia sobre la cuestión de la ampliación del mandato de la MINURSO para vigilar los derechos humanos en el Sahara Occidental, destacando que el país utiliza desde hace varios años, el poder de disuasión y su poder de veto para mantener a las Naciones Unidas alejadas de las cuestiones que tienen que ver con el respeto de los derechos humanos en Zonas Ocupadas.
«Sin un mandato apropiado, la Misión de la ONU para el referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) no puede documentar al Consejo de Seguridad sobre las» violaciones cotidianas «de los derechos humanos en las Zonas Ocupadas», lamentó el diplomático saharaui.
«Los miembros de la MINURSO son testigos de estas violaciones, pero no pueden denunciarlas», agregó, y señaló que todas las misiones de mantenimiento de la paz de la ONU establecidas desde 1991 cuentan con estos mecanismos que se basan en el monitoreo y control por los derechos humanos.
Señaló que ningún país europeo reconoce la llamada soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, un territorio que ha sido ocupado por la fuerza desde 1975.
«Marruecos no administra el Sahara Occidental, sino que lo ocupa por la fuerza», dijo, recordando que España sigue siendo la potencia administradora en el Sáhara Occidental.
Por su parte, Boris Fronteddu, miembro del comité belga de apoyo al pueblo saharaui, describió las relaciones entre la UE y el Sáhara Occidental como «muy cínicas» y denunció los intentos de la UE de eludir el fallo del Tribunal Europeo de Justicia (TJUE) del pasado 21 de diciembre.
Para Boris Fronteddu, los intentos de la UE de integrar al Sáhara Occidental en sus acuerdos con Marruecos «denota la capacidad de la Comisión Europea para subordinar el derecho internacional y su propio derecho a sus intereses económicos y políticos».
Cabe señalar, además, que el documental «La vida espera» dirigido por Lara Lee, exhibido en el 18º festival de cine de la ONG «attac», tiene el propósito de mostrar la violencia cotidiana de la vida bajo la ocupación marroquí.SPS 090/099TRAD
*Fuente: SPSRASD
Artículos Relacionados
Carabineros ataca a Familiares de los Presos Políticos. Testimonio de una Madre
por Una Madre
5 años atrás 3 min lectura
¿Por qué Rusia no derribó los misiles de EE.UU. en Siria y qué pasará a partir de ahora?
por Actualidad RT
8 años atrás 2 min lectura
En Talca, un profesor va preso por escribir versos de Benedetti en una plaza
por Mario Benedetti (Uruguay)
6 años atrás 2 min lectura
Grupo de Puebla, se reunió en Santa Marta, Colombia y apuesta por la integración
por Varios autores
3 años atrás 7 min lectura
Documental "La Batalla de Chile, III-Parte: El Poder Popular"
por Patricio Guzmán (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
La evasión desde el privilegio: la derecha y el progresismo como antagonistas de la protesta popular
por Leonardo Jofré (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.