Francia es el mayor obstáculo para el referéndum sobre la autodeterminación en el Sahara Occidental
por
8 años atrás 2 min lectura
Este artículo está también disponible en idioma Français
Bruselas, 20 de noviembre de 2017 (SPS) -. Francia sigue siendo el «mayor obstáculo» para la organización de un referéndum sobre la autodeterminación en el Sáhara Occidental, dijo en Bruselas Bassiri Muley Hassen, miembro de la representación del Frente Polisario en Bélgica.
La oposición de Francia, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, a la celebración de este referéndum está dictada por el deseo de «preservar sus intereses económicos» en la región, dijo este domingo durante el debate que siguió a la proyección de la película de Lara Lee «La vida espera: Referéndum, y Resistencia en el Sahara Occidental”.
El responsable denunció la posición de Francia sobre la cuestión de la ampliación del mandato de la MINURSO para vigilar los derechos humanos en el Sahara Occidental, destacando que el país utiliza desde hace varios años, el poder de disuasión y su poder de veto para mantener a las Naciones Unidas alejadas de las cuestiones que tienen que ver con el respeto de los derechos humanos en Zonas Ocupadas.
«Sin un mandato apropiado, la Misión de la ONU para el referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) no puede documentar al Consejo de Seguridad sobre las» violaciones cotidianas «de los derechos humanos en las Zonas Ocupadas», lamentó el diplomático saharaui.
«Los miembros de la MINURSO son testigos de estas violaciones, pero no pueden denunciarlas», agregó, y señaló que todas las misiones de mantenimiento de la paz de la ONU establecidas desde 1991 cuentan con estos mecanismos que se basan en el monitoreo y control por los derechos humanos.
Señaló que ningún país europeo reconoce la llamada soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, un territorio que ha sido ocupado por la fuerza desde 1975.
«Marruecos no administra el Sahara Occidental, sino que lo ocupa por la fuerza», dijo, recordando que España sigue siendo la potencia administradora en el Sáhara Occidental.
Por su parte, Boris Fronteddu, miembro del comité belga de apoyo al pueblo saharaui, describió las relaciones entre la UE y el Sáhara Occidental como «muy cínicas» y denunció los intentos de la UE de eludir el fallo del Tribunal Europeo de Justicia (TJUE) del pasado 21 de diciembre.
Para Boris Fronteddu, los intentos de la UE de integrar al Sáhara Occidental en sus acuerdos con Marruecos «denota la capacidad de la Comisión Europea para subordinar el derecho internacional y su propio derecho a sus intereses económicos y políticos».
Cabe señalar, además, que el documental «La vida espera» dirigido por Lara Lee, exhibido en el 18º festival de cine de la ONG «attac», tiene el propósito de mostrar la violencia cotidiana de la vida bajo la ocupación marroquí.SPS 090/099TRAD
*Fuente: SPSRASD
Artículos Relacionados
El Pueblo organizado no se vende por tres chauchas
por Asambleas Territoriales y Organizaciones Populares
5 años atrás 2 min lectura
El modelo neoliberal es incapaz de enfrentar la pandemia
por Enrique Villanueva M. (Chile)
6 años atrás 11 min lectura
Un mensaje para la lucha desde "Radio Plaza de la Dignidad"
por Radio Plaza de la Dignidad (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Proponen «El Cantri», de Alto Comedero, Jujuy, Argentina, para la Inscripción como Patrimonio Mundial de la UNESCO
por Senadora del ParlaSur Milagro Sala (Argentina)
9 años atrás 5 min lectura
Movimientos sociales, represión y muerte obrera en Atacama (Taltal, 1900-1910)
por Milton Godoy Orellana (Chile)
6 meses atrás 107 min lectura
Ernesto Llaitul es absuelto por el Tribunal Oral en lo Penal de Los Ángeles
por Radio Universidad de Chile
1 año atrás 1 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.