SELA organiza Seminario «Oportunidades de la Cooperación»
por SELA
8 años atrás 1 min lectura
El “Seminario sobre oportunidades de la Cooperación Internacional para América Latina y el Caribe: Hacia un mayor fortalecimiento de la Cooperación Regional”, organizado por la Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), conjuntamente con el Gobierno de Panamá, se llevará a cabo el próximo 09 de noviembre en la capital de ese país centroamericano.
Este encuentro tiene como objetivo identificar las principales iniciativas sobre el tema, a fin de apoyar a sus Estados Miembros en el cumplimiento de sus prioridades de desarrollo.
Las modalidades de cooperación internacional, Sur-Sur y la ayuda oficial constituyen importantes recursos complementarios a los presupuestos nacionales.
Conscientes de promover la asistencia oficial al desarrollo establecida en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, el SELA reunirá a los responsables gubernamentales de Latinoamérica y el Caribe, organismos internacionales y subregionales con la intención de resaltar la necesidad de destinar los aportes del 0,7 por ciento del producto interno bruto (PIB) a la mejora de sus naciones.
La sesión inaugural estará a cargo del Secretario Permanente del SELA, Embajador Javier Paulinich, y la directora general de cooperación internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Panamá, Doctora Selina Baños.
Para más información, visite: http://www.sela.org
Difusión SELA
Secretaría Permanente
Teléfono: +58 212 955.7111 – Fax: +58 212 951.5292
difusion@sela.org
Artículos Relacionados
Presidente Alberto Fernández: “Quiero que no exista más el dolor que vi en las calles de Chile en los últimos tiempos”
por
5 años atrás 4 min lectura
Sobre la relevancia de El capital de Marx para la actualidad
por Andrew Kliman (Inglaterra)
10 años atrás 19 min lectura
Capital humano y su aporte al desarrollo económico local
por Guido Asencio Gallardo (Chile)
11 años atrás 8 min lectura
«Observamos cuando la gente llegaba golpeada antes de entrar en las comisarías»
por
14 años atrás 1 min lectura
Centros de investigación internacionales se están retirando de Chile por falta de apoyo estatal
por Medios
4 años atrás 11 min lectura
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
1 hora atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
Son criminales
por Daniel Matamala (Chile)
9 horas atrás
09/de noviembre 2025 En el debate organizado por la Archi, supimos que el mismo candidato que habla de mano dura contra los delincuentes y de “fusilar a los violadores”…
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
1 hora atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
«En el Perú, el mejor elogio que te pueden hacer es que te digan que no pareces peruano»
por Almudena de Cabo (desde Perú)
1 día atrás
Imagen superior: Jeremías Gamboa Cárdenas es un escritor y periodista peruano. La Redacción de piensaChile publica esta entrevista para mostrar las dificultades que enfrentan sectores de la población latinoamericana…