Pescadores manifiestan “indignación” por freno a cambios en la Ley de Pesca
por Rodrigo Fuentes (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Martes 3 de octubre 2017

La medida de no dar prioridad a las modificaciones, habrían sido impulsadas por el Ministro de Economía Jorge Rodríguez, quien argumentó que discutir las indicaciones en el Congreso, “no está en su horizonte de corto plazo”.
El presidente de Fenaspar, Hernán Cortés, no descartó que la industria pesquera haya influido en la decisión del recién asumido secretario de Estado.
“Indignado por esta muy mala noticia, da muestra de no entender el compromiso que tomó la Presidenta de ir avanzando en las indicaciones, además de las recomendaciones de la FAO, todo lo que se hizo fue un saludo a la bandera, un mal chiste que permanezca en el tiempo esta ley corrupta, mal llamada Ley Longueira, que debiera llamarse ley piraña, ley Piñera, porque todos sabíamos que este ministro venía solamente a blindar lo que ya había dejado el ministro Céspedes, con el nefasto actual del subsecretario Súnico, que en el fondo era no modificar nada de este cuerpo ilegal, e insisto, una vergüenza para nuestro país”, argumentó.
Desde el Congreso y la propia Subsecretaría de Pesca habían confirmado que en octubre se ingresarían las indicaciones al parlamento, previa realización de distintos talleres participativos que se concretaron con en el sector artesanal, industrial y científico, donde se recogieron los problemas originados por la también llamada “Ley Longueira”.
Hernán Machuca, presidente del gremio que agrupa a los pescadores artesanales, no descartó iniciar movilizaciones.
Recordemos que ante el Congreso el pasado uno de junio, la Presidenta Michelle Bachelet anunció cambios importantes a la cuestionada legislación, votada en medio de acusaciones de corrupción y coimas por parte de diputados y senadores de la República.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Monsanto suspende el lanzamiento del pesticida NemaStrike por quejas de erupciones en la piel
por Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
8 años atrás 3 min lectura
¡La Comunidad de Caimanes resiste!
por Señal 3 La Victoria
10 años atrás 1 min lectura
Cinco consejos en la lucha contra los transgénicos
por Ronnie Cummins (EE.UU.)
11 años atrás 9 min lectura
Y seguiremos luchando porque nada ha cambiado. ¿Quiénes son los violentos?
por Modatima (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
¿Es Chile el destino de productos pesticidas que otros países ya no utilizan? El caso de la Atrazina
por Marcelo Galleguillos (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Advierten desastre ambiental por posible desborde de relaves
por Andrés Ojeda (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.