Pescadores manifiestan “indignación” por freno a cambios en la Ley de Pesca
por Rodrigo Fuentes (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Martes 3 de octubre 2017

La medida de no dar prioridad a las modificaciones, habrían sido impulsadas por el Ministro de Economía Jorge Rodríguez, quien argumentó que discutir las indicaciones en el Congreso, “no está en su horizonte de corto plazo”.
El presidente de Fenaspar, Hernán Cortés, no descartó que la industria pesquera haya influido en la decisión del recién asumido secretario de Estado.
“Indignado por esta muy mala noticia, da muestra de no entender el compromiso que tomó la Presidenta de ir avanzando en las indicaciones, además de las recomendaciones de la FAO, todo lo que se hizo fue un saludo a la bandera, un mal chiste que permanezca en el tiempo esta ley corrupta, mal llamada Ley Longueira, que debiera llamarse ley piraña, ley Piñera, porque todos sabíamos que este ministro venía solamente a blindar lo que ya había dejado el ministro Céspedes, con el nefasto actual del subsecretario Súnico, que en el fondo era no modificar nada de este cuerpo ilegal, e insisto, una vergüenza para nuestro país”, argumentó.
Desde el Congreso y la propia Subsecretaría de Pesca habían confirmado que en octubre se ingresarían las indicaciones al parlamento, previa realización de distintos talleres participativos que se concretaron con en el sector artesanal, industrial y científico, donde se recogieron los problemas originados por la también llamada “Ley Longueira”.
Hernán Machuca, presidente del gremio que agrupa a los pescadores artesanales, no descartó iniciar movilizaciones.
Recordemos que ante el Congreso el pasado uno de junio, la Presidenta Michelle Bachelet anunció cambios importantes a la cuestionada legislación, votada en medio de acusaciones de corrupción y coimas por parte de diputados y senadores de la República.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Organizaciones sociales llaman a marchar por la recuperación y defensa del agua
por Rodrigo Fuentes (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
La Épica de Caimanes, ahora sin agua
por Patricio Bustamante (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Internacionalismo campesino
por Esther Vivas (Vía Campesina)
11 años atrás 8 min lectura
Iniciativas intentan revocar la aprobación del salmón transgénico
por El Ciudadano (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Movilización y entrega de carta en la Cancillería, mañana martes 29
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
El pueblo mapuche se levanta en defensa de sus ríos
por Yasna Mussa (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.