A la cárcel, vicepresidente de Ecuador Jorge Glas por caso Odebrecht
por Pulzo.com
8 años atrás 4 min lectura
Glas es el funcionario de más alto rango en ir preso dentro del caso de los millonarios sobornos que pagó la firma en Latinoamérica.
02.10.2017

La medida profundiza todavía más la fractura entre el presidente Lenín Moreno y el exmandatario Rafael Correa, gran aliado de Glas, que ha puesto al oficialismo al borde la ruptura.
En una audiencia en la máxima Corte de Justicia en Quito, el magistrado Miguel Jurado también congeló los bienes y las cuentas bancarias del vicepresidente, que desde agosto ya tenía prohibida su salida del país.
La Fiscalía, que pidió esta medida cautelar “por encontrarse nuevos elementos de convicción en investigación por asociación ilícita”, cerró el domingo la etapa de instrucción del caso Odebrecht, de alcance mundial y por el que en Ecuador están siendo procesadas 18 personas, sin que haya condenas.
En los próximos días, el ente acusador presentará o desestimará cargos contra el vicepresidente.
Glas, un ingeniero de 47 años que se define como el político más investigado de la historia de Ecuador, alegó inocencia, al reaccionar rápidamente tras la resolución.
“Acato BAJO PROTESTA este infame atropello en mi contra; aún tengo fe en que la justicia se imponga, ante ella probaré mi inocencia”, escribió en Twitter.
Varios simpatizantes se congregaron frente a su casa en Guayaquil (suroeste).
El vicepresidente acusó al juez de dictar la medida “sin pruebas y con indicios forjados” y advirtió que acudirá “a instancias nacionales e internacionales” para defenderse.
Según le dijo una fuente policial a AFP, Glas será trasladado a una cárcel de Quito, previsiblemente durante la noche.
“Contra Correa”
A cargo desde 2007 de sectores estratégicos en el gobierno de Rafael Correa y desde 2013 vicepresidente, Glas es acusado por Jose Conceicao Santos Filho, un delator de Odebrecht, de haber recibido sobornos por 16 millones de dólares de la constructora brasileña a través de su tío Ricardo Rivera, en arresto domiciliario y para quien el fiscal también pidió prisión preventiva.
Aliado de Correa en su enfrentamiento con el mandatario Lenín Moreno, Glas, a quien la oposición le endilga responsabilidad en varios hechos de corrupción, denunció horas antes que este proceso “no es jurídico sino político” contra él y el expresidente.
Lea más:Ya le habían retirado funciones
Desde que asumió el poder en mayo pasado, Moreno inició una cruzada contra la corrupción “de antes, de ahora y de la que pudiera venir”.
Acusado por Correa y Glas de aliarse con la oposición de derecha para terminar con la llamada “revolución ciudadana”, el gobernante manifestó hace semanas que “el dedo apunta cada vez más hacia” Glas, a quien le retiró las funciones de vicemandatario.
Decenas de personas defensoras y contrarias a Glas se concentraron frente a la Corte en Quito en espera de la resolución del juez.
“El fiscal dice que hay pruebas que incriminan a Glas, pero ¿dónde están?. Quieren destruir todo lo que huela a Correa”, exclamó a la AFP Lucía Basantes, una economista de 50 años.
“Destruir lo logrado”
Moreno tiene previsto anunciar este lunes por la noche las preguntas sobre una consulta popular que convocará, entre las que según dijo podría figurar una para suprimir la reelección indefinida promovida por Correa y otra sobre el combate a la corrupción.
En una reciente entrevista con la AFP, Correa, firme defensor de la inocencia de Glas, afirmó que la consulta busca inhabilitarle a él y advirtió que si el actual mandatario “sigue destruyendo lo logrado” podría volver como candidato en una eventual Asamblea Constituyente.
Vea más:Y Glas había negado sobornos de Odebrecht
El caso Odebrecht en Ecuador se destapó en diciembre pasado luego de la revelación del Departamento de Justicia de Estados Unidos de que la firma pagó entre 2007 y 2016 unos 33,5 millones de dólares a funcionarios ecuatorianos.
Desde entonces, hay una decena de detenidos en el país. Además del tío de Glas, en la lista figura un exministro de Electricidad de Correa y un excontralor.
Odebrecht habría entregado más de 3.000 millones de dólares en doce países de América Latina y África para adjudicarse proyectos o financiar campañas políticas, según confesiones de ejecutivos de la firma.
Expresidentes, ministros y funcionarios están en la cárcel en varias naciones latinoamericanas acusados de haber recibido sobornos para favorecer a la constructora en las licitaciones.
*Fuente: Pulzo.com
Más sobre el tema:
Ecuador: Jorge Glas y la justicia bajo amenaza
por Jorge Molina Araneda (Chile)
Publicado el 2 octubre, 2017
Artículos Relacionados
Colegio de Periodistas pidió renuncia de funcionaria por «sugerir asesinato» de Camila Vallejo
por Cooperativa.cl
14 años atrás 7 min lectura
Rusia: Muestras de suelo, residentes locales y médicos de Duma confirman que no hubo ataque químico
por Actualidad RT
7 años atrás 5 min lectura
Por vicios Corte Suprema anula juicio contra Rodrigo Melinao y Cristian Levinao
por Comisión de Comunicaciones
12 años atrás 2 min lectura
Presos políticos de Angol en huelga de hambre líquida
por Lamngen (Wallmapu, Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Rusia: «Que EE.UU. lance sus astronautas al espacio con un trampolín»
por Actualidad RT
11 años atrás 1 min lectura
La última del cardenal Medina: Desestima abusos en caso Karadima
por La Nación (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.