A la cárcel, vicepresidente de Ecuador Jorge Glas por caso Odebrecht
por Pulzo.com
8 años atrás 4 min lectura
Glas es el funcionario de más alto rango en ir preso dentro del caso de los millonarios sobornos que pagó la firma en Latinoamérica.
02.10.2017

La medida profundiza todavía más la fractura entre el presidente Lenín Moreno y el exmandatario Rafael Correa, gran aliado de Glas, que ha puesto al oficialismo al borde la ruptura.
En una audiencia en la máxima Corte de Justicia en Quito, el magistrado Miguel Jurado también congeló los bienes y las cuentas bancarias del vicepresidente, que desde agosto ya tenía prohibida su salida del país.
La Fiscalía, que pidió esta medida cautelar “por encontrarse nuevos elementos de convicción en investigación por asociación ilícita”, cerró el domingo la etapa de instrucción del caso Odebrecht, de alcance mundial y por el que en Ecuador están siendo procesadas 18 personas, sin que haya condenas.
En los próximos días, el ente acusador presentará o desestimará cargos contra el vicepresidente.
Glas, un ingeniero de 47 años que se define como el político más investigado de la historia de Ecuador, alegó inocencia, al reaccionar rápidamente tras la resolución.
“Acato BAJO PROTESTA este infame atropello en mi contra; aún tengo fe en que la justicia se imponga, ante ella probaré mi inocencia”, escribió en Twitter.
Varios simpatizantes se congregaron frente a su casa en Guayaquil (suroeste).
El vicepresidente acusó al juez de dictar la medida “sin pruebas y con indicios forjados” y advirtió que acudirá “a instancias nacionales e internacionales” para defenderse.
Según le dijo una fuente policial a AFP, Glas será trasladado a una cárcel de Quito, previsiblemente durante la noche.
“Contra Correa”
A cargo desde 2007 de sectores estratégicos en el gobierno de Rafael Correa y desde 2013 vicepresidente, Glas es acusado por Jose Conceicao Santos Filho, un delator de Odebrecht, de haber recibido sobornos por 16 millones de dólares de la constructora brasileña a través de su tío Ricardo Rivera, en arresto domiciliario y para quien el fiscal también pidió prisión preventiva.
Aliado de Correa en su enfrentamiento con el mandatario Lenín Moreno, Glas, a quien la oposición le endilga responsabilidad en varios hechos de corrupción, denunció horas antes que este proceso “no es jurídico sino político” contra él y el expresidente.
Lea más:Ya le habían retirado funciones
Desde que asumió el poder en mayo pasado, Moreno inició una cruzada contra la corrupción “de antes, de ahora y de la que pudiera venir”.
Acusado por Correa y Glas de aliarse con la oposición de derecha para terminar con la llamada “revolución ciudadana”, el gobernante manifestó hace semanas que “el dedo apunta cada vez más hacia” Glas, a quien le retiró las funciones de vicemandatario.
Decenas de personas defensoras y contrarias a Glas se concentraron frente a la Corte en Quito en espera de la resolución del juez.
“El fiscal dice que hay pruebas que incriminan a Glas, pero ¿dónde están?. Quieren destruir todo lo que huela a Correa”, exclamó a la AFP Lucía Basantes, una economista de 50 años.
“Destruir lo logrado”
Moreno tiene previsto anunciar este lunes por la noche las preguntas sobre una consulta popular que convocará, entre las que según dijo podría figurar una para suprimir la reelección indefinida promovida por Correa y otra sobre el combate a la corrupción.
En una reciente entrevista con la AFP, Correa, firme defensor de la inocencia de Glas, afirmó que la consulta busca inhabilitarle a él y advirtió que si el actual mandatario “sigue destruyendo lo logrado” podría volver como candidato en una eventual Asamblea Constituyente.
Vea más:Y Glas había negado sobornos de Odebrecht
El caso Odebrecht en Ecuador se destapó en diciembre pasado luego de la revelación del Departamento de Justicia de Estados Unidos de que la firma pagó entre 2007 y 2016 unos 33,5 millones de dólares a funcionarios ecuatorianos.
Desde entonces, hay una decena de detenidos en el país. Además del tío de Glas, en la lista figura un exministro de Electricidad de Correa y un excontralor.
Odebrecht habría entregado más de 3.000 millones de dólares en doce países de América Latina y África para adjudicarse proyectos o financiar campañas políticas, según confesiones de ejecutivos de la firma.
Expresidentes, ministros y funcionarios están en la cárcel en varias naciones latinoamericanas acusados de haber recibido sobornos para favorecer a la constructora en las licitaciones.
*Fuente: Pulzo.com
Más sobre el tema:
Ecuador: Jorge Glas y la justicia bajo amenaza
por Jorge Molina Araneda (Chile)
Publicado el 2 octubre, 2017
Artículos Relacionados
Senador Navarro sostiene que hay plata para bancos, pero no para seguridad de los pasajeros
por Crónica Digital (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Usurpación de aguas: El diablo no quiere morir en Petorca
por Leonel Retamal (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Comenzó el golpe fascista en Santa Cruz, denuncia el gobierno boliviano
por Bolpress (Bolivia)
17 años atrás 4 min lectura
“¡Buque norcoreano con sofisticados misiles cubanos!”
por Alberto Buitre (Contrainjerencia)
12 años atrás 5 min lectura
Miriam Makeba ha muerto: «Na ku pende Malaika»
por Carlos D. Perez (REDH)
17 años atrás 3 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.