La nueva etapa de la Corporación «3 y 4 Álamos»
por Corporación 3 y 4 Álamos (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Se ha cumplido otra etapa del gran evento que nos hemos fijado: el patio de visitas, la casona que ocupaba el siniestro Conrado Pacheco y los pabellones donde estuvieron miles de detenidos y detenidas y desde donde desaparecieron cerca de un centenar de chilenos y chilenas cuyo paradero aún se desconoce, ha que dado refrendado definitivamente como “Monumento Nacional en la categoría de Histórico” con la firma de la autoridad pertinente y el envío a la Contraloría con la determinación del Consejo de Monumentos Nacionales que acordó la designación referida para el Sitio de Memoria conocido como “3 y 4 Álamos”.
Este lugar contiene en el interior de sus límites y en su larga y angosta periferia nacional, una vasta historia testimonial de barbarie e inhumanidad mezclada con amplísimas vibraciones de sentimientos complementados con acciones de solidaridad, fraternidad y compromiso con los valores de la justicia, igualdad y lucha por un mundo mejor.
Ya podemos decir que el esfuerzo de muchos y muchas personas que han colaborado con la Corporación “3 y 4 Álamos, un Parque por la Paz, la Memoria y la Justicia” se ha visto coronado por el éxito. Se cierra este círculo.
Pero si bien es cierto que hemos concluido esta parte del proyecto mayor, desde el momento en que el Ministerio de Educación ratificó el acuerdo del Consejo de Monumentos Nacionales, ha comenzado la siguiente etapa tanto o más difícil que la anterior y es: a) que el Sename, abandone las instalaciones que ocupa con jóvenes detenidas (os) por ser infractores de ley. El hecho de haber tales habitantes, moralmente ilegal, no coadyuva al proceso reformativo de los privados de libertad debido a la carga emotiva que inunda el lugar, pues es el mismo donde permanecieron miles de personas abusadas en sus derechos humanos por individuos integrantes de las fuerzas represivas del régimen dictatorial muchos de los cuales hoy están presos en cárceles públicas por delitos de lesa humanidad y b) que se otorgue el Comodato pertinente para que nuestra Corporación administre el Sitio de Memoria y sea transformado en un lugar de encuentro, de cultura, reflexión y educación fundamentalmente para generar conciencia en la sociedad conociendo lo que ocurrió en nuestro país y establecer un “Para que nunca más”.
Felicitamos a quienes durante años apoyaron nuestras demandas, a los dirigentes de organizaciones sociales siempre dispuestas a cooperar, a la dirección del gobierno comunal que siempre nos ha colaborado solidariamente y satisfechos de haber cumplido, no sin cometer errores, esta parte del Plan determinado.
Por lo tanto, ahora tenemos que mejorar los aspectos organizativos y acerar nuestro compromiso avanzando por este nuevo derrotero con la consigna: “¡Ahora viene el Comodato y por él lucharemos!
DIRECTIVA 3Y4 ÁLAMOS
San Joaquín, septiembre 2017
Artículos Relacionados
Los fantasmas de la tortura se visibilizan
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Apuntes sobre la muerte y la amante del dictador
por Mónica González (Chile)
8 años atrás 17 min lectura
Chile 1970 – 1973. Mil días que estremecieron al mundo
por Franck Gaudichaud (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
La memoria, atributo y servidumbre
por Edmundo Moure (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Inolvidable visita del Presidente Salvador Allende a Cuba. 40 años de la gira internacional
por Dr. Alex Soza Orellana (Cuba)
12 años atrás 5 min lectura
Libro, “El Manual del Defensor del Cobre”, del economista Julián Alcayaga O.
por Armando Uribe (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
53 votos contra la resolución que condena la glorificación del nazismo en la ONU
por Félix Madariaga Leiva (Chile)
1 día atrás
17 de enero de 2025
Dentro de los 53 países que votaron en contra se encuentran Estados Unidos, Ucrania, Canadá, Italia, Polonia, Austria, Alemania, Bélgica, Australia, Dinamarca, Francia y Finlandia, Irlanda y Japón, entre otros. Curiosamente, en muchos de ellos, hoy gobiernan políticos de derecha o de extrema derecha. Quizás por ello, la memoria se ha vuelto tan corta.
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
1 día atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
1 día atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Masacre en la Oficina Salitrera Marusia: ¿Mito o realidad?
por Rolando Alvarez Vallejo (Chile)
2 días atrás
16 de enero de 2025
«resulta extraño que Vitale cite al diario anarquista El Arrendatario del 20 de junio de 1925 como referencia sobre esta supuesta matanza, porque en esa edición, en página 2, se habla de la matanza de La Coruña, y más aún, se dice explícitamente que “en oficinas como Marousia (sic)…los obreros no se sublevaron”, y en ningún momento se alude a alguna masacre ocurrida en el mes de marzo en dicha oficina”…»