Plebiscito No+AFP: Alta participación y 97% de respaldo
por Martín Espinoza (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Domingo 1 de octubre 2017 21:03 hrs.

Los organizadores apuntaron a la necesidad de democracia de la población y celebraron el hito. El respaldo a No+AFP fue casi avasallador.
Como una jornada importantísima fue calificada por el vocero de la Coordinadora No+AFP, Luis Mesina, la del plebiscito de hoy: “Para nosotros es sin duda un evento importantísimo el que estamos celebrando. Después de largos años, con los dirigentes sociales lo hemos podido realizar con mucho éxito”.
El dirigente, además, destacó la inmensa participación que, pasadas las 21 horas, con un 45% de las actas escrutadas, superaba las 600.000 personas: “Logramos una movilización que superó la expectativas que nos habíamos fijado. Logramos descubrir que nuestro pueblo está mucho más embebido de esta necesidad de participación. Hemos descubierto que nuestro pueblo quiere la democracia, no como una consigna, sino como una práctica permanente y concreta”, señaló.
Resultados parciales a las 21.30 hrs
Votación online: 411.117 personas
Sí+AFP: 11.542 (2,81%)
No+AFP: 396.985 (96,56%)
Votación presencial (45% de las actas escrutadas): 226.278 votos
Sí+AFP: 5.342 si (2,2%)
No+AFP: 219.872 (97,16%)
Total parcial:
Sì+AFP: 16.884
No+AFP: 616.857
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Investigación criminal: homicidio de Lumi Videla y secuestro de Sergio Pérez
por CODEPU (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Chile: Aznar hace defensa de Occidente en discurso donde criticó de modo indirecto a Hugo Chávez
por Ivonne Toro A. (La Nación)
19 años atrás 4 min lectura
Reino Unido no intervendrá contra Siria hasta que la ONU dé su veredicto
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Caso Huber: investigan misterioso suicidio de brigadier (R)
por Jorge Molina S. (La Nación - Chile)
20 años atrás 3 min lectura
La Presidenta responde a la Alianza sobre el pasado y anuncia visita a Villa Grimaldi
por Carolina Miranda (La Nación)
19 años atrás 3 min lectura
El FBI espió a Gabriel García Márquez durante 24 años
por Contrainjerencia
10 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
15 horas atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 días atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
4 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Vía On line hubiera podido participar muchísima más gente ya que gran parte de jubilados o personas de tercera edad no poseen correo electrónico y el sistema computacional rechazaba la utilización del e-mail por más de una vez. En mi caso, dejaron de votar 4 personas por no poder utilizar «mi» correo.En Pto. Montt además, contribuyó el mal tiempo para asistir presencialmente. ¡FELICITO AL MOVIMIENTO NO + AFP ! Esperamos que este Gobierno o los futuros parlamentarios escuchen a la gente y no a los grupos económicos de la AFP que en su mayoría están en manos de extranjeros que administran los fondos de trabajadores chilenos en beneficio de los dueños de Chile.