Plebiscito No+AFP: Alta participación y 97% de respaldo
por Martín Espinoza (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Domingo 1 de octubre 2017 21:03 hrs.
Los organizadores apuntaron a la necesidad de democracia de la población y celebraron el hito. El respaldo a No+AFP fue casi avasallador.
Como una jornada importantísima fue calificada por el vocero de la Coordinadora No+AFP, Luis Mesina, la del plebiscito de hoy: “Para nosotros es sin duda un evento importantísimo el que estamos celebrando. Después de largos años, con los dirigentes sociales lo hemos podido realizar con mucho éxito”.
El dirigente, además, destacó la inmensa participación que, pasadas las 21 horas, con un 45% de las actas escrutadas, superaba las 600.000 personas: “Logramos una movilización que superó la expectativas que nos habíamos fijado. Logramos descubrir que nuestro pueblo está mucho más embebido de esta necesidad de participación. Hemos descubierto que nuestro pueblo quiere la democracia, no como una consigna, sino como una práctica permanente y concreta”, señaló.
Resultados parciales a las 21.30 hrs
Votación online: 411.117 personas
Sí+AFP: 11.542 (2,81%)
No+AFP: 396.985 (96,56%)
Votación presencial (45% de las actas escrutadas): 226.278 votos
Sí+AFP: 5.342 si (2,2%)
No+AFP: 219.872 (97,16%)
Total parcial:
Sì+AFP: 16.884
No+AFP: 616.857
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Comunidad Kawésqar de Puerto Edén exige reconocimiento de sus derechos y consulta previa en debate por la Ley de Pesca
por Radio de la U de Chile
12 años atrás 2 min lectura
Elena Varela y la «historia sin fin» del juicio oral postergado ahora para el 3 de marzo
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 13 min lectura
Vocero de los huelguistas mapuches rechaza participar en mesa de diálogo del Gobierno
por Paula Correa (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Michelle Bachelet no descarta acuerdo con comunistas
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
El secretísimo acuerdo nuclear entre Chile y Estados Unidos
por Francisco Marín (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
Mensaje del Comandante en Jefe: Deseo solo combatir como un soldado de las ideas
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
17 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Vía On line hubiera podido participar muchísima más gente ya que gran parte de jubilados o personas de tercera edad no poseen correo electrónico y el sistema computacional rechazaba la utilización del e-mail por más de una vez. En mi caso, dejaron de votar 4 personas por no poder utilizar «mi» correo.En Pto. Montt además, contribuyó el mal tiempo para asistir presencialmente. ¡FELICITO AL MOVIMIENTO NO + AFP ! Esperamos que este Gobierno o los futuros parlamentarios escuchen a la gente y no a los grupos económicos de la AFP que en su mayoría están en manos de extranjeros que administran los fondos de trabajadores chilenos en beneficio de los dueños de Chile.