Roberto Garretón: “Urge terminar con las Fuerzas Armadas si se quiere avanzar en la cultura de los derechos humanos”
por Diario UdeChile
8 años atrás 3 min lectura
Sábado 30 de septiembre 2017

El abogado Roberto Garretón mencionó que el país ha asumido una política de la “No Repetición”, consagrada en instrumentos internacionales, pero todavía están pendientes varias medidas para garantizar los derechos de la ciudadanía.
Claves:
En entrevista con el programa “Política en Vivo” de nuestra radio, el abogado de derechos humanos, Roberto Garretón, analizó el rol de las Fuerzas Armadas y planteó necesidad de terminar con la institución militar en el país.
A su juicio, se requiere mejorar los estándares en la cultura de los derechos humanos en aquellos países que han enfrentado dictaduras y otros innumerables hechos que fracturaron sus democracias.
En ese contexto, precisó que lograr que el Estado efectivamente repare los daños causados en ciertos puntos específicos es un triunfo en la materia, pero que también debe asegurarles a las víctimas y a la sociedad que nunca más incurrirá en dichas brutalidades.
Garretón dijo que pese a que el Estado chileno ha asumido una política de la “No Repetición”, que contiene ejes consagrados en instrumentos internacionales, todavía están pendientes varias medidas para garantizar los derechos de la ciudadanía. Una de ellas, recalcó, es terminar con el ente transgresor, es decir, con la institucionalidad castrense. “La única manera de que no haya repetición, es que no hayan fuerzas armadas”. “El Estado debe hacer esta propuesta y dar garantías para que desaparezcan los hechores de la última violación a los derechos humanos”, aseveró.
Al ser consultado sobre si sería un riesgo terminar con las Fuerzas Armadas de manera unilateral Garretón es claro: “Nunca ha habido ataques a países que no tienen Fuerzas Armadas”. En ese sentido, expuso el caso de Costa Rica que no posee Fuerzas Armadas. Dijo que “a partir de 1948, finalizada una guerra civil en ese país, un militar dijo que no quería un ejército de soldados, sino de educadores”. Esto sería un ejemplo a seguir por los otros países de América, comentó. Para respaldar su tesis, Garretón señaló que desde 1948 han sido todos los países latinoamericanos los que han contado con dictaduras a su haber, a excepción de uno: Costa Rica.
Además, el abogado cuestionó que el Estado mantenga un elevado gasto público en la formación militar cuando en realidad podrían destinarse a otras áreas de desarrollo y de justicia que requieren de mayor urgencia. “¿Qué es lo que hace un militar desde las 5 o las 7 de la mañana y durante todo el día? Desfilar, desfilar, ensayar, preparar sus marchas. Cero trabajo intelectual, cero trabajo político, cero trabajo médico”, comentó y aprovechó de repasar las conductas del ejército: “Los militares chilenos han hecho de la mentira y de la cobardía, su máxima. Nunca han dicho una verdad de las cosas que hicieron en dictadura”.
Garretón también se refirió a la compleja situación que enfrentan los huelguistas mapuche imputados por supuestos delitos terroristas en el denominado “Caso Iglesias”. En su opinión, el Estado ha fallado y ha sido incapaz de asumir el conflicto político. El abogado cree que los delitos de los comuneros están lejos de ser de carácter terrorista: “Un delito terrorista debe producir terror a un grupo razonablemente amplio de la población. Terrorismo es de terror. Quemar un camión no le da terror a nadie”.
Agregó que deben reconocer “que los indígenas tienen derechos que les han sido suprimidos pero a pesar de eso los tratan de terroristas” y concluyó criticando la disposición de diálogo del gobierno: “aquí hay que sentarse a conversar. Los mapuche están dispuestos. los que no están dispuestos son los que ocupan la palabra terrorista”.
También Roberto Garretón dijo estar convencido de que el caso Luchsinger Mackay absolvería a los comuneros mapuche imputados porque no sería un asesinato efectuado por ellos.
*Fuente: Diario Uchile
Artículos Relacionados
«Todo es calumnia. ¿Está claro?»: Papa defiende a obispo chileno acusado de encubrir abusos
por Actualidad RT
7 años atrás 1 min lectura
Asaltada sede de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Santiago
por Gabriela Zúñiga F. (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Video muestra brutal y cobarde golpiza de 9 carabineros a un jóven, solo, en plena calle
por Christian Leal y Sebastián Velásquez (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
En el nombre de la madre
por Daniel Matamala (Chile)
12 meses atrás 6 min lectura
Chile: "No es sequía, es saqueo"
por teleSUR
5 años atrás 1 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
15 horas atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Sabias palabras del abogado Roberto Garretón gran defensor de los DDHH durante la dictadura militar-civil de Pinochet. Bien conoce a los militares desde su accionar en la Vicaría de la Solidaridad con sus mentiras, falsedades y cobardía para no reconocer sus crímenes cometidos ante mujeres, jóvenes y personas indefensas. Se sentían «héroes» golpeando, aplicando electricidad, violando a hombres y mujeres por ellos y con perros, acuchillando, fusilando y lanzando a los presos al mar. ¿Cuál es el problema? Que los sucesivos gobiernos de la Concertación y ahora la Nueva Mayoría no han tenido el valor de terminar con esta lacra. Ni siquiera han sido capaces de terminar con el privilegio pinochetista del 10% de la mal llamada Ley Reservada del Cobre. Poseen hoteles, clínicas, hospitales, educación gratuita,etc., sin aportar en nada al desarrollo de nuestro país.
Los militares de países en litigio se matan muy poco entre ellos, les resulta
más fácil matar a civiles.
La historia nos enseña que cuando un ejército extranjero invade a un país, los
militares del país invadido son los primeros en claudicar. La resistencia corre
siempre a manos de grupos guerrilleros.
Los uniformados de Chile y demás países manipulados por la CIA, sólamente
son «valientes», cuando sirviendo a los intereses de los terroristas yanquis,
asesinan a su propia población.
Creo que la mejor defensa para un país sin aspiraciones expansionistas es una
buena organización de milicias civiles.
El mayor peligro es un ejército propio.
Todo esto suena correcto. Es lo que todos queremos….
Excepto aquellos interesados -y los hubo y los hay-, en que tampoco haya repitición de alzamientos populares que alteren el orden establecido..por «las familias, la patria y las propiedades»….
Esta es la parte que falta en la ecuación y que me duele, porque no solo afecta a Chile, sino a gran parte de la sociedad humana.
Costa Rica no tiene ejército al parecer…pero tampoco ejercitos populares o guerrilla activos…
Claro: el presupuesto de la FFAA daría un tesoro cuantioso al desarrollo del país….¿liderado por quienes?
Todo suena como un sueño de primavera..