Melnick, el oscuro panelista que le hace daño a Chile
por Daniel Núñez (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
25 septiembre, 2017

No es posible que Canal 13, en particular, y los medios de comunicación, en general, avalen a este tipo de oscuros panelistas y líderes de opinión. Lamento que el canal de Luksic decidida mantener a Melnick en el programa “En buen chileno”. La estación televisiva perdió la oportunidad de actualizar su línea editorial y ponerse del lado de la promoción de la democracia y de la cultura de los derechos humanos.
En la edición del diario La Tercera del día domingo 24 de septiembre, el ex ministro de Pinochet, Sergio Melnick, responde a la candidata presidencial Beatriz Sánchez. En su columna asegura que diversas figuras políticas han asistido al programa de Canal 13 “En buen chileno”, incluidos dirigentes del Partido Comunista, y a continuación afirma que ninguno de estos habría realizado reproches a su presencia como panelista.
Una vez más Melnick falta a la verdad. Es mi deber recordarle que cuando me invitaron a participar a dicho programa expresé en reiteradas ocasiones que el país aún espera una explicación de su apoyo a la dictadura como ministro de Planificación entre los años 1987 y 1989 y también respecto a que nunca denunciara o hiciera algo para salvar la vida de 5 jóvenes chilenos militantes del Partido Comunista y del FPMR secuestrados por la CNI, torturados salvajemente y hechos desaparecer en el mismo periodo en que él ejercía como ministro de Pinochet.
Aun cuando no conocí personalmente a ninguno de ellos, he admirado hasta el día de hoy el valor de estos cinco jóvenes chilenos que se atrevieron a enfrentar a la dictadura más atroz que ha vivido el país, incluso, recurriendo a las armas cuando fue necesario. En esos tiempos, en mi condición de militante de las Juventudes Comunistas, conocí el testimonio de quienes lucharon junto a uno de ellos, me refiero a José Julián Peña Maltés, quien fue un destacado dirigente de las JJ. CC., formador de varios militantes que eran parte de nuestra organización. Quienes somos integrantes del Partido Comunista, incluidos varios de quienes son actualmente autoridades de gobierno y diputados, como es mi caso, les debemos mucho a dirigentes de la envergadura de José Julián Peña Maltés.
Ofende a toda la sociedad chilena que quienes pudieron hacer algo para salvar la vida de esos cinco jóvenes chilenos, hasta el día de hoy callen. Y eso fue justamente lo que reproché a Melnick cuando estuve en el programa de Canal 13.
Es absolutamente necesario cuestionar su rol como ministro de Pinochet y su participación en la obra política de la dictadura, pero es un imperativo ético imprescindible denunciar a quienes callaron frente a las violaciones de los DD.HH., a quienes pudieron salvar vidas intercediendo ante el propio dictador, como lo pudo haber hecho Melnick en su condición de ministro. Es aún más escandaloso que algunos de estos personajes sean, más encima, incapaces de reconocer su responsabilidad y, al menos, pedir perdón. Melnick aún no responde por los 5 jóvenes detenidos desaparecidos.
Por eso solicité al Consejo de Ética de los Medios de Comunicación Social sancionar a Canal 13. No es posible que este medio en particular y los medios de comunicación en general avalen a este tipo de oscuros panelistas y líderes de opinión. Lamento que Canal 13 decidida mantener a Melnick en el programa “En buen chileno”. La estación televisiva perdió la oportunidad de actualizar su línea editorial y ponerse del lado de la promoción de la democracia y de la cultura de los derechos humanos.
*Fuente: El Mostrador
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Carta abierta a mi hermano Jaime (Guzmán)
por Rosario Guzmán E. (Chile)
9 años atrás 15 min lectura
Arturo Alessandri ordenó masacre del Seguro Obrero
por Felípe Portales (Chile)
7 años atrás 11 min lectura
El emotivo poema con el que Daniela Vega recuerda a las víctimas de la dictadura
por El Mostrador
7 años atrás 1 min lectura
Un homenaje pendiente: Mujeres y Familiares de detenidos desaparecidos
por Enrique Villanueva M. (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Cuerpo Diplomático, Perú: Los manifestantes son «invisibilizados» por años o marginados o postergados, desconociéndose sus derechos ciudadanos
por Monseñor Paolo Rocco Gualtieri (Lima, Perú)
3 años atrás 2 min lectura
Periodistas de El Mercurio repudiaron el inserto pagado publicado por ese diario
por Hugo Infante (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
10 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
13 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
14 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,