Marruecos dispersa en diferentes prisiones a los presos políticos saharauis de Gdeim Izik
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
5 años atrás 2 min lectura
Ya sabemos cómo han sido dispersados los presos. Es doloroso. Va a ser aún más duro para ellos sin la sensación de grupo. Les pretenden quitar su fuerza. Ahora va a ser más difícil defenderse, avisar, pedir auxilio. Les han dividido en 6 cárceles distintas. Tres de ellos han quedado solos.
Entre las cárceles que se mencionan, las hay famosas por las torturas. Esperemos que no vuelvan a empezar.
Las cárceles están alejadas unas de otras. Ya no sólo han roto la cohesión del grupo sino que han destrozado un vez más a las familias. Primero se tuvieron que buscar casas en Salé, cerca de la cárcel de Salé, donde estaban los presos. Hay que recordar la enorme distancia entre su domicilio y sus nuevas casas de alquiler para estar cerca de los presos y poderles ir a visitar una vez a la semana a la cárcel. Fue difícil encontrar casas. Estaban unas cerca de otras y las familias se apoyaban mutuamente. Luego se llevaron a los presos a Aarjat, a unos 15 km. de Salé. Ya era un problema trasladarse. Pero ahora se rompe todo. Cada prisión está en un punto de Marruecos, ninguna en los territorios ocupados.
¿Cómo van a hacer Tahlil, Laroussi y Asfari para mantener su presencia de ánimo? Y sus familias, aisladas.
Cada preso tiene un ánimo, una característica, algo que enseñar al otro. Y cada uno era el apoyo de todos.
Cárcel de El Aarjat
Naama Asfari
Cárcel de Kenitra
Abadallahi Lejfauni
Ahmed Sbai
Mohamed Bourial
El Houssein Zawi
Mohamed El Bachir Boutenguiza
Abdallahi Abaha
Cárcel de Okacha, en Casablanca
Abdeljalil Laroussi
Cárcel de Tiflit
Jada El Bachir
Hassan Dah
Brahim Ismaili
Cheij Banga
Abdallah Toubali
Juna Bobit
Haddi Mohamed Lamine
Cárcel de Ait Melloul
Mohamed Embarek Lefkir
Mohamed Banni
Sidahmed Lemjiyed
Cárcel de Bouzakarine (40 kms al norte de Guilmine)
Mohamed Tahlil
Artículos Relacionados
Carta abierta al Viejo Pascuero
por Luis Sepúlveda (Guijón, España)
12 años atrás 4 min lectura
Ateos llaman a la puerta de las religiones
por Leonardo Boff (Brasil)
14 años atrás 3 min lectura
El TPP y los socialistas: globalización neoliberal versus soberanía democrática
por Paulo Gnecco (Chile)
6 años atrás 10 min lectura
Los Derechos Humanos en tiempos de crisis…
por Leonel Reyes Fernández (Iquique, Chile)
10 años atrás 4 min lectura
¿Sustentabilidad Ambiental en Chile?
por Nelson Urra Pardo (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Señora Ministra: pedimos la baja inmediata o mañana será tarde
por Manuel Cortez (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Petro habla sobre la carestía de las papas y el robo de Guaidó
por Gustavo Petro (Colombia)
1 día atrás
Honor a todas las víctimas de la represión en Ecuador
por RJ Records (Ecuador)
1 día atrás
https://piensachile.com/wp-content/uploads/2022/06/Ecuador-contra-la-represion-junio-2022.mp4
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
1 día atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
2 semanas atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.
Los yanquis obligaron a la España franquista a entregar el Sahara Occidental a Marruecos, para instalar en el norte de África un poder religioso semejante al de Arabia Saudí en el cercano oriente. Desde entonces, los saharauis sufren a manos de Marruecos el mismo terrorismo que sufren los palestinos a manos de Israel.
La dinastía marroquí ha utilizado siempre la protección que tiene de los yanquis para chantajear a España y de paso a Europa en cuestiones económicas que le permita robar los recursos minerales del Sahara y también colocar sus productos agrarios en Europa sin necesidad de tener que sufrir la competencia del mercado libre.
Siempre reciben cuotas de exportación a cambio de «colaborar» ficticiamente contra el terrorismo sunita y de no facilitar el paso de pateras con inmigrantes que llegan a las costas españolas, cuando lo consiguen sin haber sido tragados por el mar.
Todo esto funciona como una balanza de dos platillos. Si suben las cuotas, baja el número de atentados terroristas en Europa y también el número de pateras que se dirigen hacia España, o viceversa. Si bajan las cuotas, aumenta el número de atentados terroristas y el de las pateras.
Las ventajas de esta situación es un instrumento más que tiene la CIA para someter a Europa y obligarla a obedecer en todas las demás cuestiones internacionales. Las desgracias las sufren los saharauis a manos del régimen terrorista marroquí.