Venezuela: ¡Hagámoslo, pero ya!
por Luis Britto García (Venezuela)
8 años atrás 3 min lectura
Domingo, 10 de septiembre de 2017
Guerras en todos los frentes no pueden ser combatidas con pasividad unilateral. Activemos las iniciativas que postulan los compatriotas Luis Gavazut Bianco, José Gregorio Piña, Luis Salas Rodríguez, Juan Carlos Valdez, Juan Romero y Tony Boza en su escrito “¿Qué hacer? Propuesta de medidas inmediatas en defensa de la República y los derechos socioeconómicos de la población venezolana”.
Hace años recomiendo que el Estado asuma la importación y distribución de bienes básicos, y detenga la entrega de divisas preferenciales a oligopolios que hacen importaciones fantasmas o acaparan y revenden a precio de mercado negro lo que importan. Materialicemos entonces la propuesta de los compatriotas de “Reforzar el control cambiario, suspender la asignación de divisas a empresas privadas y particulares, y destinar las disponibles a importaciones directas del Estado de bienes esenciales desde países aliados”.
Ejecutemos también el plan de los compatriotas en el sentido de que, “sólo en caso excepcional, en lugar de venderles las divisas a las transnacionales, prestárselas a interés y con garantías reales suficientes de recuperación del préstamo en divisas”.
Repetidamente insisto en la necesidad de restablecer el control previo y posterior sobre el gasto público en todas las ramas de la administración, centralizada y descentralizada, estatal, estadal y municipal, así como acerca del cumplimiento de las metas, objetivos y programas en función del cual éste es asignado. Apliquemos por tanto la propuesta de los compatriotas de, en la asignación de divisas, “verificar exhaustivamente a priori y a posteriori el uso dado a las mismas”.
Insistentemente denuncio la intolerable situación de una frontera por la cual se desvanecen bienes básicos e ingresan bandas paramilitares. Nadie deja la puerta de su casa eternamente abierta. Cumplamos la propuesta de los compatriotas de “cerrar la frontera con Colombia indefinidamente”. El vecino país tiene con respecto a nosotros una balanza comercial favorable de unos 5.000 millones de dólares: es a él a quien le interesa llevar buenas relaciones bilaterales. Con respecto a quienes ya habitan con nosotros, acentuemos esfuerzos de solidaridad, integración y asimilación. Pero asimismo, actuemos para “Denunciar a Colombia ante la OMC por la aplicación de prácticas desleales de comercio internacional, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo a través de casas de bolsa de frontera”. Procedamos a “Denunciarla ante UNASUR por violación a la territorialidad de un país miembro, específicamente por favorecer e incentivar el contrabando de extracción y los ataques a la moneda nacional”. Pues ante nuestro apaciguamiento siempre agrede, y ante nuestra firmeza, cede.
Hasta el cansancio señalo que el posible veto de Rusia y China en el Consejo de Seguridad de la ONU es lo que todavía impide que nos lluevan bombas. Activemos la iniciativa de los compatriotas en el sentido de la “Firma inmediata de un Tratado Militar de Asistencia Recíproca con potencias aliadas, autorizado por la plenipotenciaria Asamblea Nacional Constituyente”. El mismo bajo ninguna circunstancia debe contemplar la instalación de bases, que nos convertirían en rehenes de las controversias entre dichas potencias.
Apoyemos y respaldemos, pero actuemos.
Exigente ejercicio es la defensa. Quien no la ejerce, desaparece.
*Fuente: Luis Britto
Artículos Relacionados
El día después del golpe de estado: qué ocurre en Bolivia
por Marcos Teruggi (Desde Bolivia)
6 años atrás 2 min lectura
En Chile siguen las protestas y la represión
por PrensaOpalChile
6 años atrás 1 min lectura
«Por la Paz en América Latina»
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 1 min lectura
Joan Manuel Serrat cuestiona a Guaidó por crisis en Venezuela: «Si se acaba el diálogo, ¿qué queda?»
por Prensa
7 años atrás 2 min lectura
Silencio internacional: Lo que no te han contado sobre la crisis en Honduras
por Santiago Mayor (Actualidad RT)
8 años atrás 6 min lectura
Eurodiputado Manu Pineda envía emotivo mensaje de solidaridad con alcalde Jadue
por Manu Pinera (España)
1 año atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Ni Rusia y China juntas tendrían posibilidad alguna de utilizar como rehén
a ningún país latinoamericano. Todo lo contrario. La antigua Unión Soviética
retiró sus armas nucleares de Cuba para evitar una guerra nuclear, en contra
de la voluntad de los cubanos, que querían mantenerlas.
Esto no significó que Cuba cayera en manos de los terroristas yanquis.
Latinoamérica no es el patio trasero de Rusia o de China, por lo que estas
dos grandes naciones, no están en condiciones geográficas de poder
utilizar como rehenes a los latinoamericanos.
En cambio, sí están en condiciones de colaborar militarmente con Venazuela
y Cuba para frenar al terrorismo yanqui, obteniendo a cambio, una posición
ventajosa frente al Imperio.
Esta colaboración militar no tendría potencial intimidatorio sin la
instalación de bases nucleares de Rusia y de China en Latinoamérica.